EXPLORANDO
La película sobre la invernal al G-II, premiada en Banff
Cold, la película realizada por Anson Fogul a partir de las imágenes filmadas por Cory Richards sobre su experiencia en la primera invernal al Gasherbrum 2 con Simone Moro y denis Urubko, ha sido la gran triunfadora en el prestigioso Festival de Cine de Montaña de Banff.
El Festival de Cine y Libro de Montaña de Banff (Canadá), el más prestigioso del mundo actualmente, se clausuró ayer con la proclamación de las películas vencedoras. El premio más importante, el Grand Prize, fue concedido por el jurado a Cold, film firmado por el director Anson Fogul a partir de las imágenes grabadas por Cory Richards durante la expedición del pasado invierno en la que consiguió, junto a Denis Urubko y Simone Moro, la primera ascensión invernal al Gasherbrum 2 y a cualquier ochomil de Pakistán.
“Hemos quedado impresionados por esta película”, constataba la declaración del jurado, que destacó especialmente “su sensibilidad, su humildad y su enorme proeza técnica”. Por su parte, el director Fogul comentó que “no puedo creer que esta especie de película de aventuras experimental, oscura y breve pudiera ganar este premio”. Cold también se llevó el premio en la categoría de Mejor Película de Escalada y la Beca de Postproducción de Audio.
Premio para The nose a la carrera
Otra película premiada este año en Banff con la temática en la escalada ha sido en la categoría Premio del Público para Radical Reels, que ha recaído en Reel Rock: Race for the Nose, del director Peter Mortimer. Esta producción hace un repaso de la historia de la competencia por el récord de velocidad en la mítica vía de Yosemite The nose, a través de los intentos de Dean Potter y Sean Leary.
La Mejor Película de Deportes de Montaña ha correspondido en esta ocasión a The Freedom Chair (dir: Mike Douglas), que narra la experiencia de Josh Dueck, esquiador relegado a una silla de ruedas por culpa de un accidente en 2004. La categoría de Largometraje de Montaña también tuvo como vencedora una película con el esquí como protagonista: All.I.Can (David Mossop), mientras que el mundo del kayak toma preponderancia en la película Kadoma (Ben Stookesberry), vencedora en la categoría de Exploración y Aventura.
Los otros premios recayeron en: The Wolf and the Medallion (de Jeremy Collins, Premio a la Excelencia Creativa); The Sun Behind the Clouds (de Ritu Sarin, Premio de Cultura de Montaña); SPOIL (de Trip Jennings, premio de Medio Ambiente de Montaña); Broken Tail (de John Murray, Fauna e Historia Natural); Chasing Water (de Peter McBride, Corto de Montaña), On the Trail of Genghis Khan (de Tim Cope, Premio del Público) y Journey on the Wild Coast (de Greg Chaney, Mención Especial del Jurado).
Los mejores libros de montaña
El Festival de Montaña de Banff es un evento amplio y que cada año crece en interés. La dimensión cultural del mismo se traduce también en un prestigioso concurso sobre los mejores libros de montaña del año. El Grand Prize en esta categoría ha correspondido a Freedom Climbers, de Bernadette McDonald, ambientado en el contexto del himalayismo polaco de después de la Segunda Guerra Mundial.
El premio de Literatura de Montaña y Vida Salvaje correspondió a Murder in the High Himalaya, de Jonathan Green; el premio de Viaje de Aventura fue para Magnetic North, de Sarah Wheeler; el premio al mejor libro de Fotografía de Montaña se lo llevó Unexpected: Thirty Years of Patagonia Catalog of Photography, de Jennifer Ridgeway y Jane Sievert; el premio a la mejor Guía correspondió a Peak District Bouldering, de Rupert Davies, John Coefield y Jon Barton; el premio a la mejor Historia de Montaña fue para Desert Towers, de Steve Bartlett; finalmente, la Mención Especial del Jurado fue para Crossing the Heart of Africa, de Julian Smith.