«Con Path to Everest llegamos al final de Summits of My Life. Ha sido un proyecto apasionante que me abre las puertas a nuevos proyectos y sueños por cumplir en un futuro. En este camino he aprendido mucho, escalado montañas con las que soñaba desde pequeño y conocido gente increíble en todo el mundo. Me hace mucha ilusión poder compartir estos momentos con todos los espectadores que verán la película», declaraba Kilian Jornet
El proyecto Summits of My Life de Kilian Jornet llega a su fin con la publicación del documental «Path to Everest”. Este miércoles se ha presentado el trailer oficial, así como las fechas de las premières que se realizarán en Bilbao, Pamplona, Madrid y Barcelona a inicios de marzo
Kilian Jornet escribió cuando era niño una lista de todas las carreras que le gustaría ganar y todas las montañas que soñaba escalar. En mayo de 2017 tachó la última cumbre de la lista en completar un histórico doble ascenso al Everest solo, sin oxígeno y de una sola tirada. Fue el colofón del proyecto Summits of My Life, que durante cinco años le ha llevado a recorrer algunos de los picos más emblemáticos del planeta acompañado por un pequeño grupo de alpinistas.
«Path to Everest», dirigido por Sébastien Montaz-Rosset y Josep Serra, repasa el camino que ha llevado a Kilian Jornet hasta la cima más alta del mundo descubriendo también su cara más íntima con sus miedos, sus contradicciones y sus ilusiones para seguir buscando nuevos retos que le permitan seguir soñando, siempre rodeado de montañas y de aquellos que lo inspiran.
Kilian Jornet es el protagonista de «Path to Everest» que también cuenta con los testimonios de destacados alpinistas como Reinhold Messner, Jordi Canals, Jordi Tosas o Peter Habeler, además de personajes clave del entorno de Jornet como Emelie Forsberg, Bruno Brunod o el propio Sébastien Montaz-Rosset. El documental también hace un repaso por la historia de las expediciones que desde principios del siglo XX intentaron conquistar el Everest, y como después de hacer cumbre en el techo del mundo muchos alpinistas se han atrevido a ir desafiando las leyes de la naturaleza para hacer expediciones cada vez más puristas y técnicas.
«Path to Everest» hará una gira de premières en España antes de estrenarse en cines de la mano de Alfa Pictures.
Cuatro premières en España
La película se presentará en las siguientes ciudades:
- Bilbao: 1 de marzo, 19h, Teatro Campos Eliseos
- Pamplona: 1 de marzo, 21h, Cines Golem
- Madrid: 7 de marzo, 20h, Palacio de la Prensa
- Barcelona: 8 de marzo, 21h, Aribau Multicines
Todas las premières contarán con la presencia de Kilian Jornet que compartirá con los espectadores las vivencias vividas durante los últimos cinco años. Las entradas costarán 10 € y estarán a la venta en las webs de los teatros y en este enlace.
Trailer de la pelíula: Kilian Jornet, path to Everest
‘Path to Everest’, es una producción de Arcadia Motion Pictures, Mountain Life y Eter Pictures, y cuenta con la participación de Televisió de Catalunya. La película la distribuye Alfa Pictures.
Dudo, la estúpida es la envidia. Duda lo que quieras, si ello te satisface. A mi Kilian me genera toda la confianza. No veo motivo para dudar de su palabra, siempre ha sido fiel. Tampoco de la de suunto, que corroboró la cima. Ni de la llegada del hombre a la luna. En cuanto al nombre, que quieres que te diga, campeón
Ferran hizo cumbre , con bastante mal tiempo en mismas fechas que este y tiene subido un vídeo en el que se ve a él y el trípode detrás, creo que no están difícil en la época actual Y con la tecnología sacarse una foto decente …..pero este dos días y los dos de noche rato no, muy raro…
Yo se de varios que después de pagar los 10 euros como no vean las imágenes de la cima en la película a este chaval lo tiran al pilón por impostor. No hace tanto que los alpinistas cuando hacían cumbre en solitario ponían su piolet o su mochila junto al vértice o algo significativo y tiraban la foto para dar testimonio de que habían estado allí arriba. Qué prueba un selfie en mitad de la noche sin referencias. Solo tenía que enfocar con la frontal todo el cúmulo de banderas de oración y ofrendas que hay en la cumbre. Es evidente que hacer dos veces cumbre por la noche cuando menos suena raro raro. Realmente suena a fraude.
En el artículo de presentación de la revista del mes de febrero que hay en esta web, hay información el respecto muy esclarecedora.
Hay una foto de cumbre pero no se ve nada solo su cara alumbrada por la frontal, que puede ser en cualquier sitio menos la cumbre. Porque, como dijo otro que sabe mas que yo, era mas fácil fotografiar el trípode de la cumbre con la multitud de banderitas, que hacerse un selfies sin flash.
Realmente en estos tiempos donde la tecnologia ayuda a documentar el ascenso a la cumbre aunque sea de noche .Sunto siendo su sponsor deberia haber un track testimonial …una camara pequeña …una selfie……algoooo…Lamentablemente quedan dudas…una pena
Porculero, y quién te ha dicho eso?
Mira!!! Como las tan idolatradas cumbres del Shisha y el Annapurna del mal logrado Ueli… Ah! pero que este si que era alpinista y su palabra valia… el Kilian como es runner, tiene que enseñar la foto… Hay que joderse…
Todo el mundo está esperando que en este documental aparezca alguna imagen de Kilian en la cima del Everest. Si tampoco aquí se muestran esas pruebas es que definitivamente no ha pisado la cumbre. Y eso sería una decepción mayúscula para todos sus seguidores entre los que me incluyo. Aquel track que presentó esta claro que es fácilmente manipulable. La verdad espera……
Messner? No crees que te va un poco grande el nombre? Quien te crees que eres para calificar de envidioso estúpido a quien tiene dudas que son más que razonables. El track de una ascensión que mencionas apareció una semana después y no llega a la cima. En la otra supuesta ascensión ni siquiera existe porque cometió un error al manipularlo. Las fotos no las hemos visto y nadie estuvo con él allá arriba. Espero ver pronto esas pruebas tan bien escondidas porque en su libro tampoco están. La única prueba que según él es concluyente son los datos del GPS de la cámara, veremos, porque esos datos se pueden modificar.