EXPLORANDO

La Sociedad Geográfica Española premia a Salvador Rivas y al Servei d’Informaciò de Muntanya

Ayer la Sociedad Geográfica Española entregó sus premios anuales. Los más importantes que se conceden en nuestro país vinculados a la aventura, la exploración y la investigación geográfica.

Salvador Rivas. Premio Nacional Sociedad Geográfica Española 2013.  ()
Salvador Rivas. Premio Nacional Sociedad Geográfica Española 2013.
| No hay comentarios |

La entrega de premios que cada año concede la Sociedad Geográfica Española es, sin lugar a dudas, el punto de encuentro más importante que tiene lugar en nuestro país relacionado con los viajes de aventura, la exploración y la investigación geográfica.

La Sociedad Geográfica siempre ha estado muy ligada al mundo de la alta montaña. Presidente de la misma fue el alpinista Salvador García Atance. A su junta directiva pertenece el también alpinista Pedro Nicolás. Y entre sus premiados anuales han estado personajes como Reinhold Messner, Walter Bonatti, Maurice Herzog, Carlos Soria, Eduardo Martínez de Pisón…

Salvador Rivas: “El mundo me parecía grande y ahora pequeño.”

Este año la Sociedad Geográfica Española ha querido premiar la labor científica y deportiva de Salvador Rivas quien ha sabido combinar y destacar en estas dos facetas. A sus 77 años Salvador Rivas sigue en activo como demostró el pasado fin de semana participando en el Rally Escalada 12 horas celebrado en el Valle de Leiva.

Entre otras ideas Salvador Rivas expresó estas al recoger el premio:

Las lecturas de niño me hicieron soñar con la aventura, la exploración… He tenido la fortuna, porque empecé a escalar a los 15 años, de practicar el alpinismo y la escalada durante sesenta años. Esto, y mi labor científica,  me han ayudado a comprender el mundo… al principio me parecía grande y ahora pequeño. Porque lo he investigado y lo estoy comprendiendo, tanto desde el punto de vista de la geografía que he visitado como de la botánica en que me especializado. Aunque me doy cuenta de la destrucción,  la alta montaña es el lugar menos destruido.  Aún es posible viajar sin encontrarte con nadie durante días. El mundo es grande pero no infinito. Se puede entender, para eso hay que investigarlo… Con ayuda de la ciencia, el deporte, la aventura… se llega muy lejos. “

Servei General d’Informaciò de Muntanya: 40 años creando un fondo de documentación único

El Servei General d’Informaciò de Muntanya nació en 1974 y dos de sus miembros fundadores –Josep Paytubi y Carlos Capellas- estuvieron ayer con otros miembros recogiendo el galardón que los otorgó la Sociedad Geográfica por su gran labor de conservar y transmitir la cultura de montaña. Durante todos estos años ha sido la mejor fuente de información para aquellos que partían de expedición y buscaban datos de zonas muy poco conocidas, sobre todo en aquella época en que aún no había Internet y era realmente complicado acceder a la información para organizar expediciones. El Servei ha realizado una gran labor de buscar, archivar, clasificar documentación para que fuera de utilidad para todos los alpinistas, exploradores y viajeros… Es el único centro de este tipo en nuestro país; y además sin animo de lucro. En su fondo: más de 15.000 libros, 5.000 mapas, 1.000 películas/vídeos, más de 700 cabeceras de revistas…

Ramón Hernando de Larramendi: “Sostenibilidad y atreverse a pensar diferente”

Ramón Hernando de Larramendi, que recogió con Pio Cabanillas el premio concedido a Acciona por su apoyo a la travesía Antártica en un catamarán empujado por el viento,  transmitió este mensaje: “Si queremos que haya un futuro mejor en este planeta para nuestros hijos tienen que cumplirse dos cosas: la palabra sostenibilidad integrada en el ADN de las empresas, instituciones y personas, y atreverse a pensar de una manera diferente.”

Enric Sala: “Me harté de documentar la destrucción y decidí hacer algo por evitarla”.

 Enric Sala (explorador marino) recibió el premio SGE Investigación 2013. Enric es el único científico español que forma parte de la National Geographic Society como explorador (un privilegio que solo ostentan 15 personas en todo el mundo).

Al recoger el premio, Enric contó su historia, una historia que puede motivar a muchos a seguirle: “Era profesor en California y me harté de documentar cada vez con más precisión la esquela mortuoria de los mares. Dejé un trabajo magnífico como profesor y comencé a trabajar como biólogo marino y explorador en National Geographic. Tengo la suerte de viajar a algunos  de los lugares más salvajes del mar.  Solo el 5% del mar está bien investigado. Es importante ver lo que hemos perdido en estos años de explotación masiva…. Hay soluciones que tienen una vertiente económica que es muy importante comunicar a los grandes líderes políticos. Mi trabajo también es este: explicar que la conservación no solo tiene una vertiente ecológica sino también otra, muy importante, económica y estratégica. Es mas rentable conservar que explotar de una manera masiva. En National Geographic no solo acercamos el planeta sino que intentamos que sea un sitio mejor”

Muchos aventureros, viajeros, exploradores, periodistas…

El acto de ayer constituyó, como todos los años, un agradable encuentro de personalidades y amantes de la aventura y exploración. Muchas caras conocidas: el alpinista Carlos Soria, el aventurero y periodista Jesús González Green, la aviadora Mercè Marti, científicos como Juan Luis Arsuaga ó Eduardo Martínez de Pisón, el viajero en bicicleta Juan Menéndez Granados

 

 

 

 

 

 

 

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.