Tras entrevistar al principal contrincante, Manolo Taibo, cedemos la palabra al actual presidente de la FEMPA, Juan Rionda, que lleva ya 20 años al frente de la Federación asturiana con muchos logros detrás y sin dar muestras de cansancio. Sus principales propuestas se dirigen a la captación de los federados juveniles y a potenciar los canales de comunicación. El calendario electoral en Asturias ya ha comenzado, con el 3 de noviembre como fecha prevista para las elecciones a la Asamblea, y el 1 de diciembre para la votación del presidente.

También en estos meses está prevista la renovación de la presidencia de la FEDME, que ya ha iniciado igualmente su calendario electoral. En este caso, esta misma semana los federados han de comprobar que están inscritos en el censo electoral y, si no van a poder ejercer el voto directo en la fecha prevista (10 de diciembre), solicitar ya el voto por correo (más info del proceso en la web de la FEDME).
Después de casi 20 años al frente de la FEMPA, ¿qué le motiva para volver a presentarse?
La motivación para seguir trabajando por la FEMPA nunca ha dejado de existir. Hace ahora 20 años, con varios compañeros, nos resistimos a verla desaparecer sumida en total bancarrota económica y social, y con gran esfuerzo, tesón e ilusión, logramos sacarla adelante en poco más de una década. Sin dejar de realizar, año tras año, las actividades básicas de una Federación (licencias federativas, administración, atención de refugios, información y apoyo a los grupos, etc.) se fueron creando nuevas actividades ligadas al montañismo. Encuentros de escalada, de carreras de montaña, escuela de formación, esquí de montaña, marcha nórdica, inclusión deportiva de personas discapacitadas, desarrollo del senderismo por toda la región, etc., hasta el punto de ser considerada la FEMPA una de las federaciones autonómicas más activas, prestigiosas y relevantes del país.
Nuestra Junta Directiva, siempre compuesta por personas responsables, capacitadas y altruistas, aúna gente adulta con experiencia y gente joven preparada para llevar las áreas de actividades más competitivas y modernas. No es casualidad que la FEDME nos solicite cada año organizaciones federativas nacionales como campamentos de verano, competiciones de esquí, de escalada o de carreras por montaña, marchas de veteranos o de senderismo, hecho que no sucede con otras federaciones. Todo ello pues, no merma la motivación e ilusión por seguir trabajando una candidatura más.
¿Cuáles destacaría como principales logros de la FEMPA en los últimos años?
Sería casi imposible describir todos los logros conseguidos en estos 20 años de gestión al frente de la FEMPA. Baste con decir que se ha pasado de 3000 federados a los 8000 de este año, lo que supone casi un 70% de aumento, siendo Asturias una de las primeras por ratio de habitantes. Además de sanear totalmente la economía con un excelente superávit actual, se han realizado actuaciones en todos los refugios de alta montaña que gestiona la FEMPA, se han construido algunos (Meicín en las Ubiñas), la Tenerosa en Picos de Europa y se ha conseguido, tal vez, uno de los más preparados y bonitos del País, el de Brañagallones, en pleno corazón del Parque Natural de Redes. A todo ello se suma la gestión de La Casona de la Montaña en Oviedo como lugar de reuniones, cursillos de formación, proyecciones, charlas y un Bar-Restaurante. Se crearon actividades como el Trofeo de Cumbres, los campeonatos de esquí, trails, escalada, senderismo, etc.; se creó la Vocalía de Seguridad impartiendo cursos por todos los colectivos montañeros, la de Formación, Marcha Nórdica, etc. Todas las diferentes Vocalías o Áreas de Trabajo desarrollan su labor de manera independiente, pero coordinadas con el resto bajo la supervisión del Presidente.
En resumen, que la FEMPA desarrolla ampliamente todo lo que preconizan los artículos 6º y 7º de sus Estatutos y se desarrollan como conviene a una entidad deportiva y no como a una empresa privada, cosa que al parecer se quiere imponer como experimento desde otras candidaturas a la Presidencia de la FEMPA y que sobre el papel queda bien, pero en la práctica es casi imposible llevarlas a cabo sin muchos profesionales y presupuesto. Este no es nuestro caso.
¿Cuáles son sus propuestas para la próxima legislatura, de renovar la presidencia?
Las propuestas para una posible nueva legislatura son por mi parte claras y sencillas. Sin descartar cualquier innovación moderna que facilite la comunicación, la labor administrativa y la informatización, las labores a desarrollar en la FEMPA son prácticamente las mismas que hemos venido realizando en los últimos años; fundamentalmente crear más redes de captación de la gente joven ya desde las edades escolares, implicando en ello a sus padres, formadores, amistades y colectivos educativos de montaña, facilitando sus primeras licencias de montañismo así como salidas organizadas el medio natural.
