CHARLA EN LA LIBRERÍA DESNIVEL

Eduardo Martínez de Pisón y Sebastián Álvaro «‘El sentimiento de la montaña’ recoge la experiencia vital de nuestro deporte»

Eduardo Martínez de Pisón y Sebastián álvaro presentaron la reedición de ‘El sentimiento de la montaña’ en la Librería Desnivel. Una velada en la que se hablo de alpinismo y poesía. De montaña y filosofía. De actividad y reflexiones. «¡;Qué maravilla reunirse para ello!», decía, sorprendido, uno de los autores.

Eduardo Martínez de Pisón en la presentación de la nueva edición de El sentimiento de la montaña en la Librería Desnivel  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Eduardo Martínez de Pisón en la presentación de la nueva edición de El sentimiento de la montaña en la Librería Desnivel
Ana Torres | 1 comentario |

“Nunca se puede comprender un sentimiento salvo en el lugar donde se ha vivido”, escribía el poeta francés Alphonse De Lamartine y repetía el pasado jueves Eduardo Martínez de Pisón. Él y Sebastián Álvaro han hecho de las cimas su pasión y profesión y han reunido en el libro ‘El sentimiento de la montaña‘, que ahora se reedita, el legado deportivo, artístico y espiritual que rodea el mundo alpino.

En una época de información rápida en la que priman los titulares rápidos y la información al instante, este libro es un lugar en el que pararse. La idea para este volumen se gestó en el Chogolisa, en una de esas largas tardes de alta montaña, contaba Eduardo Martínez de Pisón. “La montaña es alta, fría, pedregosa y poco acogedora, pero ahí es donde el hombre encontró lo sublime en la Tierra. De eso han hablado filósofos, escritores, poetas y también los alpinistas, quienes han recorrido la montaña por lugares duros y se han internado en el corazón del silencio. Había un campo sin fin de información que sintetizar”. Con estos pensamientos arrancó el gran trabajo de documentación y reflexión que arma el libro.

«El mundo actual banaliza y urbaniza la montaña hasta que desciende la calidad que le han sabido dar los hombres tradicionales»

‘El sentimiento de la montaña’ repasa las raíces espirituales del alpinismo de los últimos doscientos años (quizá doscientos quince, bromeaban los autores) e incluye un apéndice final que recoge los cambios de la última década: la desaparición de figuras como Walter Bonatti, la aparición de personajes difíciles de clasificar como Kilian Jornet o la masificación de algunas montañas. “En un tiempo de relativismo moral, hay una ética y una estética de la montaña”, defendía Sebastián Álvaro. “El mundo actual banaliza y urbaniza la montaña hasta que desciende la calidad que le han sabido dar los hombres tradicionales. Eso afecta también al montañismo cuando perturba la sagrada soledad de estos lugares”, apuntaba Eduardo Martínez de Pisón.

¿Es buena la masificación? ¿Y pagar sumas muy altas por subir al Everest? ¿Que un helicóptero te coloque más allá de las zonas difíciles de una montaña? Sebastián Álvaro respondía: “En el alpinismo no hay reglas como en el fútbol, pero hay una ética de comportamiento a la que siempre podemos acudir. Este libro trata de dar respuesta a eso”.

«Se trata de recopilar las vivencias en las montañas de los demás para poder aprender»

La tarde estaba filosófica y en el el turno de preguntas a alguien del público le llamaron la atención los versos del escalador y poeta inglés Geoffrey Winthrop Young que se habían proyectado: Yo poseo las cimas, poseo las cimas que he ganado. “¿No es demasiado pretencioso? Las cimas son una conquista temporal”, se preguntaba. Y Eduardo Martínez de Pisón tomaba la palabra: “Si guardas eso dentro de ti, el sentimiento es inagotable. Muchos los han contado, así que se trata de recopilar las vivencias en las montañas de los demás para poder aprender. Es algo que se prolonga en el tiempo a través de los siglos, esa es la maravilla de la escritura, la pintura o la fotografía. Este libro afinca ahí, en ese legado de espiritualidad enorme”.

La idea animó el debate sobre lo que escribió el poeta y lo que uno entiende al leer. Y entonces, Eduardo Martínez de Pisón cogió el micrófono para añadir: “Ahí fuera se habla de logros, de conquistas, de récords, de hectáreas, de límites. ¡Que maravilla reunirse aquí para hablar de poesía de montaña!”.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.