Próximo estreno: viernes 25 marzo

Ibon Cormenzana, director de LA CIMA: «Los alpinistas están conectados con la esencia de las cosas»

Hablamos con el director de cine vasco sobre la inspiración y mensajes de su película LA CIMA, una historia de superación con el escenario de El Annapurna que se estrena en las salas españolas este viernes 25 de marzo.


| No hay comentarios |

La afición a la montaña le viene a Ibon Cormenzana de familia, de cuando le llevaban de pequeño por los montes de Jaizkibel (Gipuzkoa), y cuenta que hace pocos años se hizo aficionado sobre todo a las carreras de montaña, a las que llegó motivado por los vídeos de Kilian Jornet. Con el mismo Kilian ha colaborado como productor de su película Path to Everest (2018), y no esconde que esta experiencia fue una de sus influencias a la hora de empezar su película LA CIMA.


Entre sus inspiraciones también sale el nombre de Edurne Pasabán, a quien no ha conocido personalmente pero cuya experiencia tras conquistar los 14 ochomiles asegura Ibon que fue reveladora, principalmente en cuanto a plasmar la dificultad para volver a ilusionarse después de conseguir unas metas.

Como explica Ibon, LA CIMA es una película para un público general, no especializado, y es probable que los alpinistas encuentren algún que otro “gazapo”, pero su valor está en cómo capta esos valores del alpinismo y los lleva a la gran pantalla: «El alpinismo me parece fascinante en cuanto a que te acercas mucho a la muerte para acercarte a la vida», asegura Ibon, y vincula la conexión del alpinismo con “la esencia de las cosas”.

«Del alpinismo, lo me más me atrajo fue el tema de llegar a las cimas. Alguna vez me ha pasado de llegar a un sitio que me ha costado mucho, y cuando he llegado a la cima me he conectado con todo de una forma que me cuesta mucho explicar, pero algo así como si estuvieras conectado con el universo, como si formaras parte de él», cuenta Ibon, y precisamente transmitir esta sensación fue uno de los retos que se propuso al hacer la película.

Entre los especialistas ha contado con la ayuda de alpinistas como Jordi Tosas, quien supo trasladar a la cámara no solo los aspectos técnicos, también los filosóficos detrás de la actividad.

Más allá de los valores del alpinismo y la conexión con la naturaleza, la película cuenta la historia de Mateo, quien ha sufrido una situación dramática en su vida, y que sin embargo mantiene la ilusión y las ganas de “jugar a la vida”, focalizando su reto en la ascensión la Annapurna. Para Ibon: «La superación de los traumas a través del deporte, a través del juego, para no quedarte estancado en la vida, es otro de los grandes mensajes de LA CIMA». Un reto a la altura del trauma, y lleno de peligros.

La película se rodó en un pandémico 2020/21 con los viajes fuera de España muy restringidos, por lo que finalmente todas las imágenes se rodaron en los Pirineos (insertando posteriormente en estudio las secuencias del Annapurna), con las escenas de acción en hielo en unas cascadas que probablemente muchos de nuestros lectores reconocerán.

Fotograma de la película LA CIMA

Un escenario más amable que el Himalaya, pero en el que no han faltado dificultades muy diferentes a las de un rodaje normal: «Han sido muchas horas rodando al exterior, con bastantes grados bajo cero, en medio de la tormenta. La misión del director es la de hacer la mejor película posible, así que cuanto peor tiempo hacía, más ganas tenía yo de salir a rodar, claro que también eran las condiciones más difíciles para el equipo».

Con todo, la experiencia ha sido muy buena: «La gente que se apuntó a este rodaje ya sabía a lo que venía, estuvieron viviendo una gran aventura. Fue de esos rodajes que recordaremos».

Para la escritura del guion ha contado con la colaboración de Nerea Castro, iniciando el trabajo en 2019 hasta que finalmente entre enero y febrero de 2021 llevaron a cabo el rodaje.

Es una película en definitiva que trata temas universales, que podrán disfrutar por igual los que no conocen el mundo de las montañas (una gran mayoría de los espectadores), como los que son apasionados.

Este mismo viernes 25 de marzo se estrena en las salas españolas (distribuida por Filmax). ¡No os la perdáis!


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.