EXPLORANDO

Una pista de la estación invade el Parque Nacional de Sierra Nevada

Los primeros 800 metros de la pista del águila que baja del Veleta y se adentra en el protegido barranco de San Juan han vuelto a balizarse esta temporada, aunque Cetursa sabía que no podía hacerlo.

| 10 comentarios |

Los dos límites laterales, a ambos lados del Veleta, de la estación de esquí de Sierra Nevada, dirigida por Cetursa, empresa participada por la Junta de Andalucía, están en conflicto con el Parque Nacional desde su creación en 1999. A la izquierda mirando la montaña, la cabecera del Barranco de San Juan con su pista del Águila; y a la derecha la zona de las Lagunillas de la Virgen. «Durante todo el proceso de ordenación del espacio natural no se alteró el uso que se venía haciendo de ellas como pistas de esquí», explica Lorenzo Arribas, representante de la Federación Andaluza de Montaña en el Consejo de Participación del Espacio Natural de Sierra Nevada, en un artículo aparecido en el Ideal.

Sin embargo, el pasado mes de julio se aprobaban tanto el PORN como el PRUG del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada con una solución de compromiso, fruto de un aparente consenso en este asunto. El Plan Rector de Uso y Gestión aprobado permite a Cetursa el uso «con carácter excepcional» del extremo derecho donde puede seguir manteniendo sus pistas. Sin embargo, no podía balizar ni pisar los aproximadamente 800 metros del principio de la pista del Aguila que bajan por el Barranco de San Juan. Pero lo ha hecho, con el agravante de que ni siquiera es terreno de su propiedad sino de Patrimonio Nacional y gestionado por el Ministerio de Medio Ambiente. La propia directora en funciones del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Elena Cebrián, se lo ha reprochado y ha pedido su retirada.

Porque, contra lo esperado, con el comienzo de la temporada, Cetursa ha vuelto a abrir la pista del Águila. Según nos informó el director del parque, Javier Sánchez, de momento las autoridades ambientales han hecho lo que tenían que hacer. «La guardería del parque detectó el hecho de que las máquinas de Cetursa preparaban la zona el día 25 de noviembre y el día 26 la abrían. Por parte del parque hemos cumplido con nuestra obligación advirtiendo del hecho y requiriendo medidas cautelares para cerrar y desbalizar ese tramo de pista». Pero ¿y si Cetursa no lo hace? Se nota que Javier Sánchez prefiere pensar que sí lo hará, pero en caso contrario «tendríamos que hacer una consulta rápida a los servicios jurídicos para saber cómo podemos ejecutar la orden».

A las autoridades ambientales les ha sorprendido esta actuación de Cetursa ya que para la aprobación del PRUG habían estado contemplando juntos las alternativas al cierre de la pista del Águila, que debía ser obligada. La solución para la estación no es perfecta –reconoce Javier Sánchez– porque esa pista ayuda a descongestionar la zona central, pero sí factible. ¿Son esos 800 metros de pista tan valiosos para el Parque? La realidad es que las leyes (PORN y PRUG legalmente aprobados) lo han declarado terreno protegido, y está fuera de los límites de la estación. Además, la afección «para mantener abiertas esas pistas a esta latitud es mucho mayor que en Pirineos o Alpes» porque necesitan extraer mucha más agua para la innivación. Su posición se vio totalmente refrendada por el Consejo de Participación del parque, incluido el consejero andaluz de Medio Ambiente, que el pasado 30 de noviembre acordó, por unanimidad, que se inste a Cetursa a abandonar la zona protegida del Parque Nacional que ha invadido.

Y, en principio, la retirada de Cetursa parecía inmediata ya que el consejero de Medio Ambiente llamó por teléfono durante el pleno del Consejo de Participación de Sierra Nevada a su homólogo de Turismo y aseguró que estaban de acuerdo en cerrar la pista, pero no termina de producirse. Tampoco su servicio de prensa  ha respondido a la pregunta que dirigimos por correo electrónico desde Desnivel. La situación trasluce que estos 800 metros representan algo más. Entre los departamentos de Medio Abiente y de Turismo andaluz debe de estar negociándose un tema de fondo con más alcance. En círculos industriales granadinos se está apostando por la ampliación de la estación en detrimento del parque, y renunciar al Barranco de San Juan haría mucho más difícil volver. Tal vez por eso lo sigue ocupando, y todo indica que sin derecho.

 

 


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.