Jim Bridwell ya estuvo hace 12 años en el Festival de Cinema de Muntanya de Torelló. Aquel año el Festival, para celebrar su 20 aniversario, reunió a 11 figuras históricas del alpinismo y la escalada de nivel mundial (entre ellas Jim Bridwell, Cesare Maestri, Junko Tabei, Kurt Diemberger, Tomaz Humar…).
Bridwell regresa y será, sin lugar a dudas, uno de los encuentros más importantes que tengan lugar en esta edición. Durante su estancia en Torelló será homenajeado la noche del jueves 20 de noviembre (a las 21,00) y también será posible compartir con el sus experiencias durante el coloquio-entrevista que tendrá lugar el sábado 22 (16,00).
Mujeres que compiten en la montaña
Otra actividad que tendrá lugar durante esta edición del Festival, y que promete ser muy interesante, es la mesa redonda “Mujeres: competir en montaña”, donde intervendrán las deportistas Mireia Miró, Núria Picas y Emma Roca. Moderada por la periodista Maria Guixà (Catalunya Ràdio) tratará, entre otros, estos temas: ¿Qué les empuja a convertir la montaña y la naturaleza en una forma de vida? ¿Qué trato mediático reciben? ¿Cómo concilian el deporte con la vida familiar y laboral? Ser mujer ¿Un hándicap o una facilidad?
Será el sábado 15 de noviembre a las 18,30
Estrellas en la nieve, esquiadores de cine
También se ha organizado una exposición donde se compilan carteles, programas de mano y fotogramas de películas donde los actores y actrices se han puesto los esquís por exigencias del guión. Con imágenes que forman parte del archivo del Museo Nacional de la Montaña “Duque de los Abruzos” de Torino, el Festival ha montado esta exposición que explica así:
«Desde que Arnold Fanck en los años veinte empezó a rodar las primeras películas de esquí, casi todos los géneros cinematográficos le imitaron, con más o menos intensidad, a situar la acción cerca de las cumbres nevadas. Por este mismo motivo y siguiendo las exigencias del guión, algunas de las mejores estrellas de la pantalla se vieron calzando las tablas de madera pertinentes para mejor gloria de las más reputadas estaciones de esquí. Inversamente, algunos de los mejores esquiadores y patinadores del mundo, campeones olímpicos, intentaron lucir sus dotes interpretativas contratados por las productoras de cinematográficas. La exposición es un compilatorio de carteles, programas de mano y fotogramas de películas que, desde diferentes géneros, han intentado seducir al espectador no solo con el glamour de los actores y actrices cabezas de cartel, sino también aprovechando la espectacularidad de este deporte».
36 películas seleccionadas de 104 presentadas
La sección competitiva será otra vez el eje del Festival BBVA de Cinema de Muntanya de Torelló. De las 104 películas que se presentaron hay 36 de seleccionadas para proyectar del 14 al 23 de noviembre a Torelló en la pantalla del teatro Cirvianum. De la sección de competición destacan películas de realizadores habituales en Torelló, incluso premiados. Es el caso de The list, de Mathias Mayr; de Beyond the edge, de Leanne Pooley; de Hardrunner, de Valentin Etienne; o de Mission Antarctic de Guido Perrini. Destaca también Valley uprising de Peter Mortimer y Nick Rosen y Cerro Torre de Thomas Dimhofer.
Tres películas de nuestro país entre las seleccionadas
El festival cuenta con tres películas españolas que compiten a concurso. Joana. Pels camins dels matxos (2014), una cinta de Isaac Moreno sobre Joana Roma, 17 años, quien afronta su tercera participación en la carrera; «Pels camins dels matxos», una prueba de resistencia que transcurre por las sierras del norte de Osona. También compite El pintor fuera pista (2012), de Sergio de Uña y Martín Campoy, un corto sobre el pintor y guía de montaña Ricardo Montoro. Por último, cierra el pase de películas a concurso Pioneers (2014), un documental sobre los escaladores de la posguerra de Miquel Pérez y Miquel Vilaplana.
Programa del Festival Cinema de Muntanya de Torelló 2014
Programa Actividades paralelas Festival Cinema de Muntanya de Torelló 2014
Programa Exposiciones Festival Cinema de Muntanya de Torelló 2014