Sierra Nevada ha registrado en la última década doce días menos de nieve, según se desprende del análisis sobre los efectos del cambio global realizado por los científicos. El equipo advierte de que si no se hace nada por evitarlo, la ausencia de nieve en la Cordillera Penibética será de un mes en el año 2035.

Este informe se ha hecho público durante unas jornadas que se están celebrando en Granada en las que participan investigadores y gestores públicos Entre estos últimos se encontraba el consejero andaluz de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, que declaró tajantemente que “El cambio climático no se discute: o se combate o no se combate». El consejero se mostró poco favorable a la propuesta del PP de ampliar la estación de esquí de Sierra Nevada al recordar los datos que apuntan a un paulatino descenso de las precipitaciones de nieve
El encuentro ha sido promovido por el Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada, una iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente que cuenta con la coordinación científica del Centro Andaluz de Medio Ambiente y la Universidad de Granada. Este observatorio icomenzó a trabajar en 2005 para conocer con precisión los efectos que el cambio global está ocasionando en los ecosistemas de la montaña mediterránea a fin de establecer las actuaciones que contribuyan a mejorar su conservación.
Sierra Nevada es el único espacio de montaña español seleccionado junto a otras 27 reservas de la biosfera mundiales para participar en una red internacional promovida por la Unesco.
El mundo tiene 5.500 millones de años y se quiere demostrar una tendencia con solo los últimos 10? Es de risa, eso no aguanta ningún rigor cientifico o intelectual. Pero el caso es meter bulos y no adoptar una lectura crítica de los infundios que se permiten algunos «periolistos»
granadino, lo curioso es que haya gente como tú que a los estudios sobre biodiversidad lo llamen «maripositas e insectos». Todavía seguimos con el «que inventen otros».
Que curioso que estas noticias salen ahora cuando se plantea la ampliacion de sierra nevada y estamos en elecciones…por que no se dedican a preguntarse que pasa con los millones de euros que gestiona el parque y que se gastan en informes huecos…siempre a empresas vinculadas….vamos que el parque utiliza a la estacion de tapadera para que no hablen de su gestion sobre los millones en estudios e informes para sus amiguetes y empresas….sobre maparipositas e insectos de los alguno vive
Me parece que la cuestión es que cada vez hay menos nieve por el cambio climático, no si una pista de esquí es prioritario o no, (asunto que tampoco es sencillo pues tiene implicaciones en turismo, desarrollo local… por lo que no es nada fácil hacer un balance coste – beneficio). En relación al cambio climático no hay nada que hacer, a menos que se encuentre una fuente energética no contaminante, muy pocas personas, van a empeorar su estilo de vida voluntariamente para salvar el planeta.
Una pista de ski no es prioridad. Pero la estacion de esqui de sierra nevada, de deficitaria tiene mas bien poco y creo que si piensan en invertir ahi es porque es una fuente de ingresos y puestos de trabajo en Granada y comarca.
¿Porqué se empeñan en despilfarrar millones de euros en deficitarias pistas de esquí cuya viabilidad está cada vez más cuestionada por el cambio climático? a caso el dinero público es infinito? esta crisis está demostrando que no, y como dijo el PP en su programa hay que priorizar en lo esencial y más productivo… a caso una pista de esquí lo es?