• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Cultura
miércoles, 16 marzo 2016 - 9:10 am
77 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE JULLIE TULLIS

Kurt Diemberger: “Hermann Buhl solo falló una vez en la vida, en el Chogolisa»

Kurt Diemberger es una leyenda viva. Repasar con él los libros que ha escrito es repasar también los recuerdos más importantes de una carrera marcada por logros sonados y grandes tragedias, como la muerte de su compañera de cordada Julie Tullis, que ayer hubiera celebrado su 77 cumpleaños.

Autor: | 6 comentarios | Compartir:
Kurt Diemberger en el IX Ciclo de Conferencias de Montaña de Tarragona 2016  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Kurt Diemberger en el IX Ciclo de Conferencias de Montaña de Tarragona 2016
Kurt Diemberger en el IX Ciclo de Conferencias de Montaña de Tarragona 2016  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Kurt Diemberger en el IX Ciclo de Conferencias de Montaña de Tarragona 2016
Kurt Diemberger se contempla a sí mismo en el IX Ciclo de Conferencias de Montaña de Tarragona 2016  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Kurt Diemberger se contempla a sí mismo en el IX Ciclo de Conferencias de Montaña de Tarragona 2016
Kurt Diemberger en el IX Ciclo de Conferencias de Montaña de Tarragona 2016  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Kurt Diemberger en el IX Ciclo de Conferencias de Montaña de Tarragona 2016
Kurt Diemberger y Oscar Cadiach en el IX Ciclo de Conferencias de Montaña de Tarragona 2016  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Kurt Diemberger y Oscar Cadiach en el IX Ciclo de Conferencias de Montaña de Tarragona 2016

Es la única persona con vida con dos ochomiles vírgenes en su haber: Kurt Diemberger hizo cumbre en el Broad Peak en 1957, considerado el primer ochomil en estilo semialpino sin oxígeno ni porteadores, realizado con su compatriota Hermann Buhl, y en el Dhaulagiri en 1960, con una expedición suiza. El reverso de estos dos éxitos en su carrera han sido también dos tragedias: primero en el Chogolisa, en 1957, donde Hermann Buhl, su “padre en la montaña”, falleció al caer de una cornisa entre la niebla. Después en el K2, en 1986, donde sobrevivió milagrosamente en uno de los episodios épicos del himalayismo, cuando varios alpinistas murieron al quedar bloqueados por una tormenta a 8.100 metros, entre ellos su compañera Julie Tullis.

Ayer se cumplieron 77 años del nacimiento de esta escaladora británica que se embarcó con Diemberger en un proyecto para filmar las cumbres del Himalaya. Después de su muerte él escribió un libro que, como los que vendrían después, contienen los momentos más dulces, los más delicados y los más heroicos de su vida dedicada a las montañas.

¿Qué es el séptimo sentido?
El séptimo sentido es un elemento muy importante, cada persona lo tiene pero muchos no lo saben. Aparece cuando alguien debe llevar a cabo una cosa y se debate entre hacerla o no. El botón que activa la acción está en tu cabeza y en tu corazón. Quieres hacerlo y necesitas decidirlo en ese momento, hay una frase muy famosa del poema Resignación, de Friedrich Schiller, que viene a decir que los instantes que no has aprovechado dentro de un minuto, ninguna eternidad te los va a devolver. Por tanto, debes hacer las cosas ahora.


 

«Julie fue mi compañera, teníamos el mismo corazón y la misma cabeza»

Entonces, ¿el séptimo sentido es el empuje? ¿La decisión?
Es ir hacia adelante y hacer las cosas, ese es el séptimo sentido. Pero es muy importante no olvidar el sexto sentido, que es la intuición que se suele oponer al anterior. Cuando estás casi en la cumbre, el séptimo sentido te dice que tires para arriba, aunque haya posibilidades de que se desate una tormenta. El sexto sentido te dice que no avances. Son situaciones muy difíciles. El séptimo es la fuerza de la vida y el sexto la conservación que te advierte de que pienses bien.

El séptimo sentido te la ha jugado en varias ocasiones…
En el Chogolisa, con Hermann Buhl, el séptimo sentido nos atrapó para llegar a la cumbre, pero decidimos regresar con el sexto, aunque ya fue demasiado tarde. En el K2, con Julie Tullis, teníamos la cumbre muy cerca y el tiempo era inestable. Lo conté en el libro K2. Nudo infinito: fue una situación difícil, decidimos continuar ascendiendo totalmente dirigidos por el séptimo sentido. Solo después se supo que quizá hubiese sido mejor no llegar a la cumbre en esta situación. Cuando llegó la tempestad no podíamos bajar y se convirtió en una situación muy trágica. De las siete personas que subimos cinco murieron, entre ellas Julie.

¿Qué era Julie para ti?
Cuando veo el K2 siento una conexión con ella. El libro se llama «El nudo infinito» por eso. Julie fue mi compañera, teníamos el mismo corazón y la misma cabeza. Fuimos una misma idea compartida por dos personas. El K2 nos unió en un nudo. Es una montaña única, es una gran pirámide como un cristal. En los cristales hay una luz especial, como en esa montaña, tiene un algo que muchos alpinistas reconocen. Hay una magia que te atrapa.

«Mi mejor escalada de esta época fue el Gran Merengue del Gran Zebrú»

Has escrito más libro. Uno de ellos, titulado, Entre cero y ocho mil metros, resume tus primeros años en la montaña.
Cuando escribí el libro Entre cero y ocho mil metros pensé que iba a ser el único en mi vida por eso puse todo mi corazón y mis ideas en él. Estoy muy satisfecho, es el libro de mi juventud, uno de mis mejores.

En el cuentas historias de una etapa muy entrañable en la que recorriste los Alpes con la bicicleta de tu abuelo.
La bicicleta de mi abuelo tenía solo una marcha y yo conseguí modernizarla para que tuviera tres. ¡Hoy en día las bicis tienen 25! Recorrí Dolomitas, el Mont Blanc… ¡Me puse muy fuerte!

¿Cuál fue tu mejor escalada de esa época?
Mi mejor escalada de esta época fue el Gran Merengue del Gran Zebrú, que era una cosa enorme, como un edificio de hielo, extraplomado. Fue complicado porque, además, fue una especie de competición con otros alpinistas. Al final levanté al último en escalar, quien luego declaró que había sido el primero. Fue una situación desafortunada. Cuando se publique una nueva edición del libro voy a escribir media página extra para explicar mejor esta historia.

«Hermann Buhl solo falló una vez en la vida, en el Chogolisa»

Tu ascensión al Broad Peak, que fue la primera de la historia, también dejó una anécdota digna de mención.
En el Broad Peak hicimos dos ataques. La primera vez llegamos a la cima secundaria y allí me di cuenta de que la verdadera cumbre estaba muy lejos y ya era demasiado tarde. Bajamos toda la montaña y volvimos a escalar otra vez, prácticamente hicimos dos escaladas.

¿Cómo era Hermann Buhl?
Hermann Buhl tenía una cabeza muy fuerte y mucha voluntad. Fue un artista, no solo en la roca, tenía ideas. Era muy preciso, solo falló una vez en la vida, en el Chogolisa, no comprendo por qué se salió de la huella. Quizá fue un golpe de viento y nieve que le impidió ver. Para mí fue como un padre, si hacía una cosa buena me felicitaba y si la hacía mal me regañaba. Fue mi padre en la montaña.

¿Qué opinas de la situación actual del Himalaya?
Hay demasiada gente, no me refiero a los locales, sino a los turistas y los alpinistas. Cuando hay demasiada gente la situación en la montaña se vuelve peligrosa. Claro que hay más manos para ayudar, pero cada persona aumenta el riesgo.

