Los Piolets d’Or 2017 han cambiado algunas cosas respecto a ediciones anteriores. Por primera vez en mucho tiempo, no hubo un pequeño grupo de ascensiones finalistas entre las cuales el jurado seleccionó a los premiados. Ni tampoco se dieron cita en el evento todas las cordadas finalistas ni pudo hacerse la foto de los ganadores, pues los trofeos propiamente dichos se entregarán en unos meses.
Otro de los detalles típicos que no se produjo fue el de hacer pública la lista de ascensiones significativas, que tradicionalmente ha preparado el periodista del American Alpine Journal, Lindsay Griffin, para la organización y sobre la que trabajaba el jurado. Desnivel.com ha tenido acceso a la Medium List de 22 mejores ascensiones del año, que reproducimos a continuación. Entre ellas, vale la pena destacar no sólo las de los ganadores y menciones –se indican en cada caso–, sino también otras, como por ejemplo la de Oriol Baró, Roger Cararach y Santi Padrós al Karyolung (6.511 m).
Nepal
Gimmigela East (7.005 m), cara norte, 1.200 m, 85° hielo con una sección de M4, Hansjorg Auer-Alex Blümel (Austria, dos vivacs). Empinada, línea técnica con una cima lejana y apenas escalada en el remoto este de Nepal. La noticia en Desnivel.com.
Bhandar Lek (6.024 m), espolón nor-noreste, 2.000 m, 5.7 M3 65° nieve. Jack Bynum (EE.UU.) en solitario desde Simikot. Seis días en la montaña. Primer ascenso de este pico remoto, atractivo y nunca antes intentado del remoto oeste de Nepal, y descenso ciego de la cara oeste-suroeste de 2.000 m.
Saldim/Peak 5 (6.421 m GPS), pilar sur-suroeste, 1.200 m, 6a+ M5/6 AI4 90°. Vlad Capusan-Zsolt Torok (Rumanía). Un vivac en el ascenso. Rapelaron la ruta. Primer ascenso conocido de este pico en el macizo del Makalu. La noticia en Desnivel.com.
Karyolung (6.511 m), pilar suroeste, 1.400 m, ED, 6a AI4 M4. Oriol Baró-Roger Cararach-Santi Padrós (España). Dos vivacs en el ascenso. Descenso por la arista norte (700 m) y rapel hasta el glaciar. La noticia en Desnivel.com.
Gangapurna (7.455 m), cara sur, 2.900 m; 1.400 m de la cara empinada, Cho Seok-mun – Kim Chang-ho – Park Joung-yong (Corea). Escalada técnica de dificultad (ED+, hielo vertical) en una variante directa de la ruta canadiense de 1981. Ganadores del Piolet d’Or asiático. Mención especial.
Tibet
Nyanchen Tanglha Southeast (7.046 m), pilar norte, 1.600 m, ED+, Nick Bullock-Paul Ramsden (Reino Unido). Escalada de exploración en el nunca antes visitado flanco norte de este alto macizo del Tibet, apenas escalado. Descenso por la arista este. La noticia en Desnivel.com. Piolet de Oro.
Loinbo Kangri (7.095 m), cara norte directa, 1.400 m, WI5, Kazuya Hiraide-Kenro Nakajima (Japón). Un vivac. Descendieron la arista noreste y el espolón norte-noroeste. Segundo ascenso de esta lejana montaña en la cordillera Gandise en el Tíbet.
Pogolha (6.328 m), cara noreste y arista este, 700 m, AI4 M5, Olav Isaksson-Domen Kastelic-Marcus Palm (Suecia-Eslovenia). Primer ascenso de este pico nunca antes intentado en el Tíbet. Descenso por la cara norte. La noticia en Desnivel.com.
India
Chaukhamba III (6.974 m), arista sur, 1.600 m, 5.10 A0 AI4+/90°, Joel Kauffman-Jason Kruk-Tad McCrea (Canadá-EE.UU.). Seis días de ruta, pararon 16 m por debajo y a alguna distancia de la cima.
Thalay Sagar (6.904 m), pilar norte, 1.200 m, ED2, 5c A3 WI5 M7, Dmitry Golovchenko-Dmitry Grigoriev-Sergey Nilov (Rusia). Escalada técnica sostenida con ocho vivacs en el ascenso. Bajaron por la ruta original. Recibió el Piolet de Oro ruso de 2016. La noticia en Desnivel.com. Piolet de Oro.
Sersank (6,050m), pilar norte, 1.100 m, ED, Mick Fowler-Victor Saunders (Reino Unido). Cinco vivacs en el ascenso; descenso por la cara sur (un vivac). Primer ascenso completo a la cima. La noticia en Desnivel.com.
