• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Cultura Libros
viernes, 25 enero 2008 - 12:00 am
EXPLORANDO

Las huellas del yeti

Aprovechamos su visita a la Librería Desnivel para hablar con José Ramón Bacelar, quien fotografió las huellas más recientes de un yeti, con César Pérez de Tudela y con Rafael Cobo, experto en úrsidos, acerca de uno de los grandes misterios del Himalaya.Ver vídeo.

Autor: Desnivel | 2 comentarios | Compartir:
Huellas de un yeti en el Empty Valley, durante la travesía Dolpo-Mustang.- Foto: José Ramón BacelarHuellas de un yeti en el Empty Valley, durante la travesía Dolpo-Mustang.- Foto: José Ramón Bacelar

Existen, en el Himalaya, dos rutas que se pueden considerar como trekking extremo, siendo estas unas de las menos frecuentadas de la tierra; una en Bhutan, en la vertiente sur de la cordillera, que atraviesa espesas junglas, y la travesía Dolpo-Mustang, en su vertiente norte, que discurre por una zona virgen del Tíbet. Un territorio que fue explorado por un occidental por primera vez en noviembre de 2006, cuando José Ramón Bacelar cruzó una tierra que no aparecía en los mapas. Una tierra de silencio, donde, a buen seguro, pueden sobrevivir los mitos.

Quizá por eso, buscando una soledad tan inspiradora como atroz, José Ramón, Director de la agencia de viajes Sanga, uno de los hombres vivos que cuenta con más expediciones al Himalaya (por encima de las 70) se aventuró, acompañado por su sirdar, un cocinero y tres caballistas por una ruta prohibida, debido en gran medida a los conflictos con China. Así que hasta allí le llevó su afán por conocer y redescubrir una tierra que el tiempo ha olvidado -aunque sus gentes le han devuelto la moneda-, donde no sólo la cultura y la filosofía acogen al viajero, también el espíritu se eleva, si eso es posible, un poco más alto, un poco más libre, rodeado por las inmensidades caóticas que allí gobiernan.

Y el sacrificio físico y mental (encima dejó de fumar en una fría noche durante la expedición) que suponía emprender un camino desconocido fue recompensado, por el azar, o por el propio Himalaya, en forma de animal. Encontró pruebas de la presencia de un leopardo de las nieves en su mismo campamento, alcanzó a ver el mayor rebaño de corderos azules que recuerda, en una ladera, majestuosos, y por último descubrió y fotografió las huellas de un yeti, a una altura sin precedentes, 5.700 metros, en lo que bautizarían como el Empty Valley, el Valle Vacío. Tres de los mitos de la zoologia, entiéndase mito como ser poco probable y de enorme influencia, en menos de una semana. El baral, o cordero azul, es difícil de ver, y menos aún en tamaño número. El leopardo de las nieves, «the tiger», aún sigue siendo, a pesar de que se han llegado a filmar y fotografiar, un hermoso enigma. El yeti, por contra, continúa como una leyenda a caballo entre la realidad y el misticismo. Puede ser un oso, pero su halo es mucho más romántico.


 

Seguir imaginando

José Ramón, en primer plano, y César Pérez de Tudela el miércoles en la Librería Desnivel.- Foto: desnivelpress.comJosé Ramón, en primer plano, y César Pérez de Tudela el miércoles en la Librería Desnivel.- Foto: desnivelpress.com

Todo lo que ha rodeado a los yetis se ha visto enfocado desde dos puntos de vista bien diferenciados; se pueden tomar como base las referencias de algunos expertos, investigadores y un buen número de alpinistas, y creer que es un oso, una especie desconocida, capaz de sobrevivir a tal altura, en una de las regiones más complicadas del planeta, o se puede creer en que el hombre no lo sabe, no lo conoce, todo. La segunda de las hipótesis suele ser tomada por locura, desvarío y, sólo en ocasiones, por genialidad, aunque no es el momento de repasar la infinidad de casos en los que una idea distinta fue enterrada, sepultada por la supuesta razón, hasta que su luz estalló, cambiando, las más de las veces, una pequeña porción del pensamiento. Y sin embargo, lo más probable, es que ambas creencias tengan mucho más en común de lo que se presupone, como exponía Reinhold Messner en su libro Yeti, leyenda y realidad.

Este miércoles, en la Librería Desnivel, José Ramón mostró, por primera vez en público, las fotografías de huellas que tomó en 2006, unas imágenes inéditas, sobrecogedoras y que superan, sobre todo en capacidad expresiva, cualquier prueba anterior sobre la existencia de los yetis, sean estos lo que sean. grupo de personas y de personajes, entre ellas César Pérez de Tudela, que no necesita presentación, y Rafael Cobo, geólogo, himalayista y experto en úrsidos. Hablamos con los tres, no con el fin de esclarecer el misterio, si no con la intención de hacer llegar a todos una incógnita que debe animarnos a abrir la mente. Resolverlo es lo de menos y como dice Bacelar: «La sabiduría no se alcanza con la solución, si no con el camino que quizá te llevé hasta ella». Y es que algunas leyendas merecen seguir vivas, aunque solo sea para ayudarnos a seguir aprendiendo, a seguir imaginando.

Entrevistas a Pérez de Tudela, J.R. Bacelar y Rafael Cobo

Reportaje completo sobre la expedición de José Ramón Bacelar y las fotografías inéditas en el número de febrero de Desnivel, y próximamente en Desnivel.com

 

 

Noticias relacionadas

Alpinistas para la Historia

Vídeo intregro del Homenaje a César P. de Tudela

César Pérez junto a Esperanza Aguirre.Foto: Sergio Prieto...  (desnivel)

HOMENAJE

Pérez de Tudela, 50 años escalando

 
Artículo anterior

La invernal al Makalu tendrá que esperar

Siguiente artículo

Makalu invernal, más cerca

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

2 comentarios

  1. monica de chile dice:
    05/05/2011 a las 04:04

    LAMENTABLEMENTE NO SE PUEDE VER EL VIDEO, POR LO QUE LEI DEBIO SER MUY INTERESANTE, OJALA TRATEN DE SOLUCIONAR EL PROBLEMA, GRACIAS.

  2. monica de chile dice:
    05/05/2011 a las 04:01

    lamentablemente no se puede ver ser muy el video,lastima por lo que leí debio interesante, si pueden traten de solucionar el problema. gracias.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies