EXPLORANDO

2013, nuevo parque nacional: Cumbres de la Sierra de Guadarrama

Los caminos del nuevo parque nacional han sido difíciles pero ya casi se han recorrido. El Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama contará con un total de 36.664 hectáreas de Segovia y Madrid, y será el quinto en extensión de España.

Vista de la Pedriza desde el Collado de Quebrantaherraduras. Se puede diferenciar
Vista de la Pedriza desde el Collado de Quebrantaherraduras.
| 9 comentarios |

Ya es oficial y definitivo. Después del visto bueno del Organismo Autónomo Parques Nacionales, el siguiente órgano que tenía que dar su aprobación, el Consejo de la Red de Parques Nacionales, acordó ayer que habrá Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama. El último escollo ha sido la inclusión de 3.000 hectáreas de los segovianos bosques de Valsaín que el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Arias Cañete, ha asegurado que va a incorporar. La incorporación de una franja en esta zona donde se llevan a cabo extracciones madereras era necesaria porque «se evita la estrangulación del parque y favorece que esté conectado en todas sus zonas».

Ya han transcurrido 10 años desde los primeros estudios para elaborar el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y, con las dimensiones finalmente aprobadas, el Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama tendrá 36.664 ha convirtiéndose en el quinto en extensión de España tras Sierra Nevada, Picos de Europa, Doñana y Cabañeros. Sin embargo, las propuestas aprobadas en 2010 extendían la declaración de parque nacional a los valles. En 2011 se redujo la zona protegida a las dimensiones ahora aprobadas, pero a juicio de Parques Nacionales, rotundamente, «el tamaño del parque nacional propuesto es suficiente para asegurar el funcionamiento de los procesos naturales». Ahora «sólo» queda la elaboración del proyecto de ley y su remisión a las Cortes Generales y, tras su aprobación, la ley de declaración de parque nacional. La fecha prevista, primer trimestre de 2013.

El caballo de Troya de las estaciones de esquí

La decisión fue tomada con un voto en contra, aunque durante el trámite parlamentario el ministro espera que se pueda contar con las aportaciones de las ONG. Los grupos ecologistas siempre han mantenido sus objeciones al mantenimiento de las estaciones de esquí de Valdesquí y Navacerrada-Bola del Mundo, que el proyecto de parque mantiene enclaustradas. Para Parques Nacionales «la propuesta resuelve razonablemente la situación de los enclavados formados por la estación de esquí de Valdesquí y el complejo de antenas denominando Bola del Mundo, de forma que quedan excluidos del espacio a proponer como Parque Nacional». Pero también señala que estarán vigilantes ya que ante «cualquier intención adicional de mejorar las dotaciones en las dos estaciones de esquí de Navacerrada y Valdesquí (…) habrá que estar en condiciones de dar respuesta de forma coherente con el modelo de protección que se propone».

Peñalara y La Pedriza, esperando al PRUG

Entre las zonas frecuentadas por montañeros y escaladores, y no sólo por ellos, están las cumbres de Peñalara y también La Pedriza. En el documento de propuesta, Parques Nacionales las explica así al Consejo: «En la propuesta se incluye también como «humedales y lagunas de alta montaña», los humedales del Macizo de Peñalara que destacan por su singularidad geomorfológica. Su importancia hace que además de estar incluidos en el Inventario Español de Zonas Húmedas, figuren en la Lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio Ramsar». «Adicionalmente, los «sistemas de formaciones y relieves de montaña y alta montaña», resaltan por las peculiares formas de la roca granítica, en particular en el área de la Pedriza, y aportan una excepcionalidad geomorfológica y paisajística a la Red, independientemente de que puedan estar también presentes en otros parques nacionales».

Será el futuro Plan Rector de Uso y Gestión, que se elaborará a partir de que se haga efectiva la declaración de Parque Nacional de Las Cumbres de la Sierra de Guadarrama previsiblemente durante el primer trimestre de 2013, el documento que va a regular la práctica del montañismo y la escalada en la sierra.

En abril del 2009, cuando el futuro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama era incierto, la revista Grandes Espacios publicó un reportaje que repasaba todos los hitos de uan historia que, entonces, parecía interminable y que hoy parece que enfila la recta final.

 

 

Documentos relacionados

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.