T16 Cima sur (ca 6.200m, Zanskar), cara suroeste – Supercouloir. 1.200 m, ED, 6b C1 WI4+ M5/6 75°, Cosmin Andron-Cristina Pogacean (Rumanía). Primer ascenso al pico, descenso por la misma ruta.
Raja Peak (6.294 m), cara norte, 1.200m, ED2 Escocés 6. John Crook-Dave Sharpe (Reino Unido). Primer ascenso de este pico nunca antes intentado. Escalada en dos días de 16 horas, descenso por la arista sur con un vivac más. Aproximación de tres días desde un campamento hacia la cabeza del Miyar Valley. La noticia en Desnivel.com.
China
Kyzyl Asker (5.842 m), couloir sureste, 1.200 m, ED, WI4+ M6, Luka Lindic-Ines Papert (Eslovenia-Alemania). Un vivac en el ascenso. Rapelaron la ruta. Primer ascenso de una línea muchas veces intentada, posiblemente la más codiciada de Asia Central. La noticia en Desnivel.com.
Groenlandia
Apostelen Tommelfinger (2.315 m), cara oeste, 1.700 m, 7a A2+ 120° ice, Christian Ledergerber-Fabio Lupo-Antoine Moineville-Silvan Schüpbach-Jérôme Sullivan (Suiza-Francia). Descenso por la misma ruta (un parabolt, situado en una estación de rápel). Aproximación de siete días en kayak a este remoto pico. La noticia en Desnivel.com.
Norteamérica
Citadel (2.515 m), cara oeste, 1.200 m, AK VI, A3 AI4 X M7 70°, Ben Erdmann- Jess Roskelley (EEUU). Un vivac, descenso por la ruta de ascenso.
Celeno Peak (4.083 m), cara oeste, 1.850 m, 5.10 X A2+ M6 95°, Chris Wright-Graham Zimmerman (EEUU-EEUU/Nueva Zelanda). Segunda ascensión de este elevado pico de las montañas de St Elias, descenso por la ruta original. La noticia en Desnivel.com.
Great Sail Peak (1.615 m), cara noroeste, Coconut Collection, 1.050 m 7c, Matteo della Bordela-Nicolas Favresse-Luca Schiera-Sean Villanueva-Matteo de Zaiacomo (Bélgica-Italia). Explosión de escalada libre y/o casi escalada libre en el Stewart Valley, Baffin, por los equipos belga italiano y canado-estadounidense, de los cuales esta ruta es un ejemplo. Primera ruta de verano y primer ascenso libre al Great Sail. Otros incluyen el pico Great Sail, por el canal noroeste, 1.050 m, 5.12a/7a+ Single Push, and Citadel, Catacomb, 900m, 5.12a/7a+ off width single push. La noticia en Desnivel.com.
Mt Tuzo (3.248 m), cara norte, 1.100 m, WI6+ R M7+, Marc André Leclerc-Luka Lindic (Canadá-Eslovenia). Dos vivacs. Escalada seria y dura en las Rocosas Canadienses por dos de los jóvenes escaladores más fuertes. La noticia en Desnivel.com.
Patagonia
Cerro Torre (3.102 m), la Travesía del Torre (1.600 m de ascenso, 90° 6b+ C1); Fitz Roy (3.405 m), the Wave Effect (1.900 m de ascenso, 7b+ 40°). El territorio no es nuevo pero con dos encadenados muy impresionantes de Colin Haley y Alex Honnold (EEUU), que lograron ambas travesías en menos de un día cada uno. La noticia en Desnivel.com. Mención especial.
Perú
Taulliraju (5.830 m), arista oeste, 5.8 AI5 M4, Steve Fortune-Alastair McDowell-Reg Measures-Rose Pearson (Nueva Zelanda, en dos equipos, uno de ellos empezando un día más tarde). Tres o cuatro vivacs en el ascenso, y descenso por la arista sur-sureste con un vivac. La arista Cordillera Blanca, espectacular y virgen, que se ha vuelto viable recientemente debido al calentamiento global. De todos modos, los escaladores hallaron nueve vertical no consolidada, hielo colgante, escalada mixta y granito seco y compacto.
Siula Grande (6.344 m), pilar este y arista sureste, 1.400 m, ED, 6c WI5, Max Bonniot-Didier Jourdain (Francia). Tres vivacs en el ascenso, descenso por la misma ruta con una escalada complicada de vuelta al pilar. Noticia en Desnivel.com.