Como cada año por estas fechas, a unas semanas de la celebración de los Piolets d’Or, la organización hace público el listado de actividades en el que se basará el jurado para elegir a los premiados del año. La lista de Actividades Significativas 2015 –otros años la denominaban Big List– ha sido elaborada por los periodistas Lindsay Griffin (American Alpine Journal) y Claude Gardien (Vertical) e incluye un total de 56 ascensiones «significativas e innovadoras realizadas durante el año y que más o menos cumplen con la carta de los Piolets d’Or».
Este listado preliminar será examinado por un jurado, denominado Comité Técnico Internacional, del que forman parte Yasuhiro Hanatani (Japón), Vic Saunders (Reino Unido), Valeri Babanov (Rusia), Simón Elías (España), Silvo Karo (Eslovenia), Seb Bohin (Francia), Raphael Slawinsky (Canadá), Michael Kennedy (Estados Unidos) y Hervé Barmasse (Italia). Ellos nueve decidirán cuáles de estas actividades responden mejor a la filosofía de los Piolets d’Or y merecen ser galardonados en 2016.
Las actividades incluidas en la lista son las siguientes:
Asia
Nepal
- Mick Fowler y Paul Ramsden (Reuni Unido), por la primera ascensión del Gave Ding (6.571 m) a través del pilar norte (1.600 m, ED+, VI grado escocés).
- Hansjörg Auer, Alexander Bluemel y Gerry Fiegl (Austria), por su apretura en la cara sur (1.500 m, M5, 90º) del Nilgiri Sur (6.939 m). Fiegl falleció durante el descenso.
- Ivan Dozhdev, Aleksander Gukov, Ruslan Kirichenko y Valery Shamalo (Rusia), por su apertura de Happy birthday (1.850 m, TD+, AI4+, 5c, M4) al Thulagi Chuli (7.059 m).
- Skiy De Tray y Justin Griffin (Estados Unidos), por su apertura en el pilar noreste (1.100 m, AI5, M5/6 R) sin cima del Tawoche (6.495 m). Griffin falleció durante el descenso.
- Fleur Fouque, Sébastien Rougegré, Fanny Schmutz y Damien Tomasi (Francia) por la primera ascensión en estilo alpino del Espolón Lagunak (1.200 m, TD+, F5, AI5, M4, 90º) al Ama Dablam (6.856 m).
- Mingma Gyalje Sherpa (Nepal), por su ascensión en solitario de la cara oeste del Chobutse (6.686 m) a través de la Dorjee Sherpa Route (1.200 m). Fue evacuado de la cima en helicóptero.
- Luka Strazar y Matej Mucic (Eslovenia), por su apertura en la cara oeste (800 m, AI4, M5) del Chugimago (6.258 m).
- Julien Dusserre, Mathieu Détrie, Pierre Labbre y Mathieu Maynadier (Francia) por la apertura de A la vertical de la peine (700 m, TD+, WI5-) en la cara noreste del Dzasamptse (6.293 m).
- Nikita Balabanov y Mikhail Formin (Ucrania), por la apertura de Daddy Magnum Force (1.700 m, ED2, AI6, M6, A3) al espolón noroeste del Talung (7.439 m).
India
- Anastasja Davidova y Matic Jost (Eslovenia), por su apertura de From east to west (1.000 m, TD+/ED1, VI) en la cara oeste y la arista suroeste del Ri Pok Te (6.210 m).
- Andreas Abegglen, Thomas Senf y Stephan Siegrist (Suiza), por la primera ascensión del Turpendeo (5.700 m) a través de Deokhal (800 m, 6a/b) en el pilar sureste.
- Hayden Kennedy, Urban Novak, Manu Pellissier y Marko Prezelj (Estados Unidos, Eslovenia y Francia), por su apertura de Light before wisdom (1.200 m, ED+, 5.11, WI6, M6, A2) en la cara este del Cerro Kishtwar (6.173 m).
Pakistán
- Jon Griffith y Andy Houseman (Reino Unido), por la apertura de Fever pitch (1.400 m, M4) en la cara noroeste del Link Sar Oeste (6.938 m).
- Scott Bennett y Graham Zimmerman (Estados Unidos), por su apertura en la arista suroeste (1.800 m, M6, 90º hielo) del K6 Oeste (7.040 m).
- Maciej Bedrejzuk, Maciej Janczar, Tomasz Klimczak y Marcin Wernik (Polonia), por la apertura de Rolling (D)ice (1.450 m, ED1/2, AI5, 80º, M5) en la cara norte del Dream Walker Peak (5.809 m).
