Este miércoles 27, Juan Carlos Guichot ‘Papila’ repasará más de tres décadas de escaladas que, de algún modo, comienzan y retornan a la emblemática Pedriza madrileña, treinta y tantos años después del descubrimiento de la montaña por parte de un «chaval de barrio», tal como él mismo se define retrospectivamente.
Los Alpes, Yosemite, Canada o el Himalaya son algunos de los lugares sobre los que Juan Carlos hablará. Además de por su experiencia en las grandes paredes planetarias, a Papila también se le conoce por una prolífica actividad aperturística que, en la geografía española, atañe a lugares como su propia escuela de origen, Pico Urriellu, Ordesa o Peña Montañesa.
Es posible reservar plaza en las conferencias mediante inscripción
‘Papila incombustible. 35 años de escaladas’ es la segunda cita del ciclo Conoce la Montaña, que este 2016, con la colaboración de Desnivel, RSEA Peñalara y la Federación Madrileña de Montañismo, celebra su tercera edición. El programa vuelve a dedicarse tanto a aspectos deportivos como culturales de la montaña: las carreras, la escalada, la historia del deporte de montaña, el alpinismo… Un programa que no se dirige solo a montañeros y alpinistas, sino a amantes de la naturaleza y la aventura en general.
Las conferencias se desarrollarán en la 7ª planta de Plaza del Callao, 2 a partir de las 19:00 horas. Es posible reservar plaza mediante inscripción en una, varias o todas ellas. Quien lo desee, podrá hacerlo vía correo electrónico a ambitoculturalcallao@elcorteingles.es (hasta el cierre de los respectivos aforos). En esta nueva edición, Ámbito Cultural vuelve a apostar por la preservación de la historia del montañismo madrileño, por seguir observando su íntima relación con la sierra de Guadarrama y por llamar la atención sobre el insalvable reto de sostenibilidad al que todo aficionado acabará por tener que enfrentarse. La relación de fechas, títulos e invitados es la siguiente:
Febrero
10/02. Rafael Durán «Loquillo» ‘Historia de un deporte. El ayer y el hoy’
24/02. Salvador Rivas ‘Alpinismo y botánica’
Marzo
9/03. Juanjo Zorrilla ‘Zabala, escribir y escalar’
Abril
6/04. Aitor Bárez ‘Avista Multimedia. Documental sobre escalada de adherencia extrema: La Pedriza y Córcega’
20/04. Ramón Larramendi ‘Trineo de viento. Navegando a través de la Antártida’
Mayo
4/05. Jerónimo López ‘Montañas del mundo’
18/05. Ignacio Palomo ‘Alpinismo y cambio climático’
Junio
8/06. Alessandro Taiana ‘Pintando en el Guadarrama’
22/06. Ezequiel Conde ‘Montañas de Centroeuropa’