EXPLORANDO

IMS 2012, el concepto de cordada y mucho más

La cuarta edición de la International Mountain Summit (IMS) ha tenido como eje principal el concepto de cordada. Para transmitir su experiencia siete cordadas de alpinistas conocidos. Las formadas por los hermanos Pou, Favresse y Riegler.

Reinnold Messner y Edurne Pasabán en el IMS 2012.  ()
Reinnold Messner y Edurne Pasabán en el IMS 2012.
| No hay comentarios |

El International Mountain Summit (IMS) es, sin lugar a dudas, el evento cultural más importante relacionado con el alpinismo y la escalada que se lleva a cabo en Europa. Una semana completa con multitud de conferencias, presentaciones, mesas redondas, exposiciones, películas, concursos de fotografía, talleres de escalada y, también, la posibilidad de compartir excursiones con las grandes figuras del alpinismo y escalada invitados a participar. La excursión que tuvo lugar por las mañanas fue una posibilidad única de convivir unas horas y conversar con personajes de la talla de Reinhold Messner, Gerlinde Kaltenbrunner, Josune Bereziartu, Edurne Pasabán, Steve Swenson, los hermanos Pou, Favresse, Riegler, los guías de montaña (padre e hijo) Marco y Herve Barmasse y, también, la posibilidad de conocer los bellos paisajes de las Dolomitas cercanos a Brixen, localidad donde tiene lugar el IMS.


 “La cordada crea sinergia y está basada en la amistad, confianza mutua y visión común”.

EL IMS 2012 ha girado en torno al concepto cordada. La propuesta de los organizadores era no solo abordarlo como un concepto alpinístico sino también trasladado a la vida cotidiana. “La cordada crea sinergia y está basada en la amistad, confianza mutua y visión común”.

Para definirlo y explicar su visión y vivencias personales estuvieron en el IMS cordadas muy diferentes. Tres formadas por hermanos: Nicolas y Olivier Barmasse, Iker y Eneko Pou, y Florian y Martin Riegler.  Una cordada de padre e hijo: Marco y Hervé Barmasse. Dos cordadas formadas por parejas: Gerlinde Kaltenbrunner y Ralf Dujmovits, y Josune Bereziartu y Ricard Otegui. Y otra también con raíces familiares: la de los primos Edurne Pasabán y Asier Izaguirre.

Josune y el porqué dejó la “carrera” por la dificultad en escalada deportiva

Particularmente emotiva resultó la conferencia de Josune Bereziartu y Ricard Otegui en la que explicaron con tremenda sinceridad el porqué Josune, en la cima de su nivel en escalada deportiva, decidió abandonar la “carrera” por la dificultad extrema para centrarse en su relación de pareja y disfrutar de la escalada de aventura y el alpinismo, sin dejar nunca de practicar la escalada deportiva pero ya sin la presión de hacer siempre algo más difícil. Un solo dato del nivel que alcanzó: han pasado  siete años desde que encadenó “Bimbaluna” (9a/a+), y ninguna mujer ha conseguido aún realizar esta dificultad.

El IMS contó también con la presencia de otros personajes importantes como Ines Papert,  Toni Lamprech, el alpinista americano Steve Swenson (piolet de oro 2011) y Reinhold Messner, quien con su carisma, personalidad y, sobre todo, ideas siempre creativas, originales y distintas despertó el máximo interés de una audiencia que colapsaba la gran sala de conferencias.

Reinhold Messner “El oxígeno artificial no es doping”

Las declaraciones de Messner son siempre interesantes, distintas, incluso provocadoras. Estas son algunas frases: «Bonatti el ultimo alpinista clásico fue capaz del máximo nivel en cada disciplina, luego vino la especialización» “Viajar es importante, si Bush hubiera viajado a Irak nunca hubiera iniciado esa estúpida guerra…»  Hablando sobre la polémica que sufrió relacionada con la muerte de su hermano Gunther Messner “Los alpinistas no son la mejor gente, creedme….” Ó sobre el uso del oxígeno artificial en los ochomiles “El oxígeno no es doping… si hubiera un control de doping en el campo base del Everest la cifra de alpinistas que usan sustancias dopantes sería altísimo.”

«La montaña en la portada de los medios de comunicación; cuando el escándalo es más importante que la experiencia.

Además de las conferencias también hubo varias mesas redondas entre las que destaca la titulada «La montaña en la portada de los medios de comunicación; cuando el escándalo es más importante que la experiencia.» En ella participó el alpinista austriaco Christian Stangl, que protagonizó una polémica al afirmar haber hecho cima en el K2 para después reconocer que no había sido así (aunque este año sí ascendió la cima definitivamente). Una experiencia tremendamente humana que muestra como un error puede marcar de una manera muy profunda la vida de una persona que también ha hecho otras actividades interesantes que sin embargo no despertaron el mismo interés de los medios de comunicación como la polémica que rodeó su falsa cima.

“Caminando en la delgada línea entre el éxito y el fracaso”.

Otra mesa redonda interesante en la que, entre otros, participaron Reinhold Messner y Edurne Pasaban fue la titulada “Caminando en la delgada línea entre el éxito y el fracaso”. Una mesa en la que además participaron un psicólogo Thomas Fuchs, un emprendedor (Sascha Lobo) que cosechó fracasos tras los cuales se ha convertido en un prestigioso blogger y conferenciante, el gran esquiador Marc Girardelli, quien después de una gran carrera deportiva en la que llegó a ganar dos medallas olímpicas, se arruinó en un proyecto empresarial, a pesar de lo cual ha conseguido triunfar posteriormente con nuevos desafíos…. También estuvieron en esta mesa redonda el diseñador y emprendedor Alberto Alessi, y los profesores Harald Pechlaner y Marlis Prinzing. Edurne contó su experiencia: como tras conseguir los catorce ochomiles sufrió una profunda depresión que le llevó cuatro meses superar. En estos momentos, totalmente recuperada, está centrada en su carrera profesional como conferenciante y coacher.

Arc’teryx llevó a cabo durante el IMS varios talleres de escalada que impartieron escaladores de la talla de Josune Bereciartu, Ricard Otegui, Ines Papert, Martin Riegler, Toni Lamprecht y Carlo Zortea.

El fotógrafo sevillano Ale Zea gana el concurso de fotografía National Geographic Photo Contest 2012 by IMS and  Kiku

En este premio fotográfico participaron nada menos que 3.000 fotógrafos de cien países. El reto era importante porque cada fotógrafo podía participar con una sola foto sobre este tema: “Mountain Traces”. Ganó Ale Zea fotógrafo sevillano, que vive en estos momentos en Alemania. La foto ganadora muestra la belleza destrozada de un paisaje de Groenlandia rodeado de la basura dejada por los habitantes de una localidad cercana.  En segundo lugar quedó el fotógrafo brasileño Joao Paulo Barbosa, que vio la noticia en Desnivel.com he inmediatamente envió la foto que pensó mejor se adaptaba al tema del premio.

En definitiva, si ir al Festival de Cine de Banff –el otro gran evento cultural internacional del mundo de la montaña- resulta caro y más complicado por la distancia, tenemos la suerte de contar en Europa, en Tirol del Sur (Italia), con el IMS que en sus cuatro ediciones ha constituido un encuentro de altísimo nivel relacionado con el mundo de la montaña. Un evento que, además, cuenta con el apoyo de Reinhold Messner que de esta forma promueve la cultura del alpinismo, la escalada y la montaña en general en sus montañas de juventud, Dolomitas, y en su tierra natal, Tirol del Sur.

 

 

 

 

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.