ENTREVISTA

Lindsay Griffin «En los Piolets d’Or premiamos el estilo más puro»

Hablamos con el alpinista y documentalista británico Lindsay Griffin, que es quien selecciona las actividades nominadas a los Piolets d’Or. También coordina el jurado. Lindsay, quien también es editor del American Alpine Journal, es una de las personas que mejor conoce la historia de las ascensiones en las montañas de todo el mundo.

Lindsay Griffin, documentalista, selecciona las actividades nominadas al Piolets d´Or y coordina el jurado.
Lindsay Griffin, documentalista, selecciona las actividades nominadas al Piolets d´Or y coordina el jurado.
| No hay comentarios |

El alpinista británico Lindsay Griffin es, sin lugar a dudas, una de las personas que más saben sobre las historia de las montañas del mundo. Durante muchos años las ascendió, participando en muchas expediciones. Ha ascendido alrededor de sesenta cimas en el Himalaya, Karakórum y Asia Central. Un grave accidente en Mongolia le llevó a contraer una grave infección que le obligó a reducir al mínimo el ritmo de actividad.

Lindsay ha sentido siempre pasión por transmitir la historia del alpinismo y las montañas. Durante años elaboró la mítica «Mountain Info« de la no menos mítica revista británica «Mountain«. También forma parte del equipo editorial del American Alpine Journal. Y es la persona sobre la que recae la tarea de seleccionar las actividades nominadas al Piolet d´Or y, también, de coordinar la labor del jurado.

Este año hubo una decisión que creó debate en torno a los Piolets d´Or y fue la no concesión del Piolet d´Or a la ascensión del Annapurna III -una actividad que sin lugar a dudas lo merecía- debido a que sus protagonistas (Nikita Balabanov, Mikhail Fomin y Viacheslav Polezhaiko) habían utilizado el helicóptero para llegar al campo base, también tras el descenso que habían realizado por una ruta distinta a la que habían seguido en la ascensión. Algo que no se ajustaba a la «Carta» de los Piolets d´Or, a pesar del compromiso alpinístico de la ascensión, que les llevó 18 días para abrir la ruta que alpinistas del máximo nivel habían soñado durante cuatro décadas.

El Annapurna III mereció el Premio Especial del Jurado. Premio creado por el jurado para reconocer la importancia de la actividad a pesar de que no ajustarse a la «Carta» de los Piolets d´Or. Parte de los alpinistas presentes en la entrega de los Piolets d´Or 2022 consideraban que acceder y regresar de la montaña en helicóptero no era algo que quitara compromiso alpinístico a la gran ascensión realizada por los alpinistas ucranianos. Hablamos con Lindsay sobre este y otros temas relacionados con esta edición de los Piolets d´Or.

«Elaboro cada año elaboro la `Big List´, de la que selecciono las 20 ascensiones sobre las que decidirá el jurado»

¿Cómo es tu trabajo en los Piolets d’Or? Es una tarea dura…
Es un trabajo increíblemente duro. Hago muchas cosas, pero supongo que lo principal es coordinar el jurado. Cada año elaboramos lo que llamamos la ‘Big List’ con todas las ascensiones alrededor del mundo que tienen algo que ver –aunque no siempre completamente– con los criterios de los Piolets d’Or, o sea que es más bien un documento histórico y público.

A partir de ahí, lo que suelo hacer es una lista reducida, con al menos veinte ascensiones para presentar al jurado. No quiero poner menos de veinte porque eso significaría dar mi opinión. Luego dejamos que el jurado debata qué dos, tres o cuatro ascensiones quiere premiar.

A continuación viene coordinar el jurado, el debate, sacar los resultados… y todo documento que se produzca, nota de prensa, etc., tengo que realizar la versión en inglés.

«Me gusta lo pequeño y amigable»

¿Y cómo ha sido este año 2022?
Este año ha habido mucho trabajo: ha habido mucha deliberación por parte del jurado; comunicados de prensa extra, por la situación en Ucrania que la organización ha querido tratar… Bastante trabajo, pero un buen trabajo.

¿Qué sentimientos tienes acerca de los premios de este año?
Mi opinión… a mí me gusta lo pequeño y amigable. Hay ciertos aspectos con los que quizá no esté demasiado contento, pero creo que como representante de los Piolets d’Or no debo comentarlos con detalle.

«Todo el mundo quería dar el premio a la ascensión al Annapurna III, pero no se ajustaba a los criterios Piolet d´Or»

¿Qué piensas sobre el Annapurna III y el hecho de no darle el premio por utilizar el helicóptero? ¿Estás de acuerdo con esta decisión?
Parece ser que la dificultad radica en que las palabras que usamos son demasiado sutiles y la gente no lo comprende. Todo el mundo en el jurado quería dar un premio al Annapurna III, porque pensaban que era una ascensión fantástica, una de las mejores de los últimos años. Pero no se ajustaba a los criterios del Piolet d’Or, así que tuvimos que ‘crear’ un premio, por así decirlo; y le dimos el Premio Especial del Jurado. Pensamos que así quedaría explicado, pero no, porque en el pasado dimos menciones especiales a varias ascensiones…

Pondré un ejemplo: hace unos años, dimos una mención especial a mujeres, por su expedición a la India, pero la ascensión propiamente dicha no hubiera tenido garantizado un Piolet d’Or aquel año. Queríamos promover el hecho de que eran dos mujeres haciendo buenas rutas.

