EXPLORANDO

“Los hechos más rocambolescos de ‘Huida al Tíbet’ no son ficción”

Ayer en la Librería Desnivel tuvo lugar la presentación del libro ganador del último Premio Desnivel de Literatura. Había que dar la bienvenida a una estupenda novela: Huida al Tíbet, y también a su autor Endika Urtaran que se estrena en el mundo de las letras.

Presentación Premio Desnivel 2011-Huida al Tíbet.Endika Urtaran.  (©Darío Rodríguez/Desnivel.com)
Presentación Premio Desnivel 2011-Huida al Tíbet.Endika Urtaran.
| No hay comentarios |

“Bienvenido a casa, estarás rodeado de muchos de nosotros, cuando las luces se apaguen y las puertas se cierren hablaremos a escondidas de nuestras cosas… no te acomodes demasiado, tu futuro no está aquí sino en las manos y en las vidas de todos los que te llevan. Pero, de momento, bienvenido.”

Ya lo dijo una de las compañeras de la editorial «el premio Desnivel es cuna de escritores». Así ha sido en muchos de los casos, sino que se lo digan a David Torres o Felipe Colorado o Eider Elizegi o yo misma. Con el primer título obtuvimos el Premio Desnivel y luego hemos seguido escribiendo y publicando.

Ayer en la Librería Desnivel tuvo lugar la presentación del libro ganador del último Premio Desnivel de Literatura. Había que dar la bienvenida a una estupenda novela: Huida al Tíbet, y también a su autor Endika Urtaran que se estrena en el mundo de las letras. Como él dice no es escritor por vocación, pero ya le puntualizó Eduardo Martínez de Pisón  “No hay marcha atrás, ahora eres escritor y ya siempre será así.”

Porque Eduardo estaba en la mesa de actos o en el comité de bienvenida o en el paritorio o bautizo o como quiera que lo llamemos. Aseguró que no se había preparado mucho su intervención, pero ya se sabe, a este hombre le das una frase trivial y te hace un cuento.

Empecé hablando yo de por qué los miembros del jurado nos habíamos decantado por Huida al Tíbet: por su aventura, por su ritmo trepidante, porque engancha y emociona, porque tiene montaña, historia, actualidad, porque como todos los buenos libros es un viaje apasionante.

Después tomó la palabra Eduardo, pena de grabadora, porque hizo un recorrido muy interesante sobre la literatura de montaña y cómo están representados en ella todos los géneros literarios. Por supuesto dio la bienvenida a la novela, para eso habíamos ido, y también a Endika como «un nuevo participante del arte de la montaña». Y habló de que Huida al Tíbet es un libro joven, tanto en su lenguaje como en lo que cuenta, de total actualidad: expediciones comerciales, mundo globalizado, nuevas tecnologías, fronteras y montañas accesibles…Tíbet, China, Everest… lugares antes perdidos. Habló de las perlas del contenido: mapa del tesoro, personajes que entran y salen en la acción, exploradores Jesuitas… joyas que nos recuerdan a todos esos libros de aventuras que hemos leído, como premisas imprescindibles de nuestro imaginario colectivo.

Y ya le tocaba hablar al padre de la criatura, que a pesar de ser de Vitoria consiguió llenar la sala en una ciudad como Madrid donde las distancias se hacen eternas.  Y cuenta que en su vida de montañero y cartógrafo le han pasado tantas cosas en expediciones y viajes y día a día que al final sintió la necesidad de contar. Y qué lujo que nos cuente porque no deja de ser un acto de generosidad: compartir lo tuyo con los otros.

Habla de cómo quería aunar en una historia sus dos grandes pasiones: montaña y cartografía, para lo que decidió buscar dos personajes principales: uno experto alpinista, otra experta cartógrafa, que se unen en un objetivo común, y se van explicando los pormenores de sus especialidades de manera que el lector lo entienda. Y cuenta que le llevó unos seis meses escribir el primer borrador, pero que tras las primeras lecturas, por parte de su gente, estuvo más de un año trabajando en él. También cuenta que le gusta la montaña en general no solo las expediciones al Himalaya, es capaz de disfrutar igual dando un paseo por un bosque.

Después Endika proyectó un trailer que ha realizado sobre el libro, donde salen todos los escenarios en los que se desarrolla la novela acompañados de voz en off con extractos del texto y con música. Una interesante idea que dejó a toda la afición con la miel en los labios.

Y llegaron las preguntas que fueron algo así, si mi memoria y mi letruja no me traicionan demasiado: 

?¿Qué hay de ti en los personajes de la novela, eres alguno?
?Todos y nadie, he cogido situaciones reales mías y de personas cercanas y las he ido mezclando… es un esqueleto real con cemento inventado y un poco de historia. 

¿Cómo consigues escribir, trabajar, ir al monte, estar con tu familia?
?Pues haciéndolo todo un poco mal: escribo un poco mal, trabajo un poco mal, cuido de mis hijas un poco mal…

¿Te gustaría encontrar un tesoro en una montaña?
?Ya lo encontré, a mi mujer la conocí en la montaña.

?¿Qué es lo más importante que te ha enseñado la montaña?
?La amistad, es un sitio desolado, está la montaña, los amigos y tú. Ahí descubres lo importante que es tener un amigo de verdad en quien confiar.

Porque Endika asegura que en Huida al Tíbet el tema principal es la amistad.

Ya todos nos hemos ido de lo que Eduardo Martínez de Pisón llamó catacumba de Desnivel. También vaticinó que cuando se apaguen las luces probablemente los personajes de Huida al Tíbet se pondrán a hablar con los protagonistas de otras novelas o quién sabe si con los retratos del mural… y si a Jon le da por decir como en la página 19 de la novela «En la sociedad actual está todo demasiado controlado, desnaturalizado. Vivimos bajo el cielo del aire acondicionado, recolectamos en el supermercado y cazamos animales hormonados y envasados. Las personas no estamos diseñadas para eso y la montaña es el único refugio que nos queda para vivir la auténtica vida, la apasionante, la de la naturaleza indómita y los peligros desconocidos». Eduardo está seguro de que Bonatti diría «eso es lo que pienso yo también».

Otras presentaciones 

Para quien os hayáis perdido esta presentación podéis dar la bienvenida a Endika y su Huída al Tíbet en:

 

  • Bilbao: 12 de diciembre, 19 h. Elkar (Licenciado Poza, 14).
  • San Sebastián: 16 de diciembre, 19 h. Elkar (Fermín Cabelton, 21).
  • Valencia: 17 de diciembre, 19 h. Librería Patagonia (Hospital, 1).
  • Vitoria: 20 de diciembre, 19.30 h. Landher Montaña (Plaza San Antón, 3).

 

 

Documentos relacionados

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.