Miss Hawley era el gran icono del periodismo de montaña, aunque en realidad su gran labor se desarrolló como documentalista, documentando de manera minuciosa todas las expediciones que llegaban a Nepal.
Era famosa porque los alpinistas, nada mas aterrizar en Kathmandú, y tan pronto llegaban al hotel, muchas veces cuando aún estaban registrándose en recepción, recibían la llamada telefónica de Miss Hawley que inmediatamente se acercaba a entrevistarles para conocer todos los datos de la expedición: miembros, objetivo, estilo… Lo mismo ocurría a su regreso, cuando nada más regresar a Kathmandú procedentes de la montaña volvían a recibir la llamada y la visita de Miss Hawley que acudía siempre en su famoso Volkswagen escarabajo azul y acompañada de sus fichas, que hacía rellenar a los expedicionarios tanto antes de partir como cuando regresaban de la montaña.
Miss Hawley era muy respetada por lo rigurosa que era documentando las expediciones. Aunque nunca había sido alpinista conocía perfectamente, por las muchas conversaciones que había tenido con distintos alpinistas, la orografía de cada montaña, principalmente de la cima, y ante cualquier sospecha de que le pudieran estar mintiendo tenía “preguntas trampa”. Miss Hawley sabía que desde tal cima se veían tales montañas, conocía todos los datos más característicos de la misma, de sus últimos metros, del recorrido… Era difícil mantener su interrogatorio sin caer en una contradicción si no se había estado realmente en la cima.
Su veredicto era muy respetado y por eso se la conoció como la «Notaria del Himalaya». Sin embargo pese a que esto era en parte cierto, también tenía una gran parte de leyenda, pues Miss Hawley tampoco quiso nunca ser juez de las ascensiones y excepto casos realmente notarios en los que era evidente que el alpinista había mentido prefería dejar estas ascensiones dudosas en su The Himalaya Data Base como «disputed».
Miss Hawley era famosa por su fuerte cáracter que le permitió llevar con seriedad y rigurosidad este trabajo de documentalista de casi seis décadas de expediciones en el Himalaya.
Nacida en Chicago, Illinois el 9 de noviembre de 1923, se graduó con honores en Historia en la Universidad de Michigan. Comenzó a trabajar de periodista en 1946, como reportera de investigación en la revista Fortune de Nueva York, un puesto que la llevó a viajar por Estados Unidos, Canadá y Brasil. Sus deseos de ampliar horizontes la llevaron a dejar Fortune en 1957, para iniciar un viaje alrededor del mundo durante dos años: Europa del Este, la Unión Soviética, Oriente Medio (Turquía, Israel, Irán…), el sur y sureste de Asia (Nepal, entre otros) y Japón, antes de regresar a Estados Unidos cruzando el Pacífico. Tras ese periplo, decidió que quería vivir en el extranjero y en septiembre de 1960 se trasladó para siempre a Katmandú. En la capital de Nepal comenzó trabajando para las revistas Time y Life, y se convirtió en la corresponsal de la agencia Reuters en 1962. Entonces comenzó su conexión con el mundo del alpinismo. Un hecho clave la convenció de labrarse un camino en ese ámbito: la cobertura de la gran expedición estadounidense de 1963, que realizó la primera ascensión de la arista oeste del Everest y que realizó la primera travesía de la montaña tras bajar por el Collado Sur, a cargo de Tom Hornbein y Willi Unsoeld.
A partir de ese momento comenzó a documentar las expediciones que llegaban al país. Miss Hawley se ha entrevistado con miles de alpinistas y ha registrado las crónicas oficiosas más oficiales del Himalaya durante cinco décadas. Ese bien merecido respeto llevó a que su nombre sirviera para bautizar un pico de 6.182 metros en la zona del Dhaulagiri, por iniciativa de François Damilano en 2008.
No paró hasta pocos meses antes de su muerte (aunque formalmente lo había hecho en 2016) en que el equipo que había creado, dirigido por la alpinista y periodista alemana Billi Berling, tomó el relevó y continúa adelante con este legado que nos ha dejado: The Himalaya Data Base. Una fuente de información de inmenso valor para el mundo de la montaña que se puede consultar de manera gratuita.
Miss Elizabeth Hawley ha sido una personalidad única y peculiar, así como una figura tremendamente respetada por la comunidad alpinística mundial a lo largo de décadas, a pesar de no haber escalado jamás una montaña.
La monumental Himalayan Database
A partir de la citada expedición estadounidense a la arista oeste del Everest de 1963, Miss Hawley inició una tarea incansable de entrevistas a las expediciones que llegaban a Nepal. Con el tiempo, habló casi con todos los alpinistas a su paso por Katmandú, generalmente antes y después de sus ascensiones.
De este modo, fue ganando un amplio bagaje de información acerca de las expediciones y sus éxitos, fracasos, accidentes y muertes. Tenía su oficina en casa, donde se alineaban filas y filas de los armarios de madera en que guardaba las detalladas notas manuscritas de sus entrevistas.
En 1982, Elizabeth Hawley comenzó a publicar sus informes de las expediciones en el Himalayan Journal y en el American Alpine Journal. A finales de esa década, sus textos eran reproducidos en numerosas otras revistas de Europa, América y Asia.
En 1991, conoció a Richard Salisbury, como organizador de una expedición al Annapurna IV. De ese contacto surgió la propuesta de este estadounidense de transferir las notas de Elizabeth Hawley a una base de datos informática. Fue la génesis de la Himalayan Database. Entre 1993 y 2004, se invirtieron 11.000 horas en la entrada de datos, así como otras 8.000 horas en el diseño, programación y verificación de datos. A finales de 2004, el American Alpine Club publicó la Himalayan Database en formato impreso, con un CD incluido.
Ese CD incluía datos que cubrían enteramente el período que va de 1905 a 2003. Desde entonces, se fueron publicando actualizaciones semestrales, distribuidas desde la página web del proyecto. De este modo, se ha podido ir manteniendo la base de datos perfectamente actualizada con las últimas expediciones de cada temporada.
Elizabeth Hawley se retiró de sus funciones a principios de 2016 y fue reemplazada al frente de la Himalayan Database por su ayudante durante años, Billi Bierling. La nueva responsable del proyecto comenzó a trabajar con Hawley en 2004 y desde entonces fue asumiendo más y más volumen de trabajo, entrevistando ella directamente a las expediciones o sustituyendo ese contacto personal por comunicaciones vía email.
La Himalayan Database post Elizabeth Hawley está formada por un grupo de colaboradores que, además de Richard Salisbury y Billi Bierling, incluyen también al nepalí Jeevan Shrestha (desde 1997), el francés Rodolphe Popier (2012) y el alemán Tobias Pantel (2017). Desde el año pasado, The Himalayan Database se ha convertido en una organización sin ánimo de lucro y la base de datos comenzó a distribuirse a través de internet de forma gratuita hace un par de meses.