30 años de fotografía de montaña dan para hacerse muchas preguntas, pero lo que más buscaban los asistentes ayer a la Librería Desnivel eran respuestas. Darío Rodríguez, Director de Ediciones Desnivel, ofreció un curso express de fotografía de montaña y escalada, repasando una trayectoria en la que ha puesto el objetivo frente a los tremendos solos de Carlos Suárez o sobre las candentes arenas del desierto, persiguiendo raiders y contraluces. Expuso su visión de la evolución de la fotografía y de la comunicación, destacando su proceso de adaptación al formato digital y la necesidad de comprender el lenguaje audiovisual que impera en los medios. Estas fueron algunas de las preguntas que los presentes dirigieron a Darío Rodríguez.
Eterna pregunta… ¿Nikon o Canon?
Es cierto que Canon ha tomado la delantera en los últimos años, pero ahora Nikon está sacando modelos que son capaces de ofrecer resultados increíbles en situaciones de poca luz. El mercado se desarrolla a tanta velocidad que es difícil situar una marca por encima de la otra. La Nikon D700 es una muy buena opción.
¿Quedan profesionales que utilicen película?
Muy pocos ya. Hace un par de años, en Francia, se instauró la pauta de admitir solo material digital. Y la filosofía se ha extendido. Los costos del digital son mucho más reducidos. A nosotros nos supone más trabajo, pues ahora tenemos que hacer lo que antes solucionaba la fotomecánica. Todo este proceso ha ido en detrimento de la calidad.
¿Ahora te planteas la fotografía de una manera distinta?
Ahora la fotografía es mucho más fácil. Antes ser fotógrafo era un oficio. Mucha gente se quedaba en el camino, primero porque era costoso, y luego porque el aprendizaje era frustrante. Sacar buenas diapositivas era un arte. Desarrollabas un instinto. La ventaja es que ahora puedes ver las fotos que estás haciendo y corregir el error al instante. Cuenta con la inmediatez, todo el mundo trabaja cada vez más rápido y el formato digital facilita su difusión y su formato de archivo es mucho más amplio. Eso sí, cuando veo los colores de la diapositiva siento cierta nostalgia.
¿Los que vienen del mundo de la fotografía podrán ser buenos operadores de cámara?
El vídeo también es apasionante y desde luego tenemos mucho camino recorrido. Muchísimo, aunque tendremos carencias en el lenguaje cinematográfico. He mareado a muchos profesionales del vídeo con mis preguntas y me he dado cuenta (espero que no me oigan) de que el manejo de una cámara de vídeo es más sencillo. Es evidente que el vídeo como documento es el futuro, la comunicación evoluciona muy rápido hacia el multimedia.