Desapareció a principios del siglo pasado por una explosión minera

El lago de Ándara más cerca de ser una realidad

La Confederación Hidrográfica del Norte da el visto bueno los informes que avalan la restitución de este lago que desapareció a principios del siglo pasado a consecuencia de unas voladuras mineras.

Un grabado de la época muestra el lago de Ándara hace 126 años.  ()
Un grabado de la época muestra el lago de Ándara hace 126 años.
Grandes Espacios | 3 comentarios |

Con un poco de suerte, el macizo Oriental de Picos de Europa, recuperará el próximo año el lago de alta montaña que se esfumó en 1911 cuando unas voladuras mineras abrieron una grieta en su fondo.

El plan para restituir este lago, el único del macizo Oriental, comenzó hace ya más de cinco años y ahora acaba de obtener un buen empujón con el visto bueno que ha dado la Confederación Hidrográfica del Cantábrico a los dos informes elaborados por la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo, y por el Instituto Geológico y Minero de España.

El Parque Nacional de Picos de Europa apoya la recuperación pero no quiere adelantar cuándo se podría llevar a cabo, aunque tienen el foco puesto en 2018 porque el año próximo se celebrará el centenario de la creación del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, germen del actual Parque Nacional de los Picos de Europa.

El de Ándara fue hasta principios del siglo pasado el lago de mayor superficie de Cantabria. Tenía una longitud de 325 metros, una anchura de 75 metros y una profundidad máxima de 12 metros. El lago desapareció a causa de la apertura de una grieta provocada por las explosiones llevadas a cabo en las cercanas minas de Mazarrasa y de la Providencia, y quedó convertido en zona de pasto.

Las compañías mineras siempre negaron su reponsabilidad y alegaron causas naturales. En 2011, Pedro Farias y Jorge Gallastegui, profesores del departamento de Geología de la Universidad de Oviedo, encontraron el lugar donde se produjo la filtración y confirmaron que ésta se produjo a causa de la voladura minera.

El lago de Ándara es una de las únicas tres “bolsas” de agua que pueden recibir ese nombre en Picos de Europa. Las otras dos son los lagoa de Enol y la Ercina, en el macizo Occidental. Hay otras pequeñas balsas como las lagunillas de las Moñetas, el Llagu Rasa, los lagos de Lloroza, todos en el Central, o el Jou del Reseco, en el Occidental, pero no alcanzan la categoría de lagos y muchos veranos desaparecen.

Según Pedro Farias, los lagos de Picos de Europa son “joyas muy extrañas” pues es muy difícil que se formen en un terreno calizo como el de estas montañas. “Tiene que dar la casualidad –explicaba en su día a esta redacción el director del informe– que el fondo de una vaguada sea de pizarra, que es una roca impermeable, lo que es muy raro”.

 

 

Comentarios
3 comentarios
  1. Haces bien en no fiarte pero… No hay que hacer parking en el jitu, ¡Ya esta echo hace años! Lo de adecentar la carretera existente… Seria bueno sobre todo para los de Tresviso ¿no? Curiosos sus accesos… Y deplorables. Alli hay pocos votos.. Por otro lado seria bueno saber como se recuperará (Tecnicamente) El antiguo lago. ¿Tapar la grieta? ¿Hormigon? ¿Voladuras? Grata noticia en cualquier caso, si funciona.

  2. Que interesante. No sabía que hubiera un lago allí. Haciendo el anillo pase por el Casetón, y es la zona que menos me gusto de Picos. Los alrededores del refugio me pareció un pedregal sin gracia, propio de lugares que han sufrido minería intensiva. Claro que había niebla y vi poco. Este lago incrementaria notablemente el interés paisajistico y natural de la zona. Lo aplaudo.

  3. Mientras no hagan un aparcamiento en el jito escarandi, amplien la carretera, creen un centro de interpretación…etc con la disculpa del acceso al «nuevo» lago… virgencita, virgencita dejame como estoy

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.