28 de diciembre

Everest 1924: nuestra inocentada de 2017

Esta noticia fue nuestra inocentada de 2017. Publicar noticias falsas el 28 de diciembre es una costumbre que la prensa –generalista, deportiva, especializada…– perpetúa año tras año. Nosotros este año nos hemos apuntado a la tradición y, a la vez, hemos querido rendir homenaje a dos de nuestros grandes héroes, a la cordada que admiramos desde que éramos niños.

George Mallory y Andrew Irvine a punto de iniciar su escalada
George Mallory y Andrew Irvine a punto de iniciar su escalada
| 65 comentarios |

Esta noticia fue nuestra inocentada de 2017. Publicar noticias falsas el 28 de diciembre es una costumbre que la prensa –generalista, deportiva, especializada…– perpetúa año tras año. Nosotros este año nos hemos apuntado a la tradición y, a la vez, hemos querido rendir homenaje a dos de nuestros grandes héroes, a la cordada que admiramos desde que éramos niños. Porque si en esta Redacción hay algo en lo que todos estamos de acuerdo es en que Irvine y Mallory son seres excepcionales, los alpinistas, exploradores y aventureros que nos inspiran y nos emocionan. Basta ver nuestro catálogo editorial –sin ir más lejos, “Everest. Porque está ahí”, nuestro Premio Desnivel de Literatura 2017– para comprobar que esto es cierto; entre nuestros títulos hay un buen número de obras dedicadas a los pioneros del Everest, entre ellas la biografía de Mallory, de Leni Gilman, o la novela “Los huesos de Mallory”, de David Torres y Rafael Conde. En realidad no hemos escrito una noticia falsa, sino la noticia que, ojalá, podamos ofreceros algún día. Sentimos que haya quien crea que hemos faltado al respeto de los pioneros de 1924, y también pedimos disculpas a los lectores que han llorado con el titular y, al leer la cantidad de disparates que se sucedían en el texto y comprobar la fecha en el calendario, han acabado acordándose (con cariño, eso seguro) de nuestros santos progenitores. Gracias a los que han sabido reírse. Reírse es bueno.


Esta era la inocentada:

La prueba es concluyente.

El revelado de las fotos de Irvine lo confirma: la cima del Everest se alcanzó en 1924

Se había mantenido en secreto hasta hace apenas unas horas: la cámara de Irvine fue encontrada la pasada temporada junto a su cadáver. Desde entonces,el laboratorio Svindel, ubicado en la ciudad sueca de Gotemburgo y patrocinador de la expedición, ha trabajado en el revelado del carrete. La prueba es concluyente.

El 8 de junio de 1924 George Mallory y Andrew Irvine fueron vistos por última vez cuando intentaban escalar el Everest (8.848 m). Mucho se ha escrito desde entonces sobre qué les ocurrió a los alpinistas británicos y no pocos han defendido que la cordada pudo llegar a la cumbre 29 años antes que Edmund Hillary y Tenzing Norgay.

Los restos de Mallory fueron hallados en 1999 a 8.160 m. No se encontró en su ropa la fotografía de su mujer que este pretendía dejar en la cima, como aseguraba su hija. Además, llevaba las gafas de sol guardadas en un bolsillo, lo que indicaba que seguramente había fallecido de noche… ¿durante el descenso?

El foco se puso entonces en buscar el cuerpo de Irvine. En 1975, escalador chino Wang Hongbao declaró haber visto el cadáver de un inglés muerto cerca de la cumbre. Hongbao fallecía al día siguiente del descubrimiento bajo una avalancha. En 2001, 2004 y 2005 se formaron expediciones centradas únicamente en encontrar a Irvine. Los expertos de Kodak aseguraban que era muy probable que se pudieran revelar las imágenes gracias a que el carrete habría permanecido congelado todo este tiempo.

Expedición sueca

Durante mayo de 2017, casi en total secreto, una expedición sueca dirigida por los alpinistas Nicke Andersson y Andreas Tyrone Svensson y financiada por el prestigioso laboratorio fotográfico Svindel de Gotemburgo, trabajó durante 40 días en la cara norte del Everest. Comenzaron su trabajo desde la base del Segundo Escalón hacia la cima. Tras diez días, sus equipos detectores de metales señalaron la presencia de un gran objeto, situado a unos 200 metros por encima del Escalón. Durante horas excavaron hasta dar con un primitivo equipo de oxígeno adicional. Era idéntico al que llevaban Irvine y Mallory. La búsqueda se centró entonces en un radio de no más de 50 metros del hallazgo y, tres días después, aparecía el cadáver de Irvine… y su cámara.

Vista del Lhotse

La cámara se depositó en una cámara frigorífica para conservarla a la misma temperatura a la que se enontró. En menos de una semana el valioso contenido viajó hasta Gotemburgo, donde un equipo de quince especialistas vestidos casi como alpinistas (deberían trabajar en un entorno refrigerado a una temperatura de -15°C) se puso de inmediato manos a la obra.

“Han sido meses de trabajo y en alguna ocasión pensamos que no íbamos a poder obtener nada”, declara Biff Malibu, director de la operación. “Por suerte, tras complejos procesos radioactivos, conseguimos que una de las imágenes fuera suficientemente clara como para demostrar que, al menos, uno de los dos alpinistas alcanzó la cima. Se trata de una imagen que corresponde a la vista desde la cima del Everest hacia el sur, en la que se ve claramente el Lhotse”.

“La leyenda ha dado paso a la historia”, concluye Biff.

Comentarios
65 comentarios
  1. Como en la vida misma,deben haber todo tipo de opiniones, todo tipo de maneras de ser y de pensar, siempre respetando incluso aquello con lo que no estamos de acuerdo (dentro de un marco de cordura y raciocinio). Mi opinión, me he reído mucho con la inocentada, y aun más con los comentarios. Sobre todo con los comentarios de los pseudomelancolicos….DESNIVEL nunca me decepciona, enhorabuena por la broma, por la página y por encajar tan bien unas críticas que, desde mi punto de vista están totalmente fuera de lugar. FELIZ AÑO

  2. Muy buena inocentada!! Y a los que han picado, si estuvierais mas atentos, ya sabríais que todavía no se ha encontrado el cuerpo de Irvine. Hoy en día, esas cosas y en la fecha en que lo «encontraron» es imposible mantenerlas en secreto en el CB de la norte del Everest. Todo el mundo tenía los ojos puestos en ese momento en el Everest de Killian!! Por lo visto en estos comentarios, hay mucho desinformado ofendido por aquí, que entiendo, que es el mejor caldo de cultivo para llevar a cabo esta inocentada… (Risas y Aplausos).

  3. Es lamentable que se tomen a broma una noticia asi, creo que es una falta de respeto a estos admirables alpinistas y a sus familiares, reirse es bueno, pero no reirse de los demas, no se han reido de los «inocentes» que creyeron esta nota, se han reido de personas que ya no estan y que dejaron la vida por un objetivo, bastante mas que ustedes que solo han dejado de lado la verguenza.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.