(1930-2020)

Fallece Joe Brown, uno de los mejores escaladores de su época

Fue toda una leyenda en su país. Entró en la historia por la primera ascensión al Kangchenjunga (1955), escaló los máximos grados en los ’50 y ’60 y saltó al estrellato con una emisión en directo escalando el Old Man of Hoy ante 15 millones de telespectadores.

Joe Brown (1930 – 2020)
Joe Brown (1930 – 2020)   Ray Wood
| 1 comentario |

La comunidad escaladora británica está de luto y, con ella, la del mundo entero, por el fallecimiento este pasado miércoles 15 de abril de Joe Brown, tras una larga enfermedad a los 89 años. Fue uno de los pioneros de la escalada y el alpinismo, con logros del más alto nivel desde las vías de roca de Snowdonia y Peak District hasta las rutas en grandes colosos del Himalaya y el Karakórum.

Joe Brown tuvo un origen humilde. Nació en Manchester en 1930 y su padre falleció ante de cumplir un año. Empezó a escalar a los 16, utilizando para ello cuerdas que robaba en las obras de las carreteras. Uno de sus primeros compañeros de cordada fue otro mito del alpinismo británico como Don Whillans, a quien conoció escalando en el Peak District y con quien abrió algunas de las vías más duras entre 1951 y 1956, como Cemetery gates E1 5b (1951) en el Llanberis Pass o Vember E1 5b (1951) y Taurus E3 5b en Clogwyn Du’r Arddu (1956), ambos en Snowdonia.

Destacó de forma muy notable durante las décadas de 1950 y 1960, cuando su figura fue alcanzando dimensiones tan legendarias que se cuenta incluso que el servicio postal británico le hizo llegar una carta dirigida simplemente a “The Human Fly, UK” (La Mosca Humana, Reino Unido).

Primeras del Kangchenjunga y Muztagh Tower Oeste

Su buen hacer en la roca británica y algunas ascensiones en los Alpes lo llevaron a formar parte de la expedición británica al Kangchenjunga en 1955. Con tan solo 24 años de edad, era el más joven del grupo, pero se ganó el derecho de formar parte de la primera cordada en el ataque a cima. Junto con George Sand, completaron la primera ascensión de la tercera montaña más alta del mundo.

El año siguiente, su destino fue el Karakórum, donde formó parte de la expedición británica que compitió con otra expedición francesa por la primera ascensión de la Muztagh Tower (7.276 m). Los británicos se llevaron el gato al agua (John Hartog y Tom Patey hicieron cima el 6 de julio) por la arista noroeste, adelantando por cinco días a los franceses de Robert Paragot, que escalaron desde el este. Joe Brown se anotó la primera ascensión de la Muztagh Tower Oeste, con Ian McNaught-Davis, el 5 de julio.

Joe Brown en 1970 en la zona de Hen Cloud
Joe Brown en 1970 en la zona de Hen Cloud

Su dominio de la roca

A pesar de sus éxitos en el campo del alpinismo y la alta montaña, Joe Brown siempre fue más escalador que alpinista o himalayista y la roca fue su terreno de juego predilecto. Algunas de sus primeras vías más destacadas son las tres citadas que abrió con Don Whillans. Posteriormente, se pueden citar muchísimas más, como Shrike E2 5c también en Clogwyn Du’r Arddu (1958) o Vector E2 5c en Tremadog (1960), de la que se realizó un documental.

Durante los años sesenta, Joe Brown desplazó su actividad principal a los acantilados de Gogarth (Anglesey), donde firmó casi 50 nuevas vías como Mousetrap E2 5a (1966) o Red Wall E2 5b (1966).

No obstante, la que fue su escalada en roca más famosa no corresponde a una apertura en Gales, sino en las escocesas islas Orcadas. Allí, fue uno de los seis escaladores participantes en la retransmisión en directo por la BBC de la escalada del Old Man of Hoy por tres vías simultáneamente en 1967. Mientras Chris Bonington y Tom Peatey (autores de la primera el año antes) escalaban la cara este, Joe Brown e Ian McNaught-Davis ascendían la cara sur, y Peter Crew y Dougal Haston lo hacían por la arista sureste. El programa fue visto por 15 millones de teleespectadores.

Reconocimiento y admiración general

Joe Brown se mudó a Gales a mediados de los sesenta y fundó allí una tienda de escalada en la que comenzó vendiendo sus propios inventos, como una importante evolución de los empotradores. Hoy en día, la empresa que lleva su nombre gestiona cuatro establecimientos en Gales e Inglaterra.

Más allá del desempeño deportivo y montañero, Joe Brown es recordado por quienes le conocieron por su buen humor y su carácter jovial, que lo llevaron incluso a presentar un programa de televisión infantil en los años ’80. Sus méritos lo llevaron a ser condecorado con la Orden del Imperio Británico.

Lecturas relacionadas
Comentarios
1 comentario
  1. Todo un mito. Quizás se olvida en este resumen su famosa Fisura Brown, en la Blaitire, Chamonix.


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.