RedMontañas ya anunció su nacimiento el pasado mes de febrero ante la necesidad de promover el desarrollo sostenible de las áreas de montaña españolas. Ya se han firmado sus estatutos y se ha constituido su Junta Directiva. Además, desde el pasado día 1 de julio funciona su página web, donde darán cuenta de todos sus proyectos y actividad. La escalada de agresiones que sufren las montañas, la nula respuesta a favor del desarrollo sostenible por parte de las administraciones autonómicas competentes y la paralización en el Ministerio de Medio Ambiente de la Carta de las Montañas están en la base del nacimiento de esta asociación.
«De no haber ningún interés por la montaña se ha pasado a que haya grandes intereses», ha señalado el Coordinador General de Ecologistas en Acción, Theo Oberhuber, vicepresidente de RedMontañas. «Desde Ecologistas en Acción nos volcamos en la lucha contra la urbanización de las costas, aunque sin mucho éxito. Ahora, la presión urbanística de las costas ha pasado a las montañas. Por eso hay que promover una ley de la montaña o la Carta de las Montañas. Es preocupante la visión de la totalidad de la Administración de la montaña como un lugar de recursos a explotar».
Objetivos ambiciosos
La asociación llevó a cabo su primera reunión con las firmas de los fundadores. Pedro Nicolás, José María Cerdá y Rosa Fernández-Arroyo junto con las organizaciones Ecologistas en Acción, Mountain Wilderness Guadarrama-Ayllón- Gredos y Desnivel. El primero de los acuerdos fue designar una Junta Directiva, bajo la presidencia de honor de Eduardo Martínez de Pisón.
Entre los objetivos de Redmontañas están el preservar la biodiversidad, los paisajes y los ecosistemas propios de las montañas, así como los usos sostenibles que les hayan dado sus pobladores. RedMontañas, pretende, además, promover el conocimiento de los valores montañeses y promoverlos por el resto de la sociedad y fomentar el estudio para lograr un desarrollo racional de las áreas montañosas.
En sus estatutos, RedMontañas contempla trabajar continuadamente por la conservación de especies, ecosistemas y medios de vida de las áreas montañosas. Además, la asociación se propone la Promoción y realización de acciones y labores de defensa, educación y mejora ambiental de las áreas españolas de montaña. Todo un reto con los tiempos que corren para la alta montaña española.
Fuente: redmontanas.org