• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Ecología
jueves, 5 septiembre 2019 - 4:41 pm
Una cuestión de química

Ropa de montaña sostenible

¿Qué son los PFC? ¿Para qué sirven? ¿Por qué los utilizan las empresas de material de montaña? ¿Qué consecuencias tienen sobre el medio ambiente? Con la intención de arrojar un poco de luz sobre este asunto, trataremos de responder a estas y a otras preguntas a lo largo del siguiente artículo.

Autor: Enrique Zaragoza Mulas | No hay comentarios | Compartir:
ROPA DE MONTAÑA SOSTENIBLE
ROPA DE MONTAÑA SOSTENIBLE   Bluesign

Los PFC son una gran familia de compuestos químicos que, debido a sus enlaces de carbono y flúor, tienen unas propiedades físicas muy peculiares (impermeables, antiadherentes, ignífugos, etcétera).

    Wild de Reinhold Messner
    Wild

Lamentablemente, estos enlaces químicos son tan estables que apenas resultan biodegradables, lo que los convierte en unos persistentes contaminantes.

En la fabricación de la ropa técnica de montaña se utilizan principalmente de dos maneras: para la elaboración de la membrana interna impermeable y para el tratamiento repelente de la superficie del tejido (el PFC logra que las gotas de agua resbalen por la superficie).


 

Problemática

Greenpeace denuncia en un informe que durante la fabricación del material textil técnico, y con la ya mencionada utilización de los PFC en la cadena de producción, las fábricas vierten al medio ambiente (principalmente al agua) estos compuestos.

Al ser apenas biodegradables e incluso acumulables en el cuerpo humano (bioacumulables), se detectan en muestras de sangre en todo el mundo, e incluso hasta en los hielos polares.

    24 Rutas por Senderos Fluviales y Barrancos de Cantabria
    Senderos fluviales y barrancos de Cantabria

Algunas investigaciones recientes en humanos han demostrado su implicación directa en daños al sistema inmunológico e incluso en una mayor incidencia de cáncer, ya que pueden afectar al sistema hormonal.

Los PFOS o C8 (un tipo de PFC que aparece en la lista de Contaminantes Orgánicos Persistentes, COP, del Convenio de Estocolmo) están prohibidos en la Unión Europea desde 2006, aunque con excepciones (el sector textil es una de ellas, pero queda restringido su uso a 1μg [microgramo] por metro cuadrado de tejido.

En Estados Unidos no está prohibido su uso, aunque sí está regulada la concentración máxima de estas sustancias químicas en el agua potable.

La situación actual

Hoy en día ya tenemos en el mercado prendas de vestir libres de PFC que son impermeables (al agua y al viento), transpirables y que además cumplen los correspondientes estándares del sector.

    Trekking de fin de semana por Picos de Europa
    Trekking de fin de semana por Picos de Europa

Para el tratamiento exterior impermeable (DWR) libre de PFC se están usando impermeabilizantes exteriores hechos con parafina y cera de abejas.

Hay marcas que informan en sus webs de que ya utilizan repelentes sin PFOA/PFOS (C8), aunque muchas siguen siguen usando PFC.

La publicación de la problemática con los PFC en los medios de comunicación europeos ha supuesto una revolución en el sector. Algunas grandes empresas se están centrando en cambiar sus tratamientos repelentes DWR de C8 a C6 , para así eliminar completamente el uso de PFOA y PFOS. Aunque esto no es una solución definitiva, ya que todo indica que los C6 son también unos persistentes contaminantes.

Unos meses después de que el PFOA fuera incluido en la Lista Candidata de Sustancias Altamente Preocupantes, la empresa Gore anunció (diciembre de 2013), que acababa de eliminar el uso del PFOA de todos sus productos.

    Manual Montanismo y Trekking (5ª Edición) por Joaquín Colorado
    Montañismo y trekking

Existen empresas que, de manera independiente, certifican los procesos de producción de las fábricas textiles examinando los procesos, consumos y las emisiones al aire y al agua.

Un ejemplo es el Oeko-Test, que tiene unos estándares bajos en cuanto al uso de PFC, ya que permite la utilización limitada de los PFOS y PFOA (C8). O la certificación Bluesign Standards, el más exigente y reconocido en todo el mundo.

Logo de la empresa certificadora Bluesign

Este año el Premio ECO de la prestigiosa feria ISPO 2014 (Múnich) ha recaído en unos pantalones para esquí y montaña invernal, confeccionados a partir de material reciclado y reciclable, que cuentan con una membrana de poliéster libre de PFC.

Ya existen tratamientos exteriores impermeables (DWR) libres de PFC, como los que utilizan parafina y cera de abejas.

El usuario concienciado

Los compradores de ropa de montaña bien informados pueden ayudar a que las marcas se comprometan con una producción menos contaminante.

Montaña y empresa
 

Es importante también que exista transparencia por parte del fabricante y que informen, en sus webs y en el etiquetado, sobre su política de sostenibilidad y sobre el uso de sustancias químicas.