- Scott Bennett, Steve Swenson y Graham Zimmerman (Estados Unidos), por la primera ascensión de la Changi Tower (6.500 m) a través de la arista norte (600 m, M6, 5.10, A2).
China
- Marcin Rutkowski, Wojtek Ryczer y Rafal Zajac (Polonia), por la primera ascensión del Mt. Chu – San Lian Sureste (6.250 m) a través de Hard camping (1.000 m, ED2, M7, WI5 R) a la cara este.
- Dmitry Golovchenko, Dmitry Grigoriev, Sergey Nilov (Rusia), por la primera ascensión al Sedoy Strazh (o Byeliy Este, 5.481 m) a través de Devjaty val (1.230 m, 6B) a la cara noreste. Esta actividad fue galardonada con el Piolet d’Or de Rusia.
- Ben Erdmann y Sam Johnson (Estados Unidos), por su apertura de Flight of the zephyr (600 m, AI4 R, M7) a la cara este del Panfilovski Division Este (5.300 m).
- Miha Hauptman y Uros Stanonik (Eslovenia), por su apertura de White Walker (900 m, AI5, M6) a la cara noroeste del Panfilovski Division.
- Anze Jerze, Miha Hauptman y Uros Stanonik (Eslovenia), por su apertura de Mr Mojo Risin (500 m, AI5+, M5 R X) a la cara oeste del Carnovsky.
- Dmitry Romanenko y Vladimir Roshko (Ucrania), por su ascensión invernal de Center of Triangle (820 m, 6A) a la cara norte del Mamison (4.319 m).
- Hansjörg Auer, Jacopo Larcher y Siebe Vanhee (Austria, Italia y Bélgica) por su apertura de Red corner (450 m, 7c+) a la cara norte del Comandante, en Bibilino.
África
Madagascar
- Siebe Vanhee y Sean Villanueva (Bélgica), por su apertura de Fire in the belly (700 m, 8a+) en el Tsaranoro.
- Hassan Gerami, Hamid Resa Shafagi y Farshad Mijoji (Irán), por su apertura de The change experience (442 m, 8b, A2, en dos largos) al Karambony.
América del Norte
Canadá
- Natalia Martínez y Camilo Rada (Argentina y Chile), por la primera ascensión del Mt. Malaspina (3.776 m) a través del flanco norte y la arista este (1.900 m, TD, AI2, 55-65º).
- David Allfrey y Cheyne Lempe (Estados Unidos), por su apertura de Deconstructing Jenga (900 m, 5.9+, A3+) a la cara sur del Great Cross Pillar (1.690 m), en la isla de Baffin.
- Paul McSorley, Ines Papert y Mayan Smith-Gobat (Canadá, Alemania y Nueva Zelanda), por su apertura del pilar suroeste (800 m, ED1, 5.11+, WI3, M5) a la cumbre noroeste del Waddington (4.000 m).
- Will Stanhope y Matt Segal (Canadá), por la primera ascensión en libre de Tom Egan Memorial Route (500 m, 13 largos, V, 5.14) a la Snowpatch Spire (3.084 m), en los Bugaboos.
Alaska
- Simon Gietl y Roger Schaeli (Italia y Suiza), por la primera ascensión de la arista noroeste hasta la cumbre norte del Devil’s Paw (2.616 m) a través de Black roses (1.000 m, 6c, A1, M4).
- Jon Griffith y Will Sim (Reino Unido), por la apertura de Bad to the bone (2.000 m) a la cara noroeste y la arista noroeste del Mt. Deborah (3.760 m).
- Tim Blakemore y Mike ‘Twid’ Turner (Reino Unido), por la apertura de No country for old men (800 m, ED, AI6) a la cara noroeste del North Triple Peak (2.560 m).
- Jon Bracey y Matt Helliker (Reino Unido), por su apertura en la arista noroeste del Citadel (1.988 m).
- Pete Graham y Ben Silvestre (Reino Unido), por la primera ascensión de la cumbre este del Jezebel (2.870 m), a través de Hoar of Babylon (1.200 m, VI, WI6, M6, A0) a la cara este.
Groenlandia
- Waldo Etherington, Leo Houlding, Joe Möhle, Matt Pickles y Matt Pycroft (Reino Unido y Sudáfrica), por su apertura en la cara noroeste (1.200 m, E6 6b (5.12b), A3+) del Mirror Wall (2.050 m).