Lo que queríamos hacer este año era algo diferente: crear un premio para los ucranianos, pero creo que la gente lo encontró demasiado sutil y no distinguió entre “mención especial” y “premio especial del jurado”. Creo que ahí es donde falló mi idea.

«En el Piolet d´Or queremos premiar el estilo más puro»

Pero, ¿tan importante es el uso del helicóptero? Porque no estamos hablando de la escalada sino de la aproximación…
En la «Carta» de los Piolets d’Or, todo este material extra… queremos el estilo más puro. La cuestión es que la gente estuvo yendo hacia ese campo base hasta 2010 subiendo por los flancos empinados –es un cañón muy estrecho y no se puede ir por abajo–, hasta que en 2010 o 2011, hubo unos grandes desprendimientos y lo convirtieron en bastante peligroso; luego llegó el terremoto (2015), que pienso que lo afectó todavía más. Y la gente que quería ir para allá hace cinco o seis años, en realidad no lo consiguió, porque era demasiado peligroso, con lo que se dieron la vuelta y regresaron en helicóptero. Hubo varios equipos que habían hecho la marcha de aproximación caminando; había precedentes.

La cuestión que surgió a varios miembros del jurado es que no sabemos si ahora es posible o no llegar, porque nadie lo ha intentado en seis o siete años. Ellos consideraron la posibilidad de aproximar desde el otro lado, cruzando un collado muy alto y bajar hasta el CB, pero hubiera llevado demasiado tiempo y no hubiera sido práctico. Así que llegaron por aire. Y lo cierto es que la gente probablemente tiene menos problemas con eso que con el hecho de que fueran recogidos en helicóptero en el descenso.

Estoy de acuerdo en que esto es muy diferente del uso que se está haciendo actualmente de los helicópteros, totalmente a conveniencia y sin ninguna regulación. La gente va en helicóptero hasta el CB e incluso más arriba, y hay un montón de porteadores que están perdiendo su trabajo.

«El uso de helicópteros elimina la posibilidad de trabajo para la gente local»

Mi pregunta viene precisamente porque la gente que está en riesgo en el trekking son los porteadores, no los alpinistas. Así que no sé si esta regla es muy justa…
Pero, ¿qué sucede si estás haciendo un trekking que se ha hecho durante años en alguna parte de la región del Annapurna empleando a porteadores y de repente ignoras eso y empiezas a volar desde Katmandú o Pokhara? Todos esos porteadores, que solían trabajar, ahora no reciben ese sueldo. Creo que eso es un problema. Si lo llevas a la conclusión lógica, eliminas toda posibilidad de empleo para la gente local, pues pasas volando y te vas volando.

«Hay mucha gente que no ha alcanzado el punto más alto, y probablemente ni tan siquiera lo sabe»

¿Qué piensas acerca de los estudios de Rodolphe Popier y Eberhard Jurgalski sobre las cumbres reales de algunos ochomiles?
Sé que Eberhard quiere tener el registro histórico correcto y está trabajando muy duro para tratar de hallar esta información. Es un tema difícil, porque hay mucha gente –y mucha gente importante– que no ha alcanzado el punto más alto, y probablemente ni tan siquiera lo sabe. Porque no tenían la enorme información de la que disponemos ahora, con Google Earth, GPS, etc, que nos permiten saber dónde están realmente las cimas de verdad. Creo que mucha gente de aquella época, en estas montañas tan complejas como el Annapurna, sencillamente no podían saber dónde debían ir.

Creo que el énfasis se debería poner hoy en día es en el hecho de que sabemos exactamente dónde está la cima y, si quieres ir, ya sabes adónde tienes que ir. Y si no quieres ir hasta allí, ya es cosa tuya.

«Las rutas son más importantes que las cimas pero si coleccionas cimas entonces sí que son importantes»

¿No deberíamos mantener también la vieja lista ochomilistas? Porque los alpinistas no alcanzaban la cima real, no por engañar, sino porque no disponían de esta información tan exacta de la situación de la cima …
Sí, no creo que eso sea un problema. Para mí, las rutas son mucho más importantes que las cimas, pero supongo que si estás coleccionando cimas o intentas hacer la primera ascensión de una montaña, entonces necesitas llegar a la cumbre. Pero si intentas hacer una ruta en particular y eso es lo que explicas, creo que ya está bien.

¿Cómo ves el futuro del Piolet d’Or?
Hay mucho debate acerca de la introducción de nuevas categorías. Eso significaría más eventos y un equipo mucho mayor para trabajar en ello, pero quién sabe, eso quizás podría ser posible. Pienso que los Piolets d’Or tal y como son actualmente, siempre van a tener futuro, aunque quizás necesitan evolucionar un poco.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.