El jurado de la 23ª edición de los Piolets d’Or, designado como comité técnico internacional por parte de la organización y formado por nueve reputados alpinistas, ha llevado a cabo su primera tarea seleccionando las actividades que serán las candidatas finales a los premios más importantes del mundo de la montaña. De las 58 ascensiones recopiladas en la lista de precandidatos, se han quedado con las tres que optarán entre el 9 y el 12 de abril al Piolet d’Or 2015, en unos actos que se llevarán a cabo en las sedes habituales de Chamonix y Courmayeur.
Vaya por delante que se han quedado fuera las cinco actividades protagonizadas por alpinistas españoles que figuraban entre las preseleccionadas: la ascensión de Jordi Corominas, Manu Córdova y Jonatan Larrañaga al Chekigo; la apertura del Equipo Español de Alpinismo en el Sakaton; la primera de Oriol Baró y Sidarta Gallego al Piri Ri; el Paiju de Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza; y The Odyssey de Pedro Galán en Alaska.
Las tres actividades seleccionadas son las siguientes:
La travesía del Fitz Roy (3.405 m), Patagonia (Argentina)
Los estadounidenses Tommy Caldwell y Alex Honnold consiguieron completar entre el 12 y el 16 de febrero de 2014 toda la travesía del macizo del Fitz Roy, de norte a sur. Para ello, escalaron hasta siete cumbres: la Aguja Guillaumet, la Aguja Mermoz, el Cerro Fitz Roy, la Aguja Poincenot, la Aguja Rafael Juárez, la Aguja Saint-Exupéry y la Aguja de la S, sumando un total de 4.000 metros de desnivel positivo, con un grado máximo de 7a, y secciones de hielo a 65º.
A decir del comunicado de los Piolets d’Or, «una travesía como esta, sólo podría ser contemplada por escaladores muy rápidos».
Thamserku (6.618 m), valle del Khumbu (Nepal)
Los rusos Alexander Gukov y Alexey Lonchinsky abrieron una nueva ruta en la cara sur del Thamserku, de 1.620 metros. La línea, que les requirió seis vivacs en pared, fue bautizada como Shy girl. Los alpinistas estimaron su dificultad global en un grado ruso de 6A/B, con algunos pasajes de hielo desplomado, secciones de terreno mixto de M4-M5 y pasos de artificial de hasta A2. Llevaron a cabo el descenso por arista sur y la cara suroeste, en 22 rápeles.
Esta actividad ya fue premiada el pasado mes de diciembre como Piolet d’Or Rusia 2014.
Hagshu (6.657 m), valle de Kisthwar (India)
Los eslovenos Ales Cesen, Luka Lindic y Marko Prezelj abrieron una nueva ruta en la cara norte del Hagshu, de 1.350 metros de desnivel, con un dificultad ED y tramos de hielo a 90º. La verticalidad y dificultad del hielo les oblogó a escalar hasta las dos de la madrugada en su primer día de actividad. Alcanzaron la cumbre al día siguiente, el 30 de septiembre, a las cinco de la tarde, para descender a continuación por la ruta original, abierta en 1989 por una expedición polaca.
Marko Prezelj opta con esta ascensión a su tercer Piolet d’Or, después de los obtenidos en 1992 por su ascensión del pilar sur del Kangchenjunga Sur con Andrej Stremfelj, y en 2007 por la primera ascensión del pilar noroeste del Chomolhari con Boris Lorencic.
Lecturas relacionadas

Desnivel nº345
En este número: REINHOLD MESSNER SOBRE Walter Bonatti Despedida en el Cervino · T CNICA Y ESTRATEGIA El r pel Supue…