- Silvan Schupbach y Bernadette Zak (Suiza) por su ascensión casi en libre de Piteraq (28 largos, 7c R X, con un péndulo de 3 metros) al Ulamertorsuaq.
América del Sur
Bolivia
- Thomas Arfi y Manu Chance (Francia), por su apertura de Por la vida (1.200 m, WI5+) a la cara sur del Illimani (6.438 m).
- Juvenal Condori y Sergio Condori (Bolivia), por su Condoiri Traverse de 9 cumbres y 14 km (5.648 m, ED2, 6a, AI5+, M4) en el Cerro Condoiri.
Argentina-Chile
- Lise Billon, Antoine Moineville y Jérôme Sullivan (Francia), por su apertura de Hasta las webas (1.000 m, ED-, WI5+, M5) a la cara este del Cerro Riso Patrón Central (2.550 m).
- Colin Haley y Marc-André Leclerc (Estados Unidos y Canadá), por su apertura de Travesía del oso Buda (1.200 m, M6, 6a+, C1) al Cerro Torre, pasando por la Torre Egger, Punta Herron y Aguja Standhardt, en Patagonia.
- Dani Ascaso, Lise Billon, Santi Padrós y Jérôme Sullivan (España y Francia), por su apertura de Balas y chocolate (900 m, ED+, WI5+, A2, M6+ X) sin cumbre en el Cerro Adela Norte.
Europa
Noruega
- Marek Raganowicz y Marcin Tomaszewski (Polonia), por su apertura invernal de Katharsis (1.150 m, VI, A4, M7) a la cara norte del Trollveggen.
Alpes
- Joachim Feger y Michael Wohlleben (Alemania), por su apertura de Optimist (1.300 m, M6) a la cara oeste del Schneefernerkopf (2.875 m).
- Simon Gietl, Robert Jasper y Roger Schäli (Italia, Alemania, Suiza), por su apertura de Odyssey (1.400 m, 33 largos, 8a+) a la cara norte del Eiger, saliendo en la cota 3.700 m.
- Tom Ballard (Reino Unido), por la ascensión de seis clásicas caras norte en solitario y en invierno.
- Alexandre Michel, Stefano Morino y Pierre Sauget (Francia), por la apertura de Winter is coming (700 m, 550 m de ellos nuevos, F5, M5+, 80º) a la cara norte del Ailefroide Orientale (3.847 m).
- Paolo Marazzi, Luca Schiera y Matteo de Zaiacomo (Italia), por su apertura de King of the bongo (800 m, 18 largos, 7c+ sin bolts) en la cara este del Qualido (2.707 m.
- Patrick Gabarrou y Pierre Gourdin (Francia), por su apertura de Padre Pio, échelle vers le ciel (1.300 m, 7a) a la cara sur del Matterhorn (4.478 m). En la apertura, varios escaladores acompañaron a Patrick Gabarrou a lo largo de 13 años.
- Fabien Dugit y Cédric Lachat (Francia y Suiza), por la primera ascensión en libre de Ballade au clair de lune 8b a la cara sur de la Aiguille du Fou (3.501 m).
- Benjamin Brochard, Fred Degoulet y Jonathan Joly (Francia), por su apertura de Le prestige des Écrins (1.000 m, M6+, 6a) a la cara norte del Pic Sans Nom (3.913 m).
Dolomitas
- Nicolas Tondini y Emanuele Pellizzari (Italia),por su liberaciónd e Rondo veneziano (470 m, IX-) a la cara sur de la Torre Venezia (2.337 m).
- Martin Dejori, Marta Mozzati, Titus Prinoth, Giorgio Travaglia y Alex Walpoth (Italia), por su apertura de la Via degli studenti (1.000 m, VIII-, A0) a la cara noroeste del Civetta (3.220 m).
- Etiquetas: Piolets d'Or, santi padros
pepote:esa via esta INACABADA,no se puede premiar,,,,ten paciencia, en marzo vuelven para acabarla. El » otro» al que nombras se llama Tato i Esquirol y es el que tira verdaderamente tira…iràn en estiloligero y rapèlano por arriba hasta donde llegaron en su INTENTO:.
raro que no esté la actividad de pelut y otro que le acompanyaba en el viote que abrió pelut en el dru… sin duda la mejor actividad del año
Falto nombrar al Argentino Diego Simari, quien tambien participo en la apertura de «Hasta las webas (1.000 m, ED-, WI5+, M5) a la cara este del Cerro Riso Patrón Central (2.550 m).»
El Talung de Balabanov y Formin sobresale en esa lista.
Creo q es el año con el nivel más bajo…