EXPLORANDO

Qué hacer en el puerto de Navacerrada

A raíz de la publicación de la noticia de la reconversión del antiguo albergue del Club Alpino Guadarrama del puerto de Navacerrada en un hotel de lujo, el catedrático de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, Eduardo Martínez de Pisón, ha enviado a esta redacción el siguiente texto.

| 15 comentarios |

«En principio, hay que hacer un informe y un plan. Un informe para conocer el estado del enclave urbano del puerto y un plan para acomodar, acordar lo que se ha recibido allí al proyecto de futuro de la sierra como Parque Nacional. No dejar avanzar el deterioro ni emprender acciones improvisadas, puntuales, contradictorias, basadas más en la explotación y equipamiento que en la preservación y renaturalización y que, en suma, puedan ir localmente en contra del proyecto general de conservación.

Respecto al Puerto, siempre he pensado que no sabemos bien qué hay realmente allí y en qué estado está (útil, deteriorado, desfasado, recuperable…). Habría que hacer un trabajo de reconocimiento y ver qué se puede mejorar, de qué hay que prescindir, caso a caso y como conjunto más o menos urbano inserto en lo alto de la sierra. Se podría hacer por un pequeño equipo en una semana o dos de trabajo en el terreno, catalogando y evaluando, y otro poco tiempo más en los ayuntamientos para conocer su propiedad, estatus administrativo, etc., y hasta propósitos municipales. Confección, pues, de un plano e inventario valorado para saber a qué atenernos, lo primero.

Segundo: hay que tener un proyecto de conjunto para ese sector completo. Primero hay que saber si realmente lo tienen las dos comunidades (Madrid y Castilla-León) y los tres ayuntamientos (Cercedilla, Navacerrada y La Granja). Esto proseguiría en principio la indagación de ese equipo en este aspecto y estos niveles. Acabada la toma de información debería saberse qué grado de relación tienen esos proyectos (en el caso de que existan) con cuatro cosas:

1, el proyecto general de parque nacional con el que tendrían que convivir (y no a la contra),

2, con los aprovechamientos de esquí allí instalados y sus empresas,

3, con los aspectos propios de la circulación viaria, con el aparcamiento, y los de  las instalaciones turísticas allí implantadas, y

4, con el ejercicio del excursionismo que toma como base (continua en todas las estaciones del año) el puerto y desde allí irradia a Siete Picos, Los Cotos, etc.

Una vez establecidos estos puntos y sus conexiones, convendría no dejar el puerto al albur, sino tratar de hacer un plan general (abierto pero claro) de tendencias que puedan ser compatibles y que tengan un fin expreso de dotar de calidad al enclave.

Así, frente a dejarlo deteriorarse día a día, frente a emprender acciones raras que aumentan su tecnificación, frente a no tener objetivos específicos, frente a improvisar actuaciones contradictorias, conviene ir hacia un plan claro, abierto y de excelencia (como se dice ahora) o de busca de calidad (como siempre se ha dicho). En ella está la renaturalización, por ejemplo, más que el ajardinamiento ocasional.

Si es ruin plantearlo sólo como una forma de sacar dinero (el caso del aparcamiento es ejemplar), porque contradice el fondo del proyecto de preservación serrano completo,  también es iluso dejar a un lado el aspecto económico, como si fuese pecaminoso, para pensar sólo en la vuelta allí a un paraíso perdido (bien perdido).

Trabajar, pues, con seriedad y rigor, para conocer bien el caso, y actuar con realismo, nitidez y explícito propósito de mejora. En mi opinión hay que pedir ese trabajo serio y ese proyecto de calidad sin ocultaciones ni claroscuros.»

 


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.