EXPLORANDO
El problema es Ahora
El IFEMA acogerá el I Encuentro sobre Energía, Municipio y Calentamiento Global, evento para la concienciación que contará con expertas voces, como Al Gore.
![Poster de la película Una verdad incomoda, dirigida por Davis Guggenheim. <br />TriPictures» src=»http://static.desnivel.com/images/2007/01/29/emcg_poster_p.jpg» /></a><span>Poster de la película Una verdad incomoda, dirigida por Davis Guggenheim. <br />TriPictures</span></div>
<p>A pesar de que hayan pasado años de avisos y de pruebas, hasta hoy la opinión pública no parece estar tomando conciencia de un problema por el que la mayoría de científicos ya han mostrado una seria preocupación. El calentamiento global en nuestro planeta comienza a tocarnos de cerca y a acariciar -o sentenciar- a las nuevas generaciones. El debate, que hasta hoy se limitaba a unos círculos especializados, está saliendo a la calle. Al Gore y su Verdad incómoda, han dado el pistoletazo de salida. </p>
<p>«Las previsiones menos halagüeñas hablan de terribles consecuencias si la dinámica actual no cambia. En 2050 las muertes debidas a este fenómeno podrían ascender de 300.000 a un millón de personas al año; la pérdida de la mitad del hielo en Groenlandia y la Antártida provocaría una subida del nivel del mar de seis metros que devastaría las costas de todo el mundo; el calor sería más frecuente e intenso; habría más incendios; el Océano Ártico podría deshelarse; y más de un millón de especies animales desaparecerían», y lo tenemos que solucionar nosotros, ahora.</p><aside>
</aside>
</p>
<h2>Reacción posible</h2>
<div class=]()
Signos de calentamiento global en el Chimborazo (6.310 m.), la montaña más alta de Ecuador. – Foto: Desnivelpress
Pero tenemos tiempo. Tiempo de revertir los años de humos y gases. FuturaStudio, enmarcado dentro de esta urgencia, se encargará de la organización de un evento «aportando una visión que integra políticas innovadoras desde las administraciones públicas y oportunidades de negocio. Se configura así como un evento necesario que coloca a la ciudad de Madrid a la vanguardia de la defensa del medio ambiente». Será el Primer Encuentro sobre Energía, Municipio y Calentamiento Global y tendrá lugar en el IFEMA (Feria de Madrid) en el Centro de Convenciones Norte durante el 7 y el 8 de febrero.
«El EMCG es un encuentro que va a sensibilizar y ofrecer soluciones eficaces, reales y de oportunidad económica y política como freno al avance del calentamiento global del planeta». Ni que decir tiene que nos encontramos ante un problema global, que nos alcanza de manera local, que oscurece el futuro y frena la calidad de vida y el bienestar nuestro y de los que vendrán. En este encuentro internacional se pretende mover a los gobiernos locales a la actuación y al consenso por lograr un desarrollo social, medioambiental y económico. En ese marco, expertos y referentes en aplicación de Nuevas Energías y Eficiencia Energética, aportarán sus conocimientos y experiencias prácticas.
¿Qué está pasando?
Esquí de montaña en el glaciar de Ossoue (Macizo Vignemale). – Foto: Desnivelpress
El número de huracanes de categoría 4 y 5 se ha casi duplicado en los últimos 30 años. La malaria avanza hasta altitudes antes inimaginables, como en los Andes colombianos, a más de 2.000 metros de altura. El deshielo de los glaciares en Groenlandia se ha más que duplicado en los últimos diez años. Al menos 279 especies de plantas y animales ya se han visto afectadas por el calentamiento global trasladándose a zonas más cercanas a los polos.
Incremento de fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones, huracanes u olas de calor, mientras que otros como periodos de frío podrían disminuir. Ralentización de las corrientes cálidas del Atlántico Norte que produciría una nueva glaciación. Reaparición o traslado de enfermedades a zonas más cálidas. Aumento de los niveles del mar en seis metros, lo que conllevaría la desaparición bajo las aguas de ciudades como Londres o Nueva York. Más de un millón de especies de todo el planeta podrían extinguirse en 50 años.
La organización de EMCG pretende «informar y sensibilizar sobre la importancia y consecuencias del calentamiento global, abogando por soluciones prácticas y rentables, así como sensibilizar directamente a gobiernos locales y futuros profesionales del sector sobre los planes de acción combinados de nuevas energías y modelos de eficiencia local a la hora de tomar de decisiones, guiándoles sobre los pasos que se deben seguir para lograr un proyecto de futuro».
Qué puedes hacer para frenar el calentamiento
Fábricas en Bilbao.- Foto: Desnivelpress
1. Cambia las bombillas: Reemplazar una bombilla tradicional por una de bajo consumo ahorra más de 45 kilos de dióxido de carbono al año.
2. Conduce menos: Anda, monta en bicicleta, utiliza medios de transporte públicos. Ahorrarás 30 gramos de CO2 por cada 4 km y medio que no conduzcas.
3. Recicla: Puedes ahorrar más de 730 kilos de dióxido de carbono al año al reciclar únicamente la mitad de la basura que se produce en casa.
4. Revisa los neumáticos: Un correcto mantenimiento del inflado de los neumáticos puede reducir el gasto de combustible en más de un 3%. El ahorro de cuatro litros de gasolina evita que seis kilos de CO2 salgan a la atmósfera.
5. Ahorra agua caliente: Es necesaria una gran cantidad de energía para calentar agua. Instala un regulador de caudal del agua en la ducha y evitarás la emisión de más de 100 kilos de CO2 al año. Lava con agua fría o tibia y ahorrarás 150 kilos de dióxido de carbono.
6. Evita comprar productos con mucho embalaje: Puedes evitar la emisión de 1.100 kilos de CO2 si reduces tu basura en un 10 por ciento.
7. Ajusta el termostato: La oscilación de 2 grados en invierno y en verano ahorra más de 600 kilos de dióxido de carbono en un solo año.
8.Planta un árbol: Un solo árbol absorbe una tonelada de CO2 durante toda su vida.
9. Apaga los dispositivos electrónicos: Sólo con apagar la televisión, el DVD o el ordenador cuando no estén en uso evitarás que miles de kilos de CO2 salgan a la atmósfera.
10. Pregúntate por la verdad que vive en el suelo de un bosque de luces filtradas, o la que hay en las nieves sencillas de un día de febrero. Por su enredado orden y su serenidad.
Dossier completo realizado por FuturaStudio para el EMCG
Página web del evento