El lunes 7 de julio la Fundación «New 7 Wonders» (Las Siete Nuevas Maravillas), con sede en Zurich y organizadora de la campaña «Siete Nuevas Maravillas» del mundo, presentó su nueva iniciativa, que ya se ha puesto en marcha, cuyo objetivo es elegir las «Siete Maravillas Naturales» del planeta.

El Monte Everest y sus 8.850 metros es uno de los candidatos, junto con Picos de Europa (España), el Lago Titicaca (Bolivia), el Gran Cañón del Colorado (EEUU), el lago Ness (Escocia), el monte Olimpo (Grecia), el desierto del Kalahari (Namibia) o el Kilimanjaro (Tanzania), entre 277. «Tenemos muchas candidaturas interesantes de casi todas las partes del mundo, y tenemos candidaturas multinacionales, como las Cataratas de Iguazú (Argentina y Brasil) o el Mar Muerto (Jordania e Israel)», afirma Tia Viering, portavoz de la fundación.
Los espacios naturales, los monumentos naturales, paisajes, reservas animales, cuevas, cañones, fiordos, glaciares, oasis, desiertos, selvas, arrecifes de coral, lagos, ríos y cataratas son algunas de las categorías del concurso.
La etapa de nominaciones se cerrará a finales de 2008. Después un panel de expertos de las Siete Maravillas, presidido por el ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza, elegirá a los 21 finalistas de entre una lista de 77. Los 21 elegidos se pondrán a votación popular desde principios de 2009 hasta 2010, momento en el que se realizará la elección definitiva.