EXPLORANDO

Doug Scott, Piolet d’Or 2011 a la Vida Alpina

Tras los premios a dos gigantes del alpinismo como Walter Bonatti y Reinhold Messner, Doug Scott recibirá el tercer Piolet de oro a la Vida Alpina. Asimismo, durante la gala se premiará a la mejor expedición de 2010 de entre las seis nominadas elegidas por el jurado.

Doug Scott (izq) en la entrega del Piolet dOr a Walter Bonatti (der)  (Darío Rodríguez/ Desnivel.com)
Doug Scott (izq) en la entrega del Piolet dOr a Walter Bonatti (der)
| No hay comentarios |

La 19ª edición de los premios Piolet d’Or ya tiene nombre propio. A falta de conocer cuál será la expedición o expediciones realizadas a lo largo del pasado año premiadas, la organización ya ha dado a conocer quién será el galardonado con el premio al conjunto de su carrera: el alpinista inglés Doug Scott.

Scott se convirtió en el primer alpinista inglés en lograr coronar la cima del Everest, en una ascensión memorable por la cara sur-oeste en 1975. También se le considera uno de los pioneros en estilo alpino, debido a sus ascensiones en grupos pequeños en los que se cargaba todo el material en la mochila.

Autor de 45 expediciones a las montañas más altas del planeta, ha conseguido hacer cima en 40 picos, desde el Hindu Kush a Baffin Island, realizando numerosas rutas a través de los Alpes y Yosemite. Scott encarna el espíritu del alpinismo moderno en su aventura por innovar con nuevas rutas.

Tras su ascensión al Everest de 1975 con Dougal Haston, esta pareja abrió, al año siguiente, una ruta de 2.800 metros en el Denali. En 1977 Scott y Bonington escalaron Ogre (Baintha Brakk) de 7285 metros, del que Doug tuvo que descender gateando tras romperse los dos tobillos.

Su escalada al Kanchenjunga con Joe Tasker, Peter Boardman y Georges Bettembourg en 1979 se convirtió en un increíble desafío, estableciendo nuevos estándares en la ascensión de grandes montañas por nuevas rutas sin oxígeno. Las expediciones al Kusum Kanguru y a la cara norte del Nuptse con Alan Rouse, Brian Hall y Georges Bettembourg la lograron ese mismo año.

En 1982 la montaña elegida fue el Shisha Pangma, donde abrió, con Alex McIntyre y Roger Baxter-Jones., una nueva ruta en estilo alpino. Con varias expediciones al K2 y al Makalu, Doug siempre ha llevado el estilo alpino al límite de los posible. La ruta que abrió con Rick White, Georges Bettembourg y Greg Child en el Shivling en 1981 sigue siendo considerada como uno de los logros más audaces del mundo. Es recordada por su dificultad, su belleza y el estilo con que fue escalada.

A partir de 1989, Scott recondujo sus esfuerzos hacia la ayuda a los demás. Desde entonces ayuda a las comunidades de Nepal a través de la creación de la ONG Community Action Nepal, junto con Chris Bonington. Este proyecto se centra en la mejora de las condiciones sanitarias, educativas y económicas de la población local.

Como recompensa a su extensa carrera, Doug ha sido condecorado como Comandante del Imperio Británico y con la medalla de oro de la Royal Geographical Society.

Miembros del jurado

Durante la gala en la que se hará entrega a Doug Scott de su distinción, se premiará a la mejor o mejores expediciones del pasado año; para ello, un grupo de seis jueces -cuatro alpinistas y dos periodistas- decidirán cuál de las iniciativas es digna de llevarse el galardón. El jurado estará formado por los siguientes miembros:

Greg Child
Montañero australiano, conocido por abrir Aurora y Lost in America en El Capitán (Yosemite). Participó también en las aperturas de la cresta este del Shivling, la noroeste del Gasherbrum 4 y en una ascensión por la cresta norte del K2.

Simon Anthamatten
Personifica el alpinismo del siglo XXI. Su rápida y técnica ascensión a la cara norte del Tengkangpoche en 2008 le valió para ganarse el reconocimiento internacional y para llevarse un Piolet d’Or en 2009. Abrió una excelente ruta en el Jasemba, cerca del Cho Oyu. El pasado año, junto a su hermano Samuel, visitaron El Capitán, logrando diez ascensiones por nueve rutas diferentes en la Big Stone.

Yannick Graziani
Ostenta una numerosa lista de éxitos en el Himalaya: Makalu, Chomo Lonzo, Annapurna, Chaukhamba II y Pumari Chhishh. Es conocido por su alto grado de compromiso en un arriesgado estilo alpino.

Enrico Rosso
Alpinista discreto, pero con una ética incuestionable. Siempre ha intentado ascensiones en estilo alpino a la vez que era muy poco conocido. Sus elecciones son tan bellas como técnicas: la cara norte del Shivling, la cresta suroeste del Latok 3 están entre las más notables de la historia del alpinismo.

Hiroshi Hagiwara
Editor jefe de Rock & Snow desde 2011, tras ocupar el mismo cargo en “Yama to Keikoku”, popular revista japonesa de montaña. Este será su cuarto año como miembro del jurado de los premios, tras serlo en 2008, 2009 y 2010.

Michael Pause
Trabajó como productor de películas de montaña en su Alemania natal. Ha editado y dirigido más de 150 vídeos para el festival. Es, además, el director artístico del Festival de Cine de Montaña de Tegernsee.

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.