Tras más un año en el que, desde la revista Desnivel, nos hemos centrado en los números monográficos, que han versado sobre algunas de las principales zonas de escalada de nuestra geografía (como el Urriellu, Riglos, Ordesa, Gredos, Montserrat o las paredes de Alicante), estrenamos el año con este número especial a modo de recopilación de las actividades realizadas en las montañas del mundo en los últimos meses.
Hemos hecho una apuesta muy fuerte en este anuario, con un total de 116 páginas (30 páginas más que un número habitual), para poder tratar con la profundidad y extensión que merecen las distintas actividades. El número está estructurado en las distintas disciplinas de la montaña, comenzando por los ochomiles y pasando por el himalayismo ligero, el alpinismo (incluyendo aquí las escaladas en mixto y en hielo), escalada en roca en pared, la escalada deportiva, el búlder y también la competición. En este último apartado hacemos un breve análisis de lo que ha supuesto el estreno de la escalada en los Juegos Olímpicos y la medalla de oro para el español Alberto Ginés.
Además, cedemos la palabra a los protagonistas de algunas de estas actividades, para que sean ellos mismos quienes nos cuenten los hechos y sus vivencias. En concreto estas son los artículos que tratamos en profundidad:
- Primera ascensión a la arista sureste del Annapurna III, con una entrevista exclusiva a los ucranianos Nikita Balabanov y Mikhail Fomin, que nos hablan sobre las claves de su éxito en este codiciado objetivo, intentado por fuertes expediciones anteriores, en el que emplearon 18 días.
- Apertura y supervivencia en el Baruntse, contada por Mareck Holecek, que rememora las horas de tensa espera con su compañero Radoslav Groh, a casi 7000 metros de altitud, esperando que pasara la tormenta.
- Escalada de exploración en Groenlandia, con la apertura de ocho vías nuevas en su mayoría en paredes vírgenes (y con aproximación entre los fiordos con sus kayaks), con texto de Sean Villanueva y Nicolás Favresse y fotografías de Jean-Louis Wertz.
- Entrevista con Sílvia Vidal, ganadora de un Piolet de Oro 2021, que nos habla de sus motivaciones, de los aprendizajes que le han ido dejando tantos big wall en lugares remotos del planeta y qué significa para ella el silencio.

- Entrevistamos también a Jorge Díaz-Rullo, principal valor de la escalada deportiva actual en España y en el top 10 de los escaladores internacionales de roca por sus realizaciones (con medio centenar de vías de noveno grado en su libreta, entre ellas cinco 9b’s).
- Entrevista con Erik Noya, que el año pasado se proclamó subcampeón del mundo de escalada de Velocidad 2021 y con quien analizamos la relevancia que ha alcanzado esta disciplina en los últimos tiempos.
En los reportajes-resúmen de cada disciplina incluiremos también fragmentos de relatos de los protagonistas, contando las diferentes actividades de forma contextualizada, otorgándoles el valor que merecen. Entre otros, conocemos de primera mano las impresiones del colombiano Hugo Ayaviri (que la pasada temporada encadenó las cumbres del Broad Peak y el K2 sin oxígeno, en este último ayudando a descender el cuerpo de Ali Sadpara), del británico Tom Livingstone (quien traslada el aprendizaje tras su primera al Pilar Noreste del Tengkangpoche, que no estuvo exento de polémicas)…

También incluimos imágenes y detalles de las ascensiones rusas más destacadas al Tian Shan, las escaladas andinas de la estadounidense Anna Pfaff y sus compañeros colombianos, las de velocidad en los Alpes del suizo Dani Arnold, de la alemana Inés Papert y el esloveno Luka Lindic en Alaska, del español Martín Ramos en el Manaslu, del Equipo Nacional de Alpinismo en el Dorje Lhakpa de Nepal… entre muchos otros que comparten sus imágenes y vivencias recientes más intensas.
Son temas además que invitan a la reflexión sobre los temas de actualidad, como puede ser el uso del helicóptero en altitud, la definición de una escalada limpia o las consecuencias de que la escalada sea un deporte olímpico, entre otros asuntos.

Un anuario de referencia que ofrece una perspectiva global del mundo de las montañas, con un tratamiento sosegado y en profundidad de nuestra historia más reciente, que muchas veces queda sepultada bajo la vorágine de la actualidad diaria y las redes sociales. Una revista para leer con calma, disfrutando de la esencia de este mundo que nos apasiona.