EXPLORANDO

El cuarteto belga y los Giri-Giri Boys comparten los Piolets d’Or 2011

La expedición de los escaladores belgas Nico y Olivier Favresse, Sean Villanueva y Ben Ditto además del patrón de barco Bob Shepton a Groenlandia, por un lado, y la ascensión de los alpinistas japoneses Yasushi Okada y Katsutaka Yokoyama al Monte Logan (Canadá), por el otro, reciben los premios de este año.

| No hay comentarios |

Los Piolets d’Or, los premios más prestigiosos del mundo del alpinismo, han cerrado su 19ª edición de este 2011 otorgando su máxima distinción ex aequo a dos expediciones. El jurado presidido por Greg Child terminó su deliberación premiando dos actividades de lo más diferente. Por un lado, Nico Favresse, Olivier Favresse, Sean Villanueva y Ben Ditto, acompañados por el patrón de barco Bob Shepton recibieron uno de los Piolets d’Or 2011 por su expedición de exploración y apertura de big walls en la costa de Groenlandia. Por el otro, los japoneses Yasushi Okada y Katsutaka Yokoyama recibieron su distinción por la apertura de su impresionante nueva ruta I-to (2.500 m, ED+, M6, WI5) al Monte Logan (Canadá).

El comunicado oficial de la organización de los Piolets d’Or destaca lo difícil de la decisión del jurado, que tuvo que debatir de entre seis actividades finalistas, previamente seleccionadas de entre 53 primeras ascensiones realizadas en 19 países de 5 continentes implicando a 138 alpinistas de 22 nacionalidades. “Estas nuevas ascensiones ilustran el espíritu de exploración de regiones alejadas y de difícil acceso, han sido realizadas con una gran economía de medios por equipos forjados con espíritu de cordada, y con un alto nivel de compromiso”, sentencia el comunicado. Se añade, además que “las seis ascensiones nominadas por el jurado este año son las más representativas de los valores representados por los Piolets d’Or, y los miembros del jurado habrían estado orgullosos de haberlas realizado ellos mismos. Dichas ascensiones han sido realizadas por alpinistas con experiencia, y han requerido un nivel particularmente elevado”.

Belgas y japoneses suceden en el palmarés de los prestigiosos premios a las dos expediciones que curiosamente también compartieron el galardón en 2010. En aquel entonces, fueron distinguidos por un lado los kazajos Denis Urubko y Boris Dedeshko, por su nueva ruta en la cara SE del Cho Oyu. Por el otro, recibieron el premio el escocés Bruce Normand y los estadounidenses Jed Brown y Kyle Dempster por la primera ascensión del Xuelian Oeste.

Los actos de los Piolets d’Or 2011 también incluyeron el premio al veterano Doug Scott por el conjunto de toda su carrera.

Big walls en Groenlandia

La expedición del cuarteto belga ha sido especialmente valorada por el jurado por su estilo y originalidad: “Esta innovadora expedición de big walls se distingue por un estilo puro, sin utilizar más que un solo spit y sin descender en rapel tras haber alcanzado las cumbres. En la muy exigente práctica del big wall, han demostrado que era posible realizar esas ascensiones sin dejar ningún rastro. Además de una ascensión de un nivel técnico elevado, el equipo ha elegido las vías únicamente accesibles por vía marítima, dando un perfume de aventura a esta cordada de compañeros”, ha señalado el jurado.

Cabe recordar que Nico y Olivier Favresse, Sean Villanueva y Ben Ditto recorrieron la costa groenlandesa en el velero de Bob Shepton durante todo el verano a la caza y captura de grandes paredes no escaladas. Regresaron con un sustancioso botín de nueve nuevas vías de big wall, con Devil’s brew (850 m, 5.12+), seguramente como la más exigente de todas ellas.

Cara Sureste del Monte Logan

La ascensión de los dos miembros del grupo de los Giri-Giri Boys a esta vertiente virgen del pico más alto de Canadá (5.900 m) ha suscitado los siguientes comentarios del jurado: “Fue tras una larga fase de seguimiento que el equipo se metió en esta nueva vía, muy aislada, a una altura de 2.500 m. Les hizo falta una larga fase de aclimatación y una larga reflexión para evitar al máximo los peligros objetivos de la vertiente. Esta ascensión simboliza el estilo alpino ligero, el ssaber escalar rápido en terreno desconocido, en una vía que es una vez y media la del Eiger. Una vez en la cumbre de la vertiente, la cordada puso su atención en seguir hasta la cima, todavía distante varios kilómetros”.

La admiración por la ascensión de Yasushi Okada y Katsutaka Yokoyama ha sido constante desde que se dio a conocer su realización en mayo del año pasado. De hecho, en octubre de 2010 ya fueron premiados con el Piolet d’Or de Asia.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.