LIBROS #QUÉDATEENCASA

Seis libros premiados en Banff

Ahora que estamos todos separados, me da por encontrar lo común, lo que se conecta… y con los libros pienso en listas y uniones como esta de los libros editados en Desnivel que han sido galardonados con el prestigioso Premio Literario de Montaña de Banff.

Seis libros Desnivel premiados en Banff
Seis libros Desnivel premiados en Banff
| No hay comentarios |

Los Premios Banff se enmarcan en el Festival de Cine y Literatura celebrado anualmente en esta ciudad canadiense, donde un jurado compuesto por escritores, aventureros y editores otorgan diferentes galardones, entre ellos uno al mejor libro de montaña.

Aquí mostramos los que están en las filas de Desnivel y que han resultado ganadores en diferentes ediciones: 


Revelations. Una leyenda de la escalada en roca, por Jerry Moffatt, Niall Grimes

Revelations

Quizá de todos los premiados uno de mis preferidos es el de Jerry Moffat, Revelations, por la época que describe que me conecta mucho con todo lo underground e irreverente que en su momento me atrajo de la escalada.

 Durante la década de los ochenta a Jerry Moffat se le consideró uno de los mejores escaladores del mundo por sus revolucionarias ascensiones en el Reino Unido, Europa, Estados Unidos y Japón. Continuó en la vanguardia de este deporte durante los años noventa, antes de retirarse de la escalada profesional en 2002.

 Revelationstiene mucho fanatismo, a veces te sudan las manos al sentir la precisión de ese pie que se resbala en el movimiento clave de una ruta mítica.

«Aunque suele decirse que el talento natural es importante, es el deseo lo que produce resultados»

Y cuenta la historia de alguien que piensa que «aunque suele decirse que el talento natural es importante, es el deseo lo que produce resultados» y siempre ha permanecido conectado a ese deseo, hambriento de rocas y de la sensación que produce superarse, esforzarse, estar al máximo del cuerpo y de la mente. Su historia no es solo suya, también es el relato cautivador, y a menudo hilarante, de la comunidad de escaladores de una época. 

Revelations, es la historia de la escalada británica en la «era del subsidio de desempleo» de los años ochenta, la historia de Moffatt viene a ser la propia historia de la escalada en los últimos treinta años.

Sobre todo es la historia de una generación que encontró en la escalada su destino. La historia de cuando estar en plan errante era una realidad. Cuando había muchos escaladores sin techo que dormían en graneros, en cuevas y cobertizos y pasaban todo el verano con los mismos pantalones de pana y una camiseta, sin lavarlos ni una vez. Cuando las revistas de escalada y los libros de reseñas eran la biblia. 

La historia de sus compañeros de cordada y de vida como Wolfgang Güllich, Kurt Albert, John Bachar, Ben Moon, Ron Kauk… Ir a escalar en autostop, en bicicleta, a pie… cruzar Europa en moto y Estados Unidos conduciendo día y noche con una caja de zapatos llena de casetes de música —casi todo Grateful Dead—, y antes de llegar a Boulder haber escuchado las cintas al menos dos veces.

Que toda tu vida penda de un tendón que se recupera o no. La mezcla de un mundo deportivo y un mundo underground. Extravagancia, suciedad y desorden. El primer 8c de Gran Bretaña. El aspecto mental como la gran clave de la escalada. La historia de cuando Midnight Lighting, en Yosemite, era uno de los problemas de bloque más duros del mundo o cuando nació Action Directe… 

Podría no acabar nunca para concretar que este libro es la historia de vivir una hermosa vida. Que nada te haga tirar con más fuerza de las presas que tu propio deseo. Siempre hambriento por seguir apretando. Revelations es la historia de una época maravillosa. 


Más allá de la montaña

Más allá de la montaña

El siguiente de la lista de Banff es Más allá de la montaña, de Steve House, alpinista que ha construido su reputación sobre una multitud de ascensiones en los Alpes, Canadá, Alaska, el Karakórum y el Himalaya.

Es guía de montaña y ha escrito inspiradores libros de entrenamiento como Entrenamiento para el nuevo alpinismo, y Entrenamiento para atletas de montaña

Reinhold Messner cree que es el mejor escalador de grandes montañas que existe hoy a nivel mundial, un honor que él declina.

