A menudo, las cosas son de una u otra forma según el cristal a través del que se observe. Y los detalles que diferencian un criterio de análisis de otro pueden llegar a ser relevantes. Sucede por ejemplo en la clasificación de las mayores montañas de la Tierra. Generalmente, el criterio predominante no ha sido otro que su elevación por encima del nivel del mar, lo que ha dado al Everest su puesto de honor como la más elevada del mundo. Pero existen otros criterios basados en prominencia, altura desde su base o incluso distancia desde el centro de la Tierra. ¿Cuáles son las mayores montañas según esos puntos de vista?
Everest, la montaña más elevada
El Everest es universalmente considerado como la montaña más alta del mundo, y a nivel alpinístico posee el valor de ascender al punto más alto del planeta. Por ello es tan concurrida y se sitúa como un icono montañero general. Sin embargo, quizás sería más apropiado hablar de ella como la montaña más elevada o el pico con una mayor altitud. La razón es que esa altitud se determina a partir de un punto de referencia común para todo el mundo, que es el nivel del mar. Así pues, el Everest se eleva 8.848 metros sobre el nivel del mar, algo que no se puede decir de ninguna otra montaña. Las que más se le acercan, como es bien sabido, son los otros trece de los catorce ochomiles, todos ellos situados en la misma región de Asia, encabezados por el K2 (8.611 m), el Kangchenjunga (8.586 m) o el vecino del Everest, el Lhotse (8.516 m).
El Kilimanjaro, la montaña más alta… emergida
Otro criterio, basado en la más estricta catalogación de la prominencia de las montañas, es decir, su desnivel desde el punto más alto circundante, arroja unos resultados bien diferentes. En este caso, y según la distancia aceptable para calcular esa prominencia y dónde se sitúe la base, el Everest mantendría su posición preponderante o esta pasaría a otros picos, como el Aconcagua (6.962 m) o el Denali (6.194 m), que están más cerca del mar, o incluso el Kilimanjaro (5.895 m), cuya altura es la más prominente si se toma en consideración su entorno terrestre. El techo de África se eleva unos 5.600 metros sobre su base terrestre en Tanzania, mientras que el Denali lo hace unos 5.500 metros por encima de su base terrestre en Alaska.
Mauna Kea, la montaña más alta… sumergida
El criterio de la altura desde la base toma una dimensión totalmente diferente si se vacía imaginariamente de agua la Tierra. Así las cosas, en la clasificación del pico más alto aparecen montañas inesperadas, entre las que destaca especialmente el Mauna Kea (4.205 m). Este volcán, el más alto de los que conforman la isla de Hawai, hunde sus raíces en el océano Pacífico y se eleva directamente desde el fondo de la cuenca oceánica, situada 6.000 metros más abajo. Así pues, la altura del Mauna Kea desde su base superaría los 10.000 metros.
Chimborazo, el más alejado del centro de la Tierra
Finalmente, un último criterio a tener en consideración sería el que contemplaría el punto más alejado del centro de la Tierra. En este caso, hay que tener en cuenta que la forma del planeta no es totalmente esférica sino que está achatada por los polos. Así pues, la línea del Ecuador marca ya una diferencia considerable en cuanto a dimensiones con respecto a los otros puntos del globo. Prácticamente sobre esa línea se halla el volcán Chimborazo (6.310 m), cuya distancia del centro de la Tierra se calcula en unos 6.384 kilómetros, mientras que el Everest se halla a unos 6.382 km.
Según este criterio, el principal rival del Chimborazo no sería el Everest sino el Nevado Huascarán (6.768 m), cuya cima tendría casi la misma diferencia respecto al centro de la Tierra y sólo 40 metros de diferencia situarían al ecuatoriano por encima del peruano.
Suerte que siempre encontramos nuevos records para hacernos la vida más divertida.
Sin consideramos que el Peñalara nace en la fosa Atlántica ¿qué altitud tendría? ¿Si se secan los océanos he de llevar oxígenos?
Faltaría saber cual es la montaña más alta si consideramos el punto desde el que se empieza a andar.
Coger un libro de la estantería estirando el brazo es una autentica proeza, teniendo en cuenta que se encuentran a unos treinta metros de altura sobre el nivel de la calle….
¿Para cuando la primera invernal del Mount Olimpus? Txikon, Mackiewicz, Moro, ya estáis tardando, ja, ja, ja
Y tanto los datos son inclreibles: El macizo central se eleva aproximadamente entre 22-23 kilómetros sobre la llanura circundante, lo que equivale a tres veces la altura del monte Everest, y a 21 287 m sobre el nivel medio de la superficie marciana, debido a que se encuentra en una depresión de 2 km de profundidad. Está flanqueado por grandes acantilados de hasta 6 km de altura, y su caldera tiene 85 km de largo, 60 km de ancho y entre 2,4 y 2,8 km de profundidad
Y el Mount Olimpus, de Marte, deja a todos estos a la altura del betún
Interesante información.