
‘El tiempo del vacío’, misterio y amistad en los Pirineos
Un posible asesino en serie en el Pirineo. Dos investigadores peculiares. Montañas. Miedo. Oscuridad del alma. La luz de las cumbres.
Un posible asesino en serie en el Pirineo. Dos investigadores peculiares. Montañas. Miedo. Oscuridad del alma. La luz de las cumbres.
Jokin Azketa estará estará hoy miércoles en la Librería Desnivel para hablarnos de la pasión por los Pirineos, escenario de su último novela «El tiempo del vacío», una novela que contagia admiración y amor por la montaña.
Esta semana tan lectora acabará mañana viernes 26 con la Noche de los Libros, que se celebra en Madrid. Este año, la Librería Desnivel ha programado un taller familiar en torno al delicioso libro infantil Debajo de la tierra. Debajo del agua, de Aleksandra Mizielinska y Daniel Mizielinski —premiado como mejor libro europeo del año 2017—.¡Y ampliamos el horario hasta las 22 h!
En el año 2009, la alpinista Nives Meroi se disputaba con Edurne Pasabán y Gerlinde Kaltenbrunner ser la primera mujer en conquistar todos los ochomiles. En el libro ‘No te haré esperar’ confiesa las contradicciones de aquella carrera.
“¡No puedo, no llego, no tengo fuerza!”. ¿A quién no le han sobrecogido estos pensamientos alguna vez? El libro ‘Actitud, el arte de escalar’ habla de estrategias para controlar la mente y conseguir que funcione a nuestro favor cuando escalamos.
Voytek Kurtyka es una de las pocas estrellas vivas de la edad dorada del himalayismo polaco, pero es alérgico a la fama. Tanto, que a veces lucha contra su ego como si fuera la peor de las vías. Por eso su libro ‘El Maharajá chino’ es una obra tan valiosa… e interesante.
Ayer 10 de agosto fue el aniversario de la muerte en el K2 (1994) de Atxo Apellaniz. Su compañero Juanjo San Sebastián lo intentó todo para salvarle. No fue posible pero esta tragedia dio vida a uno de los libros de montaña más bellos: «Cita con la cumbre». Un libro en el que Juanjo va más allá del relato de lo ocurrido en el K2 para profundizar en algunos de los aspectos esenciales de nuestra existencia y del porqué escalamos montañas.
Subiendo a 45 cumbres habremos coronado los techos de las 50 provincias españolas, pues algunos son compartidos. De esta curiosidad y de otras muchas más nos habla José Martínez Hernández a propósito de la nueva edición de la guía Los techos de España, una buena excusa para viajar por nuestra geografía.
La vida del alpinista extremo Hans Kammerlander ha sido rica y variada. La infancia y juventud, sin calefacción, agua corriente ni electricidad, en Tirol del Sur. Los comienzos en las montañas cercanas, la formación como profesor de esquí y guía de montaña. Su encuentro con Messner y el tiempo que pasaron juntos en las montañas más altas del mundo. Fue la primera persona en descender el Everest con esquís, y cuenta con trece ochomiles a su espalda.
En la escalada en hielo, los pies son el motor de la progresión y el centro de la estabilidad, de modo que la correcta utilización de los crampones es esencial. El manual ‘Alpinismo invernal’, de Máximo Murcia, te enseña a hacerlo bien con esta batería de consejos.