Actividades comprometidas, con objetivos imaginativos, de gran dureza y dificultad técnica, que no hayan sido realizados previamente… Esas características, probablemente aderezadas con un estilo alpino ligero, son los elementos clave que definen a las actividades de vanguardia en el alpinismo actual. ¿Que deparará 2014? Una pista se puede encontrar en los premiados con las becas Lyman Spitzer y Mugs Stump, que contribuirán económicamente con varias expediciones y se pueden considerar un baremo de algunas de las actividades más vanguardistas del año.
Los Lyman Spiyzer Awards son otorgados anualmente por el American Alpine Club, mientras que los Mugs Stamp Awards fueron fundados en 1993 en memoria del visionario escalador Mugs Stump y están organizados por la colaboración entre la revista Alpinist, Black Diamond, Mountain Gear, Patagonia y W.L. Gore & Associates. Michael Kennedy, uno de los fundadores de los Mugs Stump Awards, señalaba que «las ascensiones propuestas este año continúan una larga tradición de imaginación, dureza y compromiso. Es genial ver a tantos motivados escaladores ir a por ello en los lejanos confines del mundo del alpinismo, desde Alaska a Patagonia y el Himalaya».
Tres coindicencias
Este año, tres actividades han coincidido en ser reconocidas por las dos becas:
Gasherbrum IV (Pakistan): Precisamente el hijo de quien hablaba, Hayden Kennedy, acompañado por Kyle Dempster y el esloveno Urban Novak tienen previsto intentar uno de los objetivos más excitantes de 2014. Después de aclimatar en el valle del Trango durante un mes y subir a más de 7.000 metros en el Gasherbrim II, intentarán abrir una nueva ruta en la cara oeste del Gasherbrum IV (7.925 m), conocida como el Shining Wall. La vertiente sólo ha sido escalada hasta la cumbre una vez, en 1997 por un equipo coreano a través del espolón central; Wojciech Kurtyka y Robert Schauer realizaron una impresionante ascensión en estilo alpino en 1985, aunque no continuaron hasta la cumbre. Hayden Kennedy, Kyle Dempster y Urban Novak ya compartieron expedición a Pakistán en 2012: los tres juntos realizaron la primera ascensión de la cara este del K7 (6.935 m), y los dos últimos realizaron después la primera ascensión de la cara sur del Ogro (7.285 m), que les valió uno de los seis Piolets d’Or 2013.
Tengkangpoche (Nepal): Scott Adamson y Chris Wright intentarán la primera ascensión del pilar norte del Tengkangpoche (6.500 m). La arista propiamente dicha del estético pilar, de unos 2.000 metros de desnivel, no ha sido escalado nunca hasta ahora, aunque sí lo han sido ambas caras del mismo. Durante 2013, Adamson y Wright abrieron ruta en la Moose’s Tooth de Alaska y dos primeras ascensiones a sendos picos vírgenes de Nepal.
Barnaj II (India): Tim Dittman, Seth Timpano y Jared Vilhauer intentarán la primera ascensión del Barnaj II (6.340 m) en la región india de Kishtwar, recientemente abierta al alpinismo. Tienen como objetivo los 1.200 metros del pilar norte de una montaña que fue intentada en varias ocasiones durante las décadas de 1970 y 1980 por otras vertientes. Su expedición también incluye la cara norte del Nagshu Peak (6.300 m).
Otras actividades becadas
El resto de actividades financiadas por una u otra beca son:
Tengi Ragi Tau (Nepal): Allan Rousseau y Tino Villanueva intentarán la primera ascensión de la cara oeste y segunda absoluta del Tengi Ragi Tau (6.938 m).
Torre Avellano Sur (Chile): David Anderson, Szu-ting Yi y Jared Spaulding intentarán escalar los 1.000 metros de la cara noreste de la Torre Avellano Sur, uno de los mayores big walls vírgenes de la Patagonia chilena. Anderson ya participó en la expedición de 2004 que escaló la Torre Avellano.
Mt. Johnson (Alaska): Ryan Jennnings y Kevin Cooper pretenden escalar una línea de mixto y hielo en la cara norte del Mt. Johnson.
Labuche Kang III (Tibet) y Lunag Ri I (Nepal): Chad Kellogg, David Gottlieb y Jens Holsten intentarán un doblete de primeras ascensiones a picos vírgenes. Por un lado el Lunag Ri (6.916 m), en pico virgen más alto permitido en Nepal, y por otro el Labuche Kang III (7.100 m), el segundo más alto de Tibet.
Nuptse (Nepal): Los canadienses Ian Welsted y Jason Kruk harán cordada para intentar repetir ruta británica a la cara sur del Nuptse. Welsted ha protagonizado durante 2013 una de las actividades más celebradas en el Himalaya con la primera del K6 Oeste junto a Raphael Slawinski. Jason Kruk, por su parte, es conocido por su escalada con Hayden Kennedy del Filo Sureste del Cerro Torre sin utilizar los clavos de Maestri, buena parte de los cuales quitaron durante el descenso.
Joer increibles aventura, meterce en esa pared ! ! ! Los cojones los tienen de piedra! A ver los escaladores de sofá, que se comentan, no saben escalar no? XD o eso no vale la pena como se suele decir? es mejor ir a hacer los 6b que llevais repitiendo 10 o 12 anios ? jejejje