La noticia salió a la luz la semana pasada y ha ido expandiéndose por la red ante los incrédulos ojos de escaladores de todo el mundo. El cuerpo de un escalador fue encontrado cubierto de picaduras de abejas y colgando de su cuerda en una pared del sur de Arizona el lunes 6 de mayo. También su leal perro yacía muerto en lo alto del risco.
Steven Johnson, de 55 años de edad, había sido visto por última vez el viernes anterior caminando junto a su perro por la zona de los montes de Santa Rita. Los efectivos de la oficina del sheriff del condado de Santa Cruz encontraron al montañero colgando de su cuerda en una de las vertientes del monte Hopkins ataviado con su equipo de escalada. Aunque todavía no se ha hecho pública la causa oficial de la muerte, los agentes sospechan de un ataque de abejas.
Según informa la versión digital del Daily News, el teniente Raoul Rodriguez había aventurado que Steven Johnson habría molestado a las abejas al clavar algún tipo de anclaje en la pared utilizando su martillo. Las sospechas de los agentes fueron motivadas por las numerosas picaduras de abeja que presentaban tanto el cuerpo del escalador como el de su perro.
Natural de Tucson (Arizona), Steven Johnson era considerado un experto montañero y escalador. Su desaparición fue denunciada a las autoridades el lunes, cuando sus compañeros de trabajo alertaron que no se había presentado a su puesto. Esa misma tarde, las unidades de rescate desplazadas a la zona de los montes Santa Rita localizaron el cuerpo.
Un problema que no es nuevo
Este incidente ha puesto en primera página de la actualidad un problema que no es nuevo, al menos en esa zona. La agresividad de las abejas ha sido motivo de preocupación allí, según han manifestado otros escaladores a varios medios de comunicación. “Amigos nuestros han tenido que salir corriendo y dejar su material atrás y volver a recuperarlo otro día por culpa de las abejas. Están locas”, decía Eric Richard, un amigo de Johnson.
El problema para Steven Johnson fue que no tuvo la oportunidad de salir corriendo, ya que se encontraba en ese momento rapelando la pared, situado a unos 20 metros del suelo y a unos 25 de la cumbre. Según parece, Johnson estaba equipando la pared para futuros escaladores.
Un especialista local señalaba a la cadena de televisión KVOA que la población de abejas se ha vuelto mucho más agresiva este año, a la par que ha construido colmenas de un tamaño inusitadamente grande. “Las abejas se están volviendo como locas, en realidad todas las colmenas que he visto son mayores de lo que cabría esperar para esta época de la estación”, comentaba Greg Denker, del American Bee Control al Daily News.
De hecho, otras tres personas habían sido hospitalizadas en Tucson por picaduras de abejas la semana previa del ataque mortal a Johnson. Una mujer sufrió más de 200 aguijonazos cuando se le echó encima un enjambre mientras paseaba por la zona este de la ciudad.
Lecturas relacionadas
![Portada Desnivel nº 323. Mayo 2013 [WEB] ()](https://www.desnivel.com/images/2013/04/d323_g-150x211.jpg)
Desnivel nº323
En este número:ALEX MEGOS Primer 9a a vista. ESCALADAS EN IR N Desconocido Bisotoon. PATAGONIA Cerro Murallón, la &…
![Portada de la revista Escalar nº 86. Mayo/junio 2013 [WEB] ()](https://www.desnivel.com/images/2013/03/e86_g-150x211.jpg)
Escalar nº86
En este número encontrar is reportajes de lex Megos. Psicobloc en Mallorca. Deportiva en el sur de Noruega, Nace una escu…
18 comentarios
No te pases, abejadescarriada, y aprende algo de los apicultores!
perdona xavi pero te has rayado ….colmena puede ser natural ,,es lo natural ,,,k coño ,,,dejate de ebanistas y de tonteras y por lo tanto no es mas grande solo si el ebanista la hace mas grande…madre mia hay k salir mas al monte habeis perdido vuestras raices
Comentario para Desnivel (soy apicultor): decís que estáis informados, pero confundís colmena con enjambre. Colmena es la cajita de madera donde vive el enjambre, que es la colonia de abejas. Por tanto, las colmenas son más grandes este año sólo si el ebanista las hace más grandes… los enjambres sí pueden ser más grandes. Quizás la confusión viene ya de vuestra fuente de información.
Como anécdota comentaros que este lunes murió un sueco por intentar masturbarse con un panel de abejas, sufrió más de un centenar de picaduras en los genitales, la mayoría en el escroto. No es coña, consultar las noticias, estoy flipando….
shira84, soy apicultor. …en un enhjambre los individuos tienen el abdomen lleno de miel (reservas) para subsistir hasta la nueva colmena. En consecuencia, tienen dificultades para doblar el abdomen y picar. Era una colmena y, seguramente, abejas africanizadas. Mis condolencias a los familiares y amigos. A sinnivel, viva la desinformación!
Hombre consinnivel, no tiene gracia, que ha muerto una persona equipando una vía, en vez de intentar hacerte el gracioso cuida un poco la ortografía: picaba se escribe con «b».
Antes de que alguien le dé por reventar colmenas, decir que, tal y como indica un comentario, las que atacan en masa, como sale en alguna película, y pueden ocasionar la muerte son unas abejas africanizadas que las introdujeron en EEUU. En España, afortunadamente no existen. Las especies autóctonas no son tan agresivas y sólo pueden ocasionar la muerte por alergia o por la ostia q t das escalando (aunque conviene alejarse).Además por desgracia xra la montaña están en regresión
Recuerdo ver hace tiempo un documental en el que hablaban de la abeja africanizada, un híbrido entre abeja europea (llamadas así también en América) y abeja africana que surgió cuando unas abejas africanas fueron importadas a Brasil extendiéndose hasta Norteamérica, incluído Arizona. Por lo visto estas abejas africanizadas (híbrido entre europea y africana) son mucho más agresivas que las anteriores y hay varios casos más de ataques con consecuencias fatales.