EXPLORANDO

Ganadores de los Premios Saint Vincent

Se entregaron en Val d´Aoste los los Premios St. Vincent para profesionales de montaña: Valery Babanov, Cristophe Profit, Herve Barmasse, el Alpine Regiment Training Centre y Pemba Doma Sherpa.Galería fotográfica.

| No hay comentarios |
Cartel de la I edición de los premios.<br />Imagen: Cortesía de la Organización» src=»http://static.desnivel.com/images/2008/03/10/cartel_saintvincent_p.jpg» /></a><span>Cartel de la I edición de los premios.<br />Imagen: Cortesía de la Organización</span></div>
<p>Se entregaron, este fin de semana, su galardones a los ganadores de los nuevos <a href=Premios Saint Vincent para profesionales de montaña, creados este año y dedicados expresamente al reconocimiento de los alpinistas profesionales y sus actividades. La ceremonia de entrega, a la que Desnivel acudió en calidad de invitado, se ofició en St. Vincent, Italia, el 7 de marzo, donde Grivel entregó a cada ganador una subvención económica que asciende a los 2.000 euros.

El premio Grolla d´Or para la mejor actividad de la temporada realizada por un guía recayó sobre el ruso Valery Babanov por su lucha durante ocho días y en estilo alpino en la arista Noroeste del Jannu (7.710 m) junto a Sergey Kofanov en octubre de 2007, una pared intentada por un alto número de expediciones desde 1994 sin éxito, hasta que Kofanov y Babanov completaron una vía excelente a pesar de las pésimas condiciones de la meteo.

El mismo galardón, pero para un guía del Valle de Aosta fue para el italiano Herve Barmasse por la primera ascensión en solitario de la Direttisima a la cara Sur del Cervino en abril de 2007. La historia de Herve en la montaña arranca en la adolescencia, etapa en la que ya se convertía en un guía experimentado, en gran medida influenciado por la inclinación paterna a las cumbres. Durante su vida, el italiano ha dedicado largas jornadas a explorar la cara Sur del Cervino, quedando prendando de los 1.500 metros que Walter Cazzanelli y Vittorio de Tuoni abrían en 1983, y que Herve repetía en solitario en ocho horas. Sólo unas semanas antes, Barmasse completaba una nueva ruta en la cara Noroeste del Cerro Piergiorgio junto a Cristian Brenna.

El Grolla d´Or para la mejor actividad llevada a cabo por montañeros profesionales uniformados fue concedido al Alpine Regiment Training Centre por su travesía antártica y su ascensión al Vinson, completada por el Primer Oficial Ettore Taufer, el Primer Oficial Giovanni Amort, el Oficial Elio Sganga y el Corporal VFP4 Marco Farina. La cumbre, además, fue solo una parte de la expedición, en la que se incluían estudios medioambientales y ecológicos.

Pemba Doma Sherpa en la cima del Everest.- Foto: pdeverest.comPemba Doma Sherpa en la cima del Everest.- Foto: pdeverest.com

Para Christophe Profit fue el premio Toni Gobbi, dentro de la categoría de la mejor actividad de un guía junto a su cliente, por la ascensión, en abril de 2007, de la ruta Heckmair en la cara Norte del Eiger. El premio, bautizado así como homenaje a Toni Gobbi, célebre alpinista y guía que organizó y modernizó la profesión de guía de montaña, también sirve para reconocer la sobresaliente trayectoria de Profit, sus ascensiones en solitario, buscando la velocidad, en algunas de las grandes Caras Norte de los Alpes durante los 80, así como el logro de Christophe al ser el primer guía en escalar en diez ocasiones la infausta Eiger Nordwand.

Por último, el premio Forte di Bard a la ética y solidaridad en montaña recayó sobre la desparecida Pemba Doma Sherpa por su dedicación a las cumbres, a la cultura y a los habitantes de Nepal. Además de sus méritos como alpinista —fue la primera mujer nepalesa que escaló el Evereste por su cara Norte—, Pemba es conocida por su generosidad y su habilidad para modernizar la montaña atendiendo siempre a unas constantes de respeto medioambientales y culturales. En 2000, Pemba Doma fundó la «Save the Himalayan Kingdon Association», una organización sin ánimo de lucro orientada a mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Himalaya, especialmente centrada en la juventud. La organización ayudó a mantener la cultura Sherpa, incluyendo la restauración de numerosos monasterios budistas. En 2005, Pemba lograba ser la primera nepalesa en la cima del Cho Oyu (8.201 m). En 2007 alcanzaba la cima del Lhotse y fallecía en el descenso.

Fuentes: grivel.com, planetmountain.com, alpinist.com

Galería fotográfica.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.