Reeditado su libro autobiográfico Free Climber. Una vida en el mundo vertical

Lynn Hill, haciendo añicos las barreras

Ediciones Desnivel reedita el libro autobiográfico Free Climber Una vida en el mundo vertical que Lynn Hill escribe con Greg Child. Y volvemos a encontrarnos con esa mujer poderosa que rompió todos los moldes.

Portada del libro FreeClimber, por Lynn Hill
Portada del libro FreeClimber, por Lynn Hill
| No hay comentarios |

«Esa chica tiene futuro» pensó John Long cuando la vio escalar en 1975 una técnica placa, Lynn tenía catorce años. Desde luego que fue un pensamiento visionario.

Justo este año de reedición del libro tan inspirador también se han cumplido 25 años de la ascensión revolucionaria que hiciese de Lynn una joven leyenda de la escalada. Cuando en 1993 encadenó en libre The Nose, en El Capitán. Pasaron once años hasta que esa escalada pudo ser repetida, y no por falta de intentos.

Para mí lo más inspirador de esta vida en el mundo vertical que relata Lynn en primera persona, es el carácter transgresor y revolucionario que retrata. Algo rompedor, que hoy en día también lo sería pero que en el contexto social del que hablamos era aún mas valiente.

Desde niña Lynn se da cuenta de que hay una desigualdad grande entre hombres y mujeres, en su familia numerosa percibe que las tareas que hacen los chicos, su padre y hermanos, son muy diferentes a las que hacen las chicas. Algo que le chirría y que le hará plantearse los roles asignados durante toda su vida. «A menudo me defraudaban las actitudes sexistas fuera del mundo de la escalada, pero aún me molestaba más verlas entre escaladores.

Tal vez eso era porque sentía que la escalada era la primera actividad auténticamente igualitaria en la que yo había tomado parte. Todos eran iguales ante la roca, a mi entender. La belleza de la escalada radica en que cada persona es libre de hacer su propia coreografía para adaptarse a la roca.» y desde esa libertad se movió siempre, en una coreografía sutil entre pertenecer a un colectivo que ama y convivir con críticas, envidias y juicios que se centraban en su género.  «Casi desde los primeros días en los que la “pequeña Lynnie” se ató al extremo de una cuerda, lo normal era oír: “¿Quién coño es esa chica?”». 

Cuenta John Long «Los machistas de entre nosotros  –y yo encabezo la marcha en ese grupo– nos quedamos llorando y mirando cómo Lynn subía como una exhalación por sitios que a menudo nos habían costado varias capas de piel y unas cuantas de nuestras siete vidas.

Lo normal es que hubiéramos aullado como lobos al ver nuestro lustre de machos ensombrecido por una mujer, pero Lynn hizo añicos la barrera de los géneros de tal modo que nadie fue capaz de volver a poner los trocitos en su sitio».

Su gran grandeza, dejar todo en nuevos trocitos que recomponer desde una perspectiva diferente

En el libro Free Climber. Una vida en el mundo vertical se habla de sus comienzos, de cómo descubrió una gran pasión de la mano de sus gentes más cercanas, y ya no volvió a mirar las paredes de la misma forma, cómo la escalada suplantó a la vida familiar que se desmoronaba cuando sus padres se separaron.

De Joshua Tree como un refugio de personajes afines y excéntricos «Recuerdo cómo algunos de esos fines de semana en Joshua Tree, Mari y yo perdíamos la noción del tiempo, como niños jugando, vagando por el desierto de un bloque a otro, escalando hasta que la piel nos ardía por la aspereza de la roca y ya no nos aguantábamos en los agarres.

En esas ocasiones nos mirábamos las manos, blancas de magnesio y llenas de callos, con padrastros y con las uñas raídas y bromeábamos con que nos hacía falta una manicura».

Habla de su trabajo de joven como especialista en Hollywood, sus comienzos como fanática de la roca en Yosemite que ya se convertiría en un campo de juego habitual donde explorar sus límites, correr en sus bosques. También ahonda en su amistad y amores con algunas de las personalidades más pintorescas del mundo de la escalada. Habla en profundidad de su espíritu competitivo que no se conformaba con la superación personal o la comparación con las mejores escaladoras de su tiempo, sino que se ampliaba a la comparación con cualquier escalador, sea hombre o mujer, porque en realidad lo que ella busca es un avance, un paso más, un reto insuperable.

Nos cuenta la época en la que dominó las pruebas de la Copa del Mundo en Europa y su posterior búsqueda de nuevos retos en remotas cordilleras. Y habla del despiste que tuvo al no terminar de atarse el nudo antes de escalar lo que le llevó a sufrir una caída de 22 metros hasta el suelo, manteniéndola apartada de la escalada un tiempo. En su recuperación también profundiza en qué tipo de vida quiere llevar, y en lo intenso de la escalada que a menudo no te deja tiempo para cuidar aquello que tanto te importa lo que le llevó a cambiar su enfoque, su mirada.

Describe ascensiones a gran altitud con Alex Lowe y otros amigos que, posteriormente, perdieron su vida en la montaña y reflexiona sobre las tragedias y los triunfos de una existencia vivida con plenitud y audacia. Porque desde el principio, desde aquel primer día escalando junto a su hermana, escalar le hace sentir bien, por muy deprimida que se encuentre. La escalada le da fuerza, energía, vida.

Según confesó Lynn su intención en Free Climber. Una vida en el mundo vertical era «describir las experiencias que mayor influencia han tenido en mi vida y en mi amor por la escalada».

Lo más poderoso de esta gran escaladora para mí no es The Nose, ni el primer 8b+ femenino. Ni las vías de dificultad en Francia, Estados Unidos, Rusia y otros países, ni las numerosas ocasiones en que subió al podio de diversas competiciones internacionales. Ni que haya sido madre ya grande, ni su carácter abierto y cercano…

Para mí lo más poderoso de Lynn Hill es que hizo añicos las convenciones, las líneas escritas sobre lo que significaba ser escaladora o escalador, que lo hizo además con consciencia y determinación y que esos pedacitos reconstruyeron un nuevo mundo de rocas en el que nos podemos mover más libres.

Pati Blasco

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.