La Sociedad Geográfica Española entregará sus Premios Anuales, hoy, 11 de marzo, en el Auditorio de la Mutua Madrileña en el Paseo de la Castellana de Madrid, a las 19:00 h, con la asistencia de todos los premiados. La gala será presentada por la periodista Ely del Valle.
Se trata de la XVI edición consecutiva de estos galardones que premian el papel que desempeñan los viajeros, investigadores, empresas e instituciones en la ampliación y divulgación de los conocimientos geográficos y su apoyo a proyectos viajeros que sirven a la investigación, la ciencia, el periodismo, el arte y la cultura.
Los premiados son:
Premio Internacional: Polly Wiessner, una viajera en el tiempo
Prestigiosa etnóloga estadounidense, se ha dedicado desde hace décadas a viajar por todo el mundo estudiando los pueblos primitivos y en especial las etnias sometidas a una rápida transición, como los bosquimanos del Kalahari o la etnia Enga de Nueva Guinea. Amante de los deportes de montaña y del senderismo, reconoce su pasión por el viaje, la observación y la escritura. Es autora de numerosos libros y artículos y mantiene un fuerte compromiso social con los pueblos que son objeto de sus estudios.
Polly Wiessner es doctora en antropología por la Universidad de Michigan, ha trabajado en el Instituto Max Planck para la Etología Humana en Alemania, como consultora para el Banco Mundial, la Comunidad Europea y la Fundación Mundial para la Naturaleza, y para diversas universidades en Dinamarca, Alemania, Namibia y Francia. En la actualidad es profesora de Antropología en la Universidad de Utah.
Premio Nacional: Adolfo Eraso, el científico de los hielos
Geólogo, químico e hidrólogo, Eraso es un aventurero singular y apasionado que está considerado internacionalmente como uno de los grandes investigadores de los fenómenos glaciares. Es miembro de la Academia Rusa de Ciencias Naturales y de la Academia de Ciencia de Nueva York. Estudia con regularidad, desde hace más de una década, la pérdida de agua de seis glaciares, tres en el Ártico y otros tantos en la Antártida. Casi sesenta años de dedicación a la exploración espeleológica y glaciológica, y más de cuarenta expediciones a regiones polares, lo han convertido en un experto de estas masas heladas comprometido en demostrar que los glaciares son los verdaderos termómetros de la salud de nuestro planeta.
Premio Imagen: Pedro Saura, el fotógrafo que amaba a los bisontes
La SGE ha querido premiar a Pedro Saura por sus relevantes trabajos fotográficos que nos ayudan a conocer mejor nuestros orígenes. Saura es un fotógrafo, etnógrafo y viajero apasionado por conocer los misterios de los pueblos primitivos. Junto con Matilde Muzquiz, fallecida hace unos años, fue el autor de la réplica de Altamira conocida como la Neocueva. La SGE ha querido reconocer sus importantes trabajos fotográficos que nos ayudan a conocer mejor nuestros orígenes, tanto a través de facsímiles de las grandes obras rupestres, como de reportajes fotográficos de los últimos pueblos del mundo que viven aún en la Edad de Piedra en Papúa Nueva Guinea. Con mucha paciencia, Pedro Saura ha logrado captar emocionantes imágenes que nos ayudan a conocer nuestro pasado.
Premio Viajero del Año: Albert Casals, el viajero sin complejos
Albert Casals tiene actualmente 21 años y desde los 15 lleva viajando por todo el mundo. Podría ser sólo uno más de los muchos jóvenes viajeros españoles que sueña con dar la vuelta al mundo, pero todo cobra otra dimensión cuando el protagonista viaja por todo el mundo en silla de ruedas y sin dinero. Su última aventura lo llevó en 2010 desde Esparraguera (Barcelona) a Nueva Zelanda (30.000 kilómetros).
La SGE quiere reconocer con este premio el espíritu viajero de tantos jóvenes españoles que han hecho del viaje su forma de vida, y en este caso en particular el espíritu alegre y tenaz que lo ha llevado a superar todos los obstáculos.
Premio Investigación: Salima Ikram, una mujer entre momias
Egiptóloga paquistaní, Doctora por la Universidad de Cambridge y actualmente profesora y jefa del departamento de Egiptología en la Universidad Americana de El Cairo. Es una de las mayores expertas del mundo en momias animales, fundadora y co-directora del Proyecto Animal Mummy en el Museo Egipcio de El Cairo y una de las máximas expertas en arqueología funeraria en Egipto. Sin duda es la egiptóloga más reconocida en la actualidad, a la que egiptólogos de todo el mundo solicitan su ayuda debido no sólo a sus conocimientos, sino también a su buena disposición y conocimiento del funcionamiento del servicio de antigüedades de Egipto. Es autora de numerosos artículos de investigación y libros de divulgación. Forma parte del Comité para la Investigación y la Exploración de la National Geographical Society.
Premio Comunicación: Miguel Angel Adrados, el cartógrafo artesano
Editor, cartógrafo, montañero, escalador y experto conocedor de la cordillera Cantábrica y los Picos de Europa, editor de algunos de los mejores mapas publicados en nuestro país. La SGE ha querido premiar a Miguel Ángel Adrados por ser uno de los pioneros en España en la publicación de mapas y guías de montaña, por su profundo conocimiento de la Cordillera Cantábrica y por continuar siendo, tras treinta años al frente de la Editorial Adrados, un editor artesanal apasionado y entregado a transmitir su conocimiento profundo de su entorno. Sus guías de la Cordillera Cantábrica son bien conocidas y utilizadas por todos los montañeros.
Premio Iniciativa/Empresa: Wikiloc, una comunidad viajera para compartir rutas
En 2006 Jordi Ramot puso en marcha una comunidad online pionera para los que más tarde se conocerían como los “viajeros sociales”: Wikiloc, un punto de encuentro en el que son los propios viajeros los que comparten sus rutas aprovechando la cartografía de Google. Esta red social de viajeros ha sido traducida a 17 idiomas, tiene millones de usuarios y ofrece más de 150.000 rutas en todo el mundo. Cada día los usuarios suben más de 9.000 rutas combinando la tecnología GPS con los mapas de Google. El proyecto co-liderado por Jordi Ramot y Montserrat Jordi, ha recibido numerosos premios internacionales, cuenta con el respaldo de Google y se ha convertido en una herramienta imprescindible para los grandes viajeros, senderistas y montañeros.
Miembro de Honor de la SGE: AEMET, Agencia Estatal de Meteorología
Los miembros de la Sociedad Geográfica Española han decidido conceder a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) su distinción de Miembro de Honor de la SGE por el notable trabajo realizado en los últimos años en la divulgación de la meteorología y la climatología y el acercamiento de estas ciencias a todos los españoles. La SGE quiere además destacar especialmente la ayuda que la información meteorológica de calidad presta al viajero y a las exploraciones científicas y deportivas.
Los premios de la Sociedad Geográfica Española siguen el espíritu fundacional de esta institución, expresado en sus estatutos: «La Sociedad Geográfica Española pretende llevar al ánimo de los españoles la recuperación de la historia geográfica española en el mundo, ampliar el conocimiento geográfico, histórico y social de los pueblos, propiciar el contacto humano y la comprensión hacia las distintas costumbres y formas de vida y convertirse en el motor de proyectos viajeros que sirvan a la investigación, la ciencia, el periodismo, el arte y la cultura».