El fuego que desde hace casi una semana arrasa el Parque Nacional de las Torres del Paine, en el extremo austral de Sudamérica, ha obligado a las autoridades chilenas a cerrar el parque para proteger «a las personas y turistas que se encuentran en la zona, lo cual es una prioridad para este Gobierno», según indicó un portavoz de la Subsecretaria de Turismo. El Parque recibe 100.000 visitantes al año.

El fuego, que ha arrasado ya más de doce mil hectáreas, fue producido de manera accidental por un turista israelí. El fuego avanzó a gran velocidad propiciado por los fuertes vientos que soplaban en la zona. Según parece, las autoridades chilenas tardaron un día en reaccionar. Estas mismas autoridades argumentan que no se pudo combatir el incendio desde el primer momento porque el fuerte viento lo impidió. Por fortuna, las condicones meteorológicas han mejorado, el viento ha cesado y ha llovido un poco, lo que ha facilitado la labor del medio millar de bomberos que combaten el gran incendio. Varios centenares son bomberos uruguayos.
A la hora de escribir esta noticia, se habían controlado tres de los seis sectores en los que se ha dividido el incendio. Dichas áreas son las que contienen elementos de infraestructura del parque, como los hoteles y centros de atención a turistas. En las últimas tres décadas han habido 43 incendios provocados por turistas en Torres del Paine, lo que han consumido un octavo de la superficie del parque.
El Parque Nacional de las Torres del Paine es un ícono turístico de Chile y todos los veranos australes (invierno en el hemisferio Norte) recibe miles de visitantes. Por eso la Subsecretaría de Turismo asegura que ha mantenido desde el primer momento contacto con las agencias de viajes, tour operadores y servicios turísticos para comunicar la situación. El trekking del Paine es uno de los circuitos de larga distancia más populares de Sudamérica.
El Parque Nacional de las Torres del Paine ocupa una superficie de más de 242.000 hectáreas, siendo uno de los parques más grandes del país y uno de los más importantes.
Está ubicado a 112 kilómetros al norte de Puerto Natales y a 312 de la ciudad de Punta Arenas. Limita al norte con el Parque Nacional Los Glaciares, en Argentina, y presenta una gran variedad de entornos naturales: montañas, valles, ríos, lagos y glaciares.
Toda la información sobre la evolución de este incendio se puede seguir en las páginas web www.onemi.cl, www.sernatur.cl, y www.subturismo.cl.