Premio Desnivel de Literatura 2019

Se declara desierto el Premio Desnivel de Literatura de Montaña en su XXI edición

La decisión unánime del jurado de declarar el premio desierto no ha sido considerada como un fracaso sino como el triunfo de buscar con honestidad lo que es inevitable, y con la satisfacción de mantener el compromiso con los lectores.

Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventura.
Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventura.
| No hay comentarios |

Escribir y presentarse a un premio literario es un acto de valentía. Cada uno de los 111 manuscritos recibidos en esta edición llevan detrás trabajo, ilusiones, tiempo, oficio, esperanza, miedos, atrevimiento… y es una situación de tremenda exposición enfrentarse a la mirada y valoración de los otros.

Por eso Desnivel siempre ha querido enfocar la resolución del Premio como la última fase de un bello proceso que tiene que ver con el camino que les lleva a buscar aquello que les apasiona y por lo que están dispuestos a apostar completamente. Ese camino es el que motiva a Desnivel. 

Este año el jurado estaba compuesto por Ramón Portilla, Jorge M. Mier –ganador de la pasada edición– y yo misma.

Ramón es un lector insaciable, posiblemente una de las personas dentro de nuestras fronteras que tiene la biblioteca más amplia en lo que a alpinismo, escalada y aventura se refiere, y siempre es un placer tenerle a nuestro lado apoyando el proyecto del Premio Desnivel. «Me encanta la literatura de montaña y aunque lo hayamos dejado desierto, de todos los libros seleccionados he sacado algo interesante».

Jorge acogió los libros con el cariño y el respeto que genera haber estado al otro lado hace apenas un año: «todos los finalistas tienen sus méritos. En todos ellos se nota lo mucho que la montaña y el alpinismo invitan a crear y a contar historias». Confesaba el ganador de la pasada edición con su maravilloso 8.848 Clama Everest

Todo el jurado hemos estado muy comprometidos en la lectura, y la decisión tomada no va en consonancia con las ganas y deseos que teníamos de otorgar el Premio, pero sí con la honestidad de no haber encontrado un texto que nos enamorara.

La decisión unánime de declarar el premio desierto no la hemos enfocado en ningún momento como un fracaso. Nos preocupa que los participantes que han presentado con ilusión y esperanza sus obras interpreten, erróneamente, que sus obras no tienen calidad.

Nos gustaría trasmitir a todos los concursantes que es realmente un privilegio poder leer cada manuscrito que nos llega, y que la decisión es fruto de una búsqueda fina y delicada de aquello que nos emociona y que va en consonancia con la trayectoria del Premio y con la esencia que queremos seguir impulsando.

Nos apetece no poder evitar dejar de leer, nos apetece defender el libro ganador a capa y espada porque creemos en él profundamente, nos apetece que esté en la línea de sus predecesores. Y este año eso no ha sucedido.

Aunque han sucedido muchas otras cosas: libros hermosos, novelas trepidantes, textos con muchas posibilidades a los que les faltaba completarse. Todas ellas historias sorprendentes. 

Esta experiencia nos ha hecho reflexionar e intentar enfocar la decisión no como un fracaso sino como un proceso natural en todo organismo vivo. Y es que el Premio Desnivel tiene su propio ritmo, su lenguaje, su particular identidad, su movimiento entre la lucidez y la confusión, su capacidad de autorregulación, su esencia inalterable.

Es una entidad viva que necesita cuidados para mantenerse sana y vibrante. Al ir leyendo los 111 manuscritos, al compartirlos con el resto del jurado, he tomado consciencia de todo esto y pensaba: en veintiuna ediciones ha quedado desierto en 2000, 2008 y ahora en 2019. Me parece interesante vivirlo con alegría, celebrando que esa esencia que nos impulsa a seguir manteniendo el Premio, que tiene más que ver con una intuición que con unos requisitos concretos, es un milagro que haya estado presente en tantas ediciones anteriores. 

El proceso de selección que seguimos cada año es un proceso de búsqueda, apertura, y sorpresa, en el que nos dejamos empapar por lo que nos llega. Intentamos no juzgar o analizar en exceso sino simplemente abrirnos a la experiencia. Y siempre es una experiencia enriquecedora, hermosa y llena de sorpresas fascinantes. Por eso os agradecemos tanto la participación y os damos la enhorabuena por ese acto de valentía que supone escribir y exponerse.

Os animamos a que sigáis en ello, ya que pronto se abrirá la próxima convocatoria y, como siempre, sin vuestra ilusión y participación esto no sería posible. ¡¡¡Gracias!!!

Pati Blasco

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.