«Que me llamen “el mejor” me hace sentir muy incómodo. Mi intención es ser todo lo mejor que yo pueda ser. El alpinismo es demasiado complejo como para reducirlo a una competición. Sencillamente, no es algo que se preste a comparaciones. Escalar tiene que ver con procesos, no con logros».

Steve House

De estos procesos habla en Más allá de la montañadonde comparte sus experiencias, sus historias, su legado.

No se centra en el clímax de la cumbre, Steve nos confiesa el sufrimiento de los fríos vivacs, el malestar de la altitud, el profundo vacío que sobreviene a los grandes éxitos. Steve House es un gran narrador de historias, cuenta los hechos sin moralejas ni intención de dar lecciones.

Me entusiasma leer este relato de un maravilloso escalador de grandes montañas que te deja conocer su vida, mostrándote todas las caras de su elección vital, sus momentos de aprendizaje, evolución y revelación; sus héroes y sus sueños; los momentos en que brilla y en los que fracasa; sus compañeros y su confianza en ellos, y su dolor cuando los pierde. Sus renuncias. 


Portada del libro: Un día como un tigre. Alex MacIntyre y el nacimiento del alpinismo ligero y rápido

Un día como un tigre

Y también galardonado en Banff en 2014 tenemos Un día como un tigre, de John Porter, que dibuja una inolvidable imagen de la leyenda deslumbrante, polémica y exuberante que fue Alex MacIntyre.

En otoño de 1982 una piedra solitaria cayó desde las alturas de la cara Sur del Annapurna y golpeó en la cabeza a Alex MacIntyre, causándole instantáneamente la muerte.

Aunque solo tenía veintiocho años, Alex era ya una de las principales figuras de la época más fructífera del montañismo británico. Entre sus ascensiones se cuentan varias rutas de gran dificultad en gigantes del Himalaya como el Dhaulagiri o el Changabang, y una lista impresionante de primeras ascensiones en los Alpes y los Andes.

Es fascinante leer lo escrito por alguien que lo conoció tan bien, porque así no es solo una biografía de Alex MacIntyre, también hay mucho de John Porter en Un día como un tigre. Pero tampoco es una autobiografía. Ni una historia sobre el alpinismo. Ni un libro de viajes… tiene elementos de todos estos géneros, y mucho más, desafiando valientemente todo intento de encasillamiento.

John Porter ha combinado la sabiduría de su visión retrospectiva con la inmediatez del relato, detalladamente intenso, de aquellos días magníficos. Desde 1977 a 1982 el autor estuvo en el meollo de lo que fue la edad de oro del himalayismo, cuando cambió radicalmente la noción de lo que era posible hacer. 

En Un día como un tigre hay relatos muy vivos de algunas de esas escaladas, pero también las pone en perspectiva, volviendo la vista atrás hasta Edward Whymper, y hacia delante hasta Ueli Steck. Y lo mejor de todo, nos trae muchas de las historias de un montón de locos y sus locas aventuras, que dieron lugar a algunas anécdotas sumamente divertidas. Y nos habla de cerca de Alex, un profeta del alpinismo que compartió con un puñado de sus contemporáneos —entre ellos su compañero de escalada Voytek Kurtyka— la visión de su alpinismo en las montañas más altas de la Tierra.

Y no se puede repasar Banff sin nombrar a Bernadette McDonald.

Voy a mencionar tres de sus libros que han sido obsequiados con el galardón.

Portada del libro: Kurtyka. El arte de la libertad

Kurtyka. El arte de la libertad

Escritora que se empapa en profundidad del personaje y el contexto documentándose y entrevistando a todo el que se deja. Una autora que me cautiva por su implicación en aquello que acomete. Una implicación emocional, intelectual y física. Como en Kurtyka. El arte de la libertad

Voytek Kurtyka es uno de los astros de la edad dorada del himalayismo polaco, pero guarda con celo sus recuerdos. Bernadette consiguió ganarse su confianza y hablar con él durante larguísimas sesiones. «Fui a Polonia varias veces y trabajamos en bloques intensos de diez días en los que hablábamos, hablábamos y hablábamos. No solo le entrevisté, hablé con mucha más gente. Luego comprobaba los datos con él y con otras personas que habían estado en las mismas expediciones que me había contado», decía la autora sobre el proceso de escritura. Voytek Kurtyka (Polonia, 1947) sigue siendo hoy uno de los alpinistas más grandes de todos los tiempos. 

Su enfoque visionario de la escalada se ha traducido en un gran número de ascensiones relevantes, como la travesía de las cimas del Broad Peak, las escaladas non-stop del Cho Oyu y el Shisha Pangma y, especialmente, la ascensión en estilo alpino de la cara oeste del Gasherbrum IV junto a Robert Schauer. 

Sus compañeros de escalada habituales han sido otras tantas leyendas de su tiempo —el himalayista polaco Jerzy Kukuczka, el guía suizo Erhard Loretan o el alpinista británico Alex MacIntyre—. Sumamente reservado, ha declinado infinidad de invitaciones a entrevistas, conferencias y festivales, pero accedió a colaborar con la galardonada escritora canadiense.

En esta biografía Bernadette nos descubre a un gran alpinista pero sobre todo nos descubre la particular filosofía vital de Kurtyka con sus profundas revelaciones personales acerca de la belleza, el compañerismo, y —por encima de todo— la libertad.

Es posible que el rigor en el trabajo de McDonald fuese una de las razones por las que Kurtyka accedió a compartir trozos de su vida. El proyecto tenía el respaldo de los anteriores libros de la autora, en especial de Escaladores de la libertadGuerreros alpinos, dos trabajos de investigación tan sólidos como amenos que también fueron premiados en Banff. 

Portada del libro: Escaladores de la libertad [WEB]  ()

Escaladores de la libertad

Escaladores de la libertad cuenta la historia de un grupo de extraordinarios alpinistas polacos —Jerzy Kukuczka, Voytek Kurtyka, Wanda Rutkiewicz, Krzysztof Wielicki, Andrzej Zawada, Artur Hajzer… — que emergieron bajo el manto de opresión que siguió a la Segunda Guerra Mundial para convertirse en la vanguardia de la escalada en el Himalaya.

En una época en la que los ciudadanos polacos estaban bloqueados tras el Telón de Acero, estos intrépidos exploradores hallaron una manera de moverse por el mundo en busca de aventuras extremas. Viajaron a grandes montañas y se convirtieron en un grupo carismático y tenaz de himalayistas.

Por su parte Guerreros alpinosrelata la historia del alpinismo esloveno que también es una historia de los Balcanes, de la desmembración de Yugoslavia, de los escaladores de esa región y su irrupción en el escenario mundial de la escalada.

De personalidades con una autosuficiencia y una determinación forjadas por la historia de un país sometido a una amenaza política casi constante y profundamente herido por conflictos internos.

Bernadette se sumergió en el rico, complejo, contradictorio y a menudo discordante mundo de los escaladores eslovenos, que habían realizado algunas de las ascensiones más impresionantes: la cara sur del Makalu, la cara sur del Lhotse, el Everest por la arista oeste directa, la cara sur del Dhaulagiri y muchas más.

Y se sumergió hasta el fondo como suele hacer, ideando una suerte de retrato antropológico, buscando nexos y salvajes diferencias no parece que con una intención de encasillar sino de comprender.

Guerreros alpinos. La historia heroica del alpinismo esloveno

Guerreros alpinos

Guerreros alpinos es la historia de todos ellos, de aquellos pioneros que pudieron descubrir la fascinación de los lugares salvajes, sentir el poder de paredones de roca, rendirse a la seducción de escalar hacia el cielo, abrazar lo salvaje que hay dentro de ellos mismos, y valorar como un tesoro el don de la amistad en las montañas.

Es la historia de aquellos que, a pesar de la historia, encontraron un camino en ocasiones trágico pero en cualquier caso más libre que el que les había sido asignado.

En tiempos convulsos, la paz de las montañas es un bálsamo y la lectura otro. La fuerza de elegir tu propio camino en un mundo que parece querer decirlo todo por ti.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.