Esto es el gran reto actual de la FEMPA para rejuvenecer el colectivo montañero. Seguiremos presentes en todos los entes, colectivos y sociedades que se relacionen con nuestra actividad, desde el Gobierno del Principado a los Ayuntamientos, Parques Nacionales y Naturales, centros educativos, asociaciones de Guías y de Turismo, Federaciones próximas y la FEDME.
Se nos tacha de inmovilismo, de atonía y cerrazón, cuando es todo lo contrario; ante la pandemia actual y, para facilitar el acceso a la montaña, hemos gestionado el tránsito a favor de los federados en el acceso a los Lagos de Covadonga, así como el poder acampar en el entorno de los refugios, dadas las pocas plazas disponibles en estos por la prevención del contagio del virus y para su mantenimiento económico. Donde la Federación no ha reaccionado es ante insultos, falsedades y descalificaciones que circulan por las redes sociales, promovidas a posta con el fin de dañar gratuitamente a los miembros de la misma.
¿Por qué cree que hay muchos montañeros que no se sienten identificados con la estructura federativa (tanto la autonómica como la nacional) y qué se podría hacer para cambiar esto?
Efectivamente que existen personas que no se sienten identificadas con la estructura federativa, pero esto es normal en todos los ámbitos sociales, ya que nadie trabaja a gusto de todos. Es imposible, y lo tengo contrastado con un pasado político como alcalde de un concejo asturiano. Sin embargo, es necesario llegar a estudiar el descontento y, si es posible, poner soluciones. En la FEMPA hay total y absoluta predisposición a escuchar a todo el mundo y tratar, contando con nuestros propios recursos, de solucionar los problemas inherentes al tema federativo o de montaña. Excepcionales pueden ser los problemas no solucionados por nuestra parte.
Por otro lado las estructuras federativas son las que son, las que marcan los Estatutos vigentes; si la Junta Directiva, por poner un ejemplo, es presidencialista es porque así lo indican los mismos, no porque el Presidente sea un dictador. Lo que ciertamente se pide a los miembros de la ejecutiva es que sean al menos leales, que expongan sus opiniones y que respeten los acuerdos que siempre se han aprobado por mayoría. Lo lógico y serio es que quien no esté de acuerdo dimita de la ejecutiva y esto es lo que no ha sucedido en las presentes elecciones. En todo caso, se tratará en el futuro de hacer llegar a todos y cada uno de nuestros federados una información puntual, clara y precisa sobre todos los temas que maneja la FEMPA.
¿En qué campo es más urgente realizar algún cambio o inversión, dentro de la Federación Asturiana?
Los campos en donde es urgente intervenir son varios y destacaría dos fundamentales. El primero, ya contestado, es lograr un vehículo de captación del mundo infantil y juvenil para el mundo de la montaña. Se primarán las licencias juveniles (las infantiles son gratuitas) y familiares de montaña, senderismo y escalada con organización a través de los Clubs de actividades lúdico-deportivas.
El segundo será establecer canales de comunicación más directos y efectivos tanto con los Clubs de montaña como con los asociados. Para ello se ha creado una Vocalía de Relaciones con los Grupos y de Comunicación, para, a través de las redes sociales y presencialmente, establecer cauces fluidos de relación directa.
Otros proyectos o inversiones son los de seguir desarrollando el senderismo con nuevas rutas GR y PR, como la GR “Cordillera Cantábrica”, la GR “Rio Navia” y otras. Se seguirá invirtiendo en reequipamientos y equipamientos de vías de escalada, en potenciar las Vocalías competitivas y programas de tecnificación (esquí, escalada, carreras) así como gestionar bien y definitivamente la Escuela de Formación para que llegue a todos, federados y no federados.
¿Durante las pasadas legislaturas desde la FEMPA os habéis sentido respaldados por la FEDME en vuestras actuaciones?
Las relaciones entre la FEMPA y la FEDME han sido siempre excelentes hasta el punto de haber desarrollado en estos años varias actividades federativas nacionales en nuestra región. Han sido dos Campamentos Nacionales (Somiedo y Cabrales), dos Marchas Nacionales de Veteranos, una Marcha Nacional de Senderismo, premios y condecoraciones a montañeros federados asturianos, presencia continua de destacados miembros de la FEMPA en convenciones y encuentros FEDME (Comité Científico, de Seguridad, de Accesos a la Naturaleza, etc). Esperamos que, salga quien salga nuevo Presidente de la FEDME, las actuales relaciones se sigan por lo menos manteniendo con la FEMPA como hasta el momento y mejorándolas si cabe.