Como usuarios, utilizar las prendas técnicas el mayor tiempo posible es fundamental, ya que de esta forma reducimos el coste medioambiental que supone su producción.

Una vez terminada la vida útil de las prendas técnicas no hay que tirarlas a la basura, porque cada vez hay más empresas que las recogen para reciclarlas e incluso aplican interesantes descuentos al comprar una nueva.

    Alta ruta de Los Perdidos
    Alta ruta de los perdidos

Glosario para perderse lo menos posible

Fluorocarbonos: compuestos químicos con enlaces carbono-flúor. Los PFC (perfluorocarbonos) forman parte de esta gran familia. Los CFC (clorofluorocarbonos), que también forman parte de estos compuestos, se usaban inicialmente como refrigerantes en las neveras, pero cuando se demostró que destruían la capa de ozono fueron prohibidos por el Protocolo de Montreal.

Perfluorocarbonos (PFC): familia de compuestos perfluorados, en los cuales han sido sustituidos los átomos de hidrógeno por flúor. Forman parte de estos compuestos los PFO, los PFHxA, los fluoropolímeros, etcétera. Se utilizan en muy diversos campos: electrónica, medicina, textil, utensilios de cocina (sartenes) e incluso extintores.

Perfluoroctano (PFO): encontramos de dos tipos, el PFOS y el PFOA. También conocidos como “C8”, porque tienen ocho carbonos. Usados tradicionalmente para el DWR (durable water repelent) o tratamiento exterior de las prendas técnicas. El PFOS (sulfonato de perfluoroctano) es un compuesto incluido en la Lista de Contaminantes Orgánicos Persistentes del Convenio de Estocolmo y cuyo uso está prohibido, aunque en el sector textil se permite su utilización limitada. Actualmente la mayoría de las empresas ya no lo usan por su peligrosidad, pero algunas siguen usando el PFOA. Este último ha sido incluido en el año 2013, por ser tóxico para la reproducción, en la Lista Candidata de Sustancias Altamente Preocupantes de la normativa europea REACH, a petición de Alemania y Noruega (en este último país ya está restringido su uso).

Perfluorohexano (PFHxA) o C6: de cadena más corta que el PFO (seis carbonos en lugar de ocho) es utilizado para el DWR por varios fabricantes de prendas de montaña con el fin de sustituir a los controvertidos y peligrosos PFO (C8). Sin embargo, ya hay estudios (US Enviromental Agency 2009, Lasier y otros, 2011) que también apuntan a que son igualmente bioacumulables y contaminantes.

    Los anillos de Picos de Europa 2ed.
    Los Anillos de Picos de Europa

Fluoropolímeros: el más utilizado por la industria del outdoor es el teflón o politetrafluoretileno (PTFE).

Poliéster: material derivado del petróleo, lo cual no es ideal al ser este un recurso limitado, pero permite reciclar el producto y no utiliza PFC.

 

Noticias relacionadas

Día Internacional del reciclaje. Prendas técnicas sostenibl…

Chaqueta Sentinel_AR W de Arc'teryx en Ispo 2019

Vídeos Ispo 2019 (y XI): Prendas para esquí y expediciones

Chaqueta Merino Windbreaker de Ortovox, en OutDoor 2018

Vídeos OutDoor 2018 (VI): Prendas futuristas para la montañ…

Nueva membrana Ceplex Green de Vaude

Prendas verdes en ISPO 2017: Vaude, Ortovox y Ternua

 

Lecturas relacionadas

Revista Grandes Espacios nº 256. Caminos Naturales
Grandes Espacios nº 256

Especial Caminos Naturales de fin de semana. Además, tendencias en la feria OutoDoor by Ispo, test de material y Goierry. Corazón …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Guadarrama Parque Nacional. 50 excursiones fáciles.  por Domingo Pliego Vega. Ediciones Desnivel
Guadarrama Parque Nacional. 50 excursiones fáciles.

Por: Domingo Pliego Vega.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Material de Montaña
Artículo anterior

Wild, la otra historia de la expedición Antártica de Shackleton

Siguiente artículo

El sordociego Javier García Pajares abre con Juan José Cano “Abrazar las estrellas” (180 m., Vº) en Hoyamoros

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventuras 2021
Hasta el 15 de junio para envío de manuscritos

Premio Desnivel de Literatura: de rama en rama

Mingma Gyalje Sherpa (Mingma G) en el K2 invernal.
PRIMERA NEPALÍ

Mingma G y los detalles de la ascensión al K2 invernal

Rocío Hurtado probando el Avalanche rescue set 3+ de Ortovox
TEST DE MATERIAL (VÍDEO)

Kit de rescate en avalanchas de Ortovox, a prueba

Ali Sadpara y John Snorri, en el K2 invernal.
LLEGARON A 6.800 METROS

John Snorri, Ali Sadpara y Sajid Ali abortan un intento de …

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies