«Con Path to Everest llegamos al final de Summits of My Life. Ha sido un proyecto apasionante que me abre las puertas a nuevos proyectos y sueños por cumplir en un futuro. En este camino he aprendido mucho, escalado montañas con las que soñaba desde pequeño y conocido gente increíble en todo el mundo. Me hace mucha ilusión poder compartir estos momentos con todos los espectadores que verán la película», declaraba Kilian Jornet
El proyecto Summits of My Life de Kilian Jornet llega a su fin con la publicación del documental «Path to Everest”. Este miércoles se ha presentado el trailer oficial, así como las fechas de las premières que se realizarán en Bilbao, Pamplona, Madrid y Barcelona a inicios de marzo
Kilian Jornet escribió cuando era niño una lista de todas las carreras que le gustaría ganar y todas las montañas que soñaba escalar. En mayo de 2017 tachó la última cumbre de la lista en completar un histórico doble ascenso al Everest solo, sin oxígeno y de una sola tirada. Fue el colofón del proyecto Summits of My Life, que durante cinco años le ha llevado a recorrer algunos de los picos más emblemáticos del planeta acompañado por un pequeño grupo de alpinistas.
«Path to Everest», dirigido por Sébastien Montaz-Rosset y Josep Serra, repasa el camino que ha llevado a Kilian Jornet hasta la cima más alta del mundo descubriendo también su cara más íntima con sus miedos, sus contradicciones y sus ilusiones para seguir buscando nuevos retos que le permitan seguir soñando, siempre rodeado de montañas y de aquellos que lo inspiran.
Kilian Jornet es el protagonista de «Path to Everest» que también cuenta con los testimonios de destacados alpinistas como Reinhold Messner, Jordi Canals, Jordi Tosas o Peter Habeler, además de personajes clave del entorno de Jornet como Emelie Forsberg, Bruno Brunod o el propio Sébastien Montaz-Rosset. El documental también hace un repaso por la historia de las expediciones que desde principios del siglo XX intentaron conquistar el Everest, y como después de hacer cumbre en el techo del mundo muchos alpinistas se han atrevido a ir desafiando las leyes de la naturaleza para hacer expediciones cada vez más puristas y técnicas.
«Path to Everest» hará una gira de premières en España antes de estrenarse en cines de la mano de Alfa Pictures.
Cuatro premières en España
La película se presentará en las siguientes ciudades:
- Bilbao: 1 de marzo, 19h, Teatro Campos Eliseos
- Pamplona: 1 de marzo, 21h, Cines Golem
- Madrid: 7 de marzo, 20h, Palacio de la Prensa
- Barcelona: 8 de marzo, 21h, Aribau Multicines
Todas las premières contarán con la presencia de Kilian Jornet que compartirá con los espectadores las vivencias vividas durante los últimos cinco años. Las entradas costarán 10 € y estarán a la venta en las webs de los teatros y en este enlace.
Trailer de la pelíula: Kilian Jornet, path to Everest
‘Path to Everest’, es una producción de Arcadia Motion Pictures, Mountain Life y Eter Pictures, y cuenta con la participación de Televisió de Catalunya. La película la distribuye Alfa Pictures.
Pues nada chicos, a dudar que son dos días. Mejor no vayáis a ver la peli, no sea q no aparezca el famoso trípode y os sintáis estafados. Tengo que reconocer que a mi me la trae floja. Ya os la contaremos. Un saludo desde Euskal Herria.
Pero esperaros a ver la peli no?
En estos tiempos modernos el éxito no está en subir la montaña, el éxito esta en mostrarlo a los demás. Kilian lo sabe bien porque ha sido adiestrado para tener contentos a sus patrocinadores en las redes sociales. Si un deportista tan mediático no publica imágenes de la cima es que no a estado allí arriba. Muy triste tener que llegar a estos extremos de descrédito.
Cada uno es libre de ir o no a ver lo que quiera,siempre con respeto.
Es que encima las dos las hace de noche, coño sal a una hora que te haga estar en la cima de día !!!!….. Creo que a cualquier alpinista lo que menos gracia hace es estar de noche en una cima, pero a este parece que le gusta!!!…y lo mejor hace una película por esto y encima cobra 10€ la entrada!!!
Se avecinan muchos abucheos en estos pases de cine porque la gente no es tonta. La sombra de la mentira es larga y cada vez será más larga. Sin pruebas fehacientes no se explica cómo tienen la desfachatez de hacer este documental y encima cobrar por verlo. A pesar de estar hablando de un gran deportista para mí el mito se ha derrumbado. Salut.
Sr. Messner y otros semejantes, coincido totalmente con Maldivo, podeis tener más o menos fe en Kilian, allá vosotros. Cada uno puede confiar en quien quiera, faltaría mas. Yo, hasta ahora, no había dudado de Kilian pero en todo este lio del Everest y el Cho Oyu hay muchos puntos oscuros y desde luego no es lo mismo confiar que probar. Se puede confiar en tus amigos o en tus ídolos pero cuando se trata de oficializar records y de vivir de ello no basta con la confianza, hay que aportar pruebas. Si conviertes la montaña en una especie de pista de atletismo, por no decir circo, has de ser consecuente y aceptar las exigencias que conlleva y la mas importante es probar lo que dices que haces de manera inequívoca.
Sí, pero todas esas cimas que no tienen pruebas no tienen detrás un proyecto tan grande como el de Kilian. En cambio se le acepta igual que a todos los demás, mientras no se demuestre lo contrario.
A mi ni me va ni me viene pero conociendolo me fio de su palabra y de los datos aportados. Es una supermaquina en rapidez ,corriendo y en alpinismo. Y puestos a dudar,mirar cuantas cimas incluyendo 8000miles hay con muchisimas menos pruevas.
Ah! Coño! Messner, haber empezado por ahí! Si te crees lo de la Luna, ahora lo entiendo todo. Saludos