El Congreso Internacional de Montañismo se celebrará en Zaragoza entre el 26 y el 28 de marzo y su objetivo es “obtener conclusiones que señalen los retos del montañismo del siglo XXI”, explica José María Nasarre, coordinador del encuentro y experto en derecho aplicado a la montaña. “En las conclusiones del congreso esperamos descubrir cuáles son esos retos y saber hacia dónde caminamos”.
El congreso se articula alrededor de mesas redondas simultáneas con cuatro ponentes por tema que tendrán 15 minutos cada uno para exponer sus ideas (Consulta aquí el programa). CIMA 2015 tendrá cinco grandes ejes temáticos que ordenarán los debates:
1. MONTAÑISMO COMO DEPORTE
El olimpismo y los deportes de montaña
Nuevas tendencias en la práctica del montañismo
La competición en los deportes de montaña
La tecnificación en los deportes de montaña
La escalada en el siglo XXI
Nuevos materiales, nuevos productos para el montañismo
Montañismo como deporte
2. MONTAÑISMO Y SOCIEDAD
Las organizaciones de montañeros en el siglo XXI
La formación en los deportes de montaña
El montañismo en los medios de comunicación
Otras organizaciones con actividad en la montaña
3. MONTAÑISMO Y MEDIO AMBIENTE
Montañismo y conservación de la naturaleza
Cimas singulares y su problemática gestión
La Meteorología al servicio de los deportes de montaña
4. MONTAÑISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Aportaciones del montañismo al desarrollo rural
El senderismo, entre la tradición y la modernidad
El turismo activo en las montañas
5. MONTAÑISMO, SEGURIDAD Y SALUD
Seguridad en la montaña
Salud y montaña
“El montañismo como deporte es el bloque que más contenido tiene porque hemos detectado que interesa la competición, el posible olimpismo de los deportes de montaña, los materiales y las nuevas perspectivas”, explica Nasarre. “ A la hora de presentar comunicaciones, sin embargo, lo que más preocupa es la seguridad en montaña y en segundo lugar el mundo del montañismo hecho de forma organizada”.
Entre los conferenciantes invitados destacan Kilian Jornet, Pedro Gamboa, Carlos Barrabés, Angelo Seneci o Marco María Scolaris, entre muchos otros.
Entre los conferenciantes invitados a CIMA 2015 destacan el alpinista y corredor por montaña Kilian Jornet; el responsable de Parques Nacionales de Perú, Pedro Gamboa; el empresario global relacionado con el montañismo Carlos Barrabés; el director de ARCO, Angelo Seneci; el presidente de la Federación Internacional de Escalada, Marco María Scolaris; la gerente de la federación coreana de montañismo y secretaria general de la UIAA-Asia, Christine Pae o el presidente de la Federación Nepalí de Montañismo y empresario de “Asian Trekking”, Ang Tshering Sherpa, entre muchos otros que se pueden consultar aquí.
Zaragoza también acogerá esos días una reunión de la Federación Internacional de Escalada y Montañismo (UIAA en sus siglas en inglés) que congregará a importantes personalidades extranjeras vinculadas a la montaña, lo que explica el perfil internacional de los ponentes en las mesas redondas de CIMA 2015.