“Era el último gran pico alpino que permanecía sin conquistar, menos por la dificultad de la ascensión que por el terror que inspiraba su apariencia invencible. Parecía haber un cordón a su alrededor hasta el que uno podía llegar, pero no más lejos. Dentro de esa línea invisible se suponía que existían espíritus y genios…”
El 14 de julio de 1865 Edward Whymper cruzó esa línea y subió a la cumbre del Cervino. “Otros hollarán su cumbre nevada, pero ninguno conocerá los sentimientos de los que por primera vez contemplaron su maravilloso paisaje” dejó escrito después en una obra que Ediciones Desnivel reedita con motivo del 150 aniversario de aquella expedición.
«El Cervino es el modelo de la montaña esbelta, del pico agudo, la figura de la belleza piramidal de la naturaleza»
La conquista del Cervino cuenta “la grandeza de ponerse por rival al mejor peñasco del mundo”, afirma en el prólogo Eduardo Martínez de Pisón. “Si los Alpes son el canon de las cordilleras, el Cervino es el modelo de la montaña esbelta, del pico agudo, la figura de la belleza piramidal de la naturaleza, del diente de la tierra”.
Whymper se acercó a ella por primera vez de manera muy humilde, cuando era un joven grabador londinense que recibió el encargo de ilustrar un libro sobre los Alpes. El encuentro con aquella impresionante montaña cambió el rumbo de su vida porque a partir de entonces emprendió una lucha por conquistar la inaccesible cima. Después de numerosos intentos se hizo con ella y también pagó un peaje.
“El Cervino demostró ser un adversario obstinado. Resistió mucho y dio numerosos golpes. Al final fue vencido con una facilidad que nadie habría anticipado, pero, igual que un enemigo implacable, vencido pero no aplastado, se cobró una terrible venganza”.
«Un desafortunado resbalón desembocó en la rotura de una cuerda y provocó que cuatro hombres se precipitasen al abismo»
La gran victoria se vio empañada por un trágico accidente durante el descenso, un desafortunado resbalón que desembocó en la rotura de una cuerda y provocó que cuatro hombres se precipitasen al abismo de la temible cara norte. Whymper y dos guías escaparon milagrosamente de la muerte.
En 1871 Whymper publica en Londres Scrambles amongst the Alps in the Years 1860-1869, una extensa crónica de sus hazañas alpinas, de la cual el libro que publica Ediciones Desnivel extrae todos los fragmentos relativos a la conquista del Cervino. Ilustrado con magníficos grabados del famoso alpinista, es un clásico absoluto de la literatura alpina y un volumen indispensable en la biblioteca de cualquier montañero.
Lecturas relacionadas
![Revista Desnivel nº 348. Junio 2015. [WEB] ()](https://www.desnivel.com/images/2015/06/d348_g-150x211.jpg)
Desnivel nº348
En este número: PEDRIZA, El P jaro. 80 o aniversario de la Sur cl sica • PERSONAJES Silvio Mondinelli • Adi&oacu…
- Etiquetas: Cervino, Edward Whymper, Matterhorn