 

Noticias relacionadas

Kurt Diemberger

Kurt Diemberger recibirá el Piolet d’Or 2013 por el conjunt…

Kurt Diemberger

Una tarde con Kurt Diemberger

El séptimo sentido. El arte de vivir y escalar montañas por Kurt Diemberger. Ediciones Desnivel

Los siete sentidos de Kurt Diemberger

Kurt Diemberger se contempla a sí mismo en el IX Ciclo de Conferencias de Montaña de Tarragona 2016  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Celebramos los 85 años de Kurt Diemberger con la reedición …

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº357
Desnivel nº357

En este número: Talung La cuenta pendiente del Himalaya • LARGO Y EQUIPADO El Chorro • LAS PUERTAS DEL INFIERNO …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Entre cero y ocho mil metros
Entre cero y ocho mil metros

Por: Kurt Diemberger.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: kurt diemberger
Artículo anterior

Dos peregrinos brasileños tendrán que pagar su rescate en Navarra por imprudencia

Siguiente artículo

Iker Pou: «Ha llegado el momento de empezar a entrenar»

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

6 comentarios

  1. VERDADERO dice:
    17/03/2016 a las 11:39

    Definición de alpinismo: acción de subir montañas, pero siempre por afán de superación, como respuesta a un impulso personal distinto en cada uno o por el placer de alcanzar una cima y observar el terreno que se abre ante los ojos.No conozco la definición de alpinismo verdadero, será por mi ignorancia, si alguno la conoce por favor que me la indique, igual así podré adentrarme en él , el alpinismo real, el bueno, el que de verdad merece la pena, eso de la vida y la muerte, la paz conmigo mismo..

  2. mejorcallar? dice:
    17/03/2016 a las 09:15

    VERDADERO, cuanta ignorancia delatan tus pobres palabras.

  3. RUP dice:
    16/03/2016 a las 23:37

    Totalmente de acuerdo con +O-

  4. +o- dice:
    16/03/2016 a las 13:49

    Antes habia aventura, sentimiento, pasion, amor y poesia. Ahora hay ambicion, importancia personal, records y numeros. Ahora pisoteamos el camino marcado por otros en el pasado queriendo ser mejores sin conseguirlo. Olvidandonos de la historia. Esa es la diferencia entre los dos tipos de alpinismo.

  5. VERDADEROS dice:
    16/03/2016 a las 12:08

    Charles, que manía tenéis algunos en decir siempre que es verdadero y que no, como aburrís. este hombre sería la ostia, no lo dudo, pero de ahí a decir que el tipo de alpinismo que practicaba es el verdadero y los demás no me parece la misma chorrada de siempre, el practicaba un tipo de alpinismo (muy meritorio parece ser) y otros practican otro tipo de alpinismo, todos verdaderos.

  6. charles mountwell dice:
    16/03/2016 a las 10:53

    Me siento en el deber de llamar la atención sobre este hombre, a los verdaderos alpinistas que aun quedan. Kurt es una leyenda viva, y espero que por muchos años, pues es una de las poquísimas conexiones que nos quedan, con un alpinismo auténtico; repasar su trayectoria es sumergirse en un viaje de einsueño, donde se pone en juego todo lo que significa subir montañas, la vida y la muerte, la paz contigo mismo, o la tragedia, en fin, lo que es de verdad esta actividad.


 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un grupo de doctores de la Cascada del Everest de años anteriores.
TEMPORADA DE PRIMAVERA

Los Doctores de la Cascada ya van camino del Everest

Viejas cuerdas en el K2 invernal.
TAMBIÉN HARÁ LIMPIEZA

Sajid Ali retomará en verano la búsqueda de los desaparecid…

Desmontan el CB del Manaslu invernal.
ABANDONAN EL CAMPO BASE

Álex Txikon pone fin a la expedición invernal al Manaslu

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos para diversas disciplinas

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies