La medicina del medio natural es una disciplina que responde a la necesidad de ofrecer atención médica a personas alejadas de los recursos sanitarios y frecuentemente en medio hostil. Los cambios en los factores de riesgo y en el estilo de vida (excursionistas diabéticos, ciclistas con stents coronarios…) han hecho aumentar el interés por esta disciplina.
Para responder a este interés, la Universidad de Girona ha creado la Cátedra de Medicina de Montaña y del Medio Natural y de Simulación Clínica con el objetivo de dar continuidad e institucionalizar una serie de actividades relacionadas con la medicina de montaña y del medio natural y con la simulación clínica que desde hace muchos años se desarrollan tanto en Girona como en las comarcas de montaña. El próximo 17 de julio se presenta.
El objetivo es que la cátedra pueda utilizarse como paraguas académico por todas las instituciones que lo deseen
Los ejes de investigación son numerosos: exposición al frío y calor, tratamiento de las lesiones por animales y plantas, fisiología de los deportes de resistencia, manejo de los problemas médicos lejos de los recursos sanitarios o en medio hostil. Además, es importante destacar que en la simulación clínica se puede disponer de entornos virtuales para poder aprender múltiples técnicas médicas y quirúrgicas sin la presencia de pacientes reales.
Los implicados en la creación de esta cátedra destacan su espíritu abierto. Su objetivo es que la cátedra pueda utilizarse como paraguas académico por todas las instituciones que lo deseen y que encajen. Instituciones francesas y andorranas ya se han asociado.
Los responsables de la cátedra toman como referentes a otros centros que ya cuentan con un departamento de «Wilderness Medicine» como las universidades de Heidelberg, Leicester, París Bobigny, Padova, Calgary, Utah, Stanford, New Mexico, Birmingham, Colorado, Cardiff, Varese o Glasgow.
La cátedra quiere actuar como seminario permanente de reflexión y de estudio
El objetivo principal de esta cátedra es actuar como seminario permanente de reflexión, de estudio, de promoción de la investigación, difusión y dinamización de cualquier temática y ámbito relacionados con el mundo de la medicina de montaña y del medio natural y la simulación clínica.
La cátedra cuenta con un equipo humano compuesto por un director y responsable del área de Medicina de Montaña y del Medio Natural, y dos codirectores, uno de ellos responsable del área de Simulación Clínica. Además, cuenta con un consejo científico y con el apoyo y asesoramiento de un grupo de colaboradores.
Ejes de actuación
Constitución de un observatorio médico de accidentes de montaña y colaboración con otros observatorios especializados de la Unión Europea. Creación de entornos virtuales para el aprendizaje clínico en situaciones de riesgo. Formación continuada en medicina de montaña Grupos profesionales de intervención en montaña.
Cursos de formación de socorrismo y seguridad en montaña en las escuelas de técnicos de deportes de nieve y montaña International Diploma of Mountain Medicine de la Comisión Internacional de Socorros Alpinos (CISA-ICAR) o constitución de una red internacional de intercambio de conocimientos y buenas prácticas para armonizar protocolos y elaborar guías de actuación (CISA-ICAR, Ifremmont, EURAC, Air Zermatt, LEPSA…), entre otros.