EXPLORANDO

En marcha la ampliación de Picos de Europa

El director conservador del Parque Nacional de los Picos de Europa, Rodrigo Suárez Robledano aseguró durante uan conferencia que el proceso de ampliación de su superficie podría completarse antes de finales de año. Álbum de fotos de Picos de Europa.

| No hay comentarios |
La garganta del Cares separa con un tajo los macizos Occidental (izquierdo) y Central.- Foto: desnivelpress.comLa garganta del Cares separa con un tajo los macizos Occidental (izquierdo) y Central.- Foto: desnivelpress.com

El director conservador del Parque Nacional de los Picos de Europa, Rodrigo Suárez Robledano, aseguraba en Cangas de Onís que el proceso de ampliación de la superficie de este espacio natural protegido «podría completarse antes de finales de año». Así lo ha manifestado tras ofrecer una ponencia durante un curso de verano de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) iniciado esta tarde en Cangas de Onís y que lleva por título «Picos de Europa: usos tradicionales y desarrollo sostenible».

Tal y como ha afirmado a su vez ante los alumnos del curso de la UNED, el objetivo es llevar este asunto a la próxima reunión del Patronato, que se celebrará el último trimestre del año. No obstante, ha precisado que antes es necesario trabajar para presentar a este órgano un proyecto de ampliación «suficientemente estructurado de los valores que se incorporan, los ámbitos ya muy definidos y en cuanto a la conformidad de los propietarios de las entidades locales y de los particulares que quieran aportar terrenos».

Ha reconocido que ve «un futuro esperanzador» en la nueva etapa de gestión compartida por las tres autonomías que se reparten el territorio una vez les sea transferido por la Administración General del Estado. En opinión de Suárez Robledano esa nueva etapa se adapta a la nueva normativa que recoge la nueva ley de la Red de Parques Nacionales, ajustada a su vez a las sentencia del Tribunal Constitucional que en 2004 encomendó la gestión de los Parques Nacionales a las administraciones autonómicas.

A la hora de valorar la circunstancia de que sólo una autonomía de las tres de Picos de Europa, Cantabria, ha aprobado por ley el convenio de colaboración pactado con Asturias y Castilla-León, el director del Parque Nacional ha vinculado esa situación a la «voluntariedad» de cada administración, que, ha subrayado, «es a la que compete valorar el ritmo al que quiere ir». «En ese sentido yo no tengo nada que decir y las cosas van a su ritmo», ha añadido Suárez Robledano, quien, no obstante, ha reconocido que la transferencia del Parque Nacional de Picos de Europa a las autonomías «viene condicionada por cuestiones de equilibrio de personal y presupuestario». Al respecto, ha recordado que esa ha sido una de las cuestiones que más desacuerdos ha merecido en las negociaciones que se han desarrollado entre el Ministerio de Medio Ambiente y las administraciones autonómicas.

Suárez Robledano se ha mostrado convencido de que si el Parque Nacional logra acercarse a las cifras de su último presupuesto «y se consigue ejecutar se estará más cerca de que los criterios de nivel de crédito a transferir se acerque a lo que las comunidades venían pidiendo como uno de los parámetros fundamentales».

Sobre las consecuencias que tendrá la nueva ley de la Red de Parques que contempla que en estos espacios naturales no haya núcleos habitados, cuando en Picos de Europa existen una veintena de pueblos dentro de sus límites, su director conservador ha reconocido que «es el apartado más complejo de esta ley y lo lógico sería que fueran zonas periféricas de protección».

Álbum de fotos de Picos de Europa.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.