La película tendrá su estreno mundial en el Festival de Cine de Málaga, donde participa en la Sección Oficial a concurso, y llegará a los cines el próximo 25 de marzo.
Narra la historia de Mateo (Javier Rey) que se enfrenta a uno de los ochomiles más difíciles del planeta, el Annapurna, con el reto de cumplir una antigua promesa. En su ascenso sufre un accidente que le deja inconsciente y gravemente herido. Horas más tarde es rescatado por Ione (Patricia López Arnaiz), una alpinista experimentada que está pasando el invierno en un refugio, sola y alejada del mundo. A pesar de no entender las razones que han llevado a Mateo hasta allí, Ione intentará ayudarle a alcanzar su meta.
Más allá de esta breve sinopsis, la película trata grandes temas como son el compañerismo, el coraje, el peso de las promesas y el amor. Nos habla también de la conexión con la naturaleza y con la vida, adentrándose en los valores del alpinismo y el amor hacia las montañas.
La película se rodó en condiciones extremas, como son las reales de un ascenso de montaña, contando con el asesoramiento de grandes alpinistas, como Jordi Tosas, quien además participa como especialista.

La idea parte de un argumento original del propio director, Ibon Cormenzana, y está escrita por Nerea Castro. Cormenzana es conocido principalmente por su faceta de productor, habiendo cosechado éxitos con títulos como Blancanieves, de Pablo Berger (Goya a mejor película), Blackthorn de Mateo Gil; El árbol de la sangre de Julio Medem o Madre de Rodrigo Sorogoyen, entre otros. Sin embargo, desde sus inicios en el mundo del cine ha dirigido sus propios proyectos, con largomentrajes como Jaizkibel (2001), Los totenwackers (2008) o Alegría, Tristeza (2018).

Los protagonistas son Javier Rey (conocido por películas como El verano que vivimos, Kiki, el amor se hace o la serie Mentiras) y Patricia López Arnaiz (que ganó un Goya a la mejor interpretación femenina en 2021 por la película Ane, y ha participado, entre otras, en Mediterráneo, La hija o Mientras dure la guerra). Otros miembros del equipo técnico son Albert Pascual en la dirección de fotografía, David Gallart en el montaje, Paula Olaz en la música, Zaloa Ziluaga en la Dirección de Arte, Nerea Torrijos en el vestuario (Premio Goya por Akelarre), Olga Cruz en el maquillaje y peluquería (Premio Goya por Handia) y Fabiola Ordoyo en el diseño de sonido.

LA CIMA es una producción de Arcadia Motion Pictures, Aixerrota Films, LAZONA Producciones, Dorothy Films AIE en coproducción con Noodles Production (Francia). Cuenta con la participación de EITB y Televisió de Catalunya y con el apoyo del Gobierno Vasco. Filmax se encarga de la distribución en España, así como de las ventas internacionales.