PROFESOR DE MONTAÑA

Los últimos libros de Martínez de Pisón: escritos de un humanista de la montaña

Cuadernos de montaña. Eduardo Martínez de Pisón. Editorial Temas de Hoy. Colección Tanto por saber. Madrid, abril de 2000. 275 páginas.El territorio del leopardo. Eduardo Martínez de Pisón. Ediciones Desnivel. Madrid, mayo de 2000. 209 páginas

| No hay comentarios |

En 1873 el geógrafo, pensador, revolucionario y humanista francés Elisée Reclus escribía un librito con el sencillo título de «La Montaña». Su objetivo era instruir a los trabajadores para que la mejora de su formación les proporcionase un futuro más prospero. En aquel delicioso libro (recientemente reeditado por Amarú ediciones) daba repaso a los aspectos y características científicas de las montañas: su geografía, geología, biología, climatología, pero también hablaba (hace más de 100 años!) de espacios libres, de naturaleza salvaje y de la necesidad del hombre de grandes horizontes. Martínez de Pisón parece iluminado por el mismo espíritu e idénticos propósitos en su libro «Cuadernos de montaña». El libro está incluido en una colección divulgativa y por ello este texto es en primer lugar un manual sobre las montañas.

El relieve, la formación geológica, la explicación razonada de las cordilleras montañosas de la península y de las principales cadenas mundiales, la influencia del clima. Pero el libro es mucho más que un simple manual. Sin lugar a dudas es fácil encontrar manuales más completos, rigurosos y profundos. Pero resulta muy difícil encontrar una prosa de mayor nivel literario para explicar la teoría científica. Más raro es sustentar un texto académico en un trasfondo de pura poesía y prácticamente imposible demostrar mayor amor a la montaña. Las explicaciones son sencillas, claras e iluminadoras como el agua que brota de un manantial y después de leer estos capítulos se comprende meridianamente la configuración del territorio montañés y la evolución del paisaje. Entre numerosísimas citas de gran calado y siempre oportunas, una equilibrada mezcla de teoría académica, con el atrevimiento de introducir ciertas gotas de imaginación, misterio, y recuerdos de viaje, domina siempre la enorme sensibilidad del autor. Quizás hay que destacar tres elementos: en primer lugar la evocadora y sugerente introducción, de lectura obligada para cualquier montañero sensible, en segundo lugar la sabia explicación del concepto del paisaje y el saber trascender el territorio para situar al hombre en el centro de la naturaleza y finalmente el último capítulo, que bajo el título «Razones y sentimientos» hace una cerrada, fundamentada y excepcional defensa del espacio montañero, una llamada a la protección y conservación de las montañas, como un lugar fundamental para el ser humano, no desde una perspectiva meramente ecológica o biológica, sino fundamentalmente social, cultural y ética. Es una alegría constatar que algunos de los principios enunciados por Reclus hace más de un siglo han pervivido en espíritus sensibles que nos los transmiten para mantener viva su llama, a pesar de las evidentes contrariedades de la sociedad actual.

Más información

En paralelo a la edición del libro anterior, Desnivel publicaba un nuevo texto del mismo autor. En este libro, que recibió una mención del Jurado del Primer Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventura encontramos al Martínez de Pisón viajero. A partir de una mezcla de recuerdos, anécdotas, vivencias y experiencias de sus viajes, siempre en un entorno montañero, Martínez de Pisón nos hace viajar por los cinco continentes y conocer los parajes y gentes más variados que se puedan encontrar. Pero lo que da valor al libro es la intencionalidad con que fue escrito: el autor parte de sus vivencias viajeras para transcenderlas y darles un contenido y un significando, evidenciando que para el auténtico viajero no hay ningún paso gratuito y en cualquier lado y con cualquier persona puede aprenderse un poco para acercarse al destino final de todo viaje: la conquista de la sabiduría. El lenguaje es sensible y poético, lleno de imágenes y metáforas, con un trasfondo de contenido lirismo y siempre un alto nivel de exigencia literaria. Hay que destacar que el título del libro no tiene nada de gratuito, sino que pretende simbolizar la lucha del autor en defensa de un determinado concepto de territorio y paisaje y por una concepción de la naturaleza enraizada con la wildernes.

La aparición de estas dos obras es un privilegio para cualquier lector sensible y exigente. A un alto nivel literario, con una prosa cuidada, poética y magnífica se aúna un sólido discurso intelectual, sustentado en una sólida base científica pero a la vez dejando un espacio a la imaginación, el misterio y la magia; y por encima de todo situando al hombre, al ser humano, en el camino de su verdadero destino, que no es otro que el de la convivencia con la naturaleza desde una perspectiva respetuosa. Para los lectores montañeros y amantes de los viajes y la naturaleza poder gozar de dos textos de Martínez de Pisón es un lujo inusitado que hay que paladear como los buenos vinos.

Más información

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.