"¿Mi mayor logro? Vivir la vida que quería vivir..."

Juanjo San Sebastián «Los momentos de plenitud son pocos y duran muy poco, pero son los que dan sentido a la vida»

Hablamos con Juanjo San Sebastián sobre algunos de los temas que trata en su libro «Cuánto es mucho tiempo». En una conversación en la que Juanjo nos transmite muchas ideas que os harán reflexionar, además de inspiraros y motivaros. Merece la pena escucharle.


| No hay comentarios |

Conversar con Juanjo San Sebastián es escuchar frases que te obligan a reflexionar sobre los aspectos más diversos de la vida. Sus respuestas son siempre profundas, propias de alguien que ha reflexionado mucho sobre los porqués de lo que ha hecho y las vivencias que ha dejado atrás. Y que sabe transmitirlo, emocionarte con sus palabras, lo mismo que hace con sus escritos.


El motivo de esta conversación —que tuvimos en la Librería Desnivel— es su último libro «Cuánto es mucho tiempo».

Un libro que nos presenta así:

«Es una compilación de artículos escritos a lo largo de los años. Cuando uno relee escritos de hace mucho tiempo se da cuenta de que ese tiempo le ha cambiado, le ha transformado, que ya no es aquel que escribía aquello. Uno se da cuenta de que la vida y las experiencias te van transformando, que tienes que ver con aquel del principio, pero que ya no eres aquel, que tiene sentido haber vivido».

«La conexión a internet es lo que más ha alterado el pulso diario de las expediciones»

«Muchos de estos escritos son de aquella época en que escribíamos cartas y mandábamos postales; y en las expediciones, cuando teníamos dinero, contratábamos un mail runner que llevaba y traía el correo… y cuando las cartas llegaban al campo base era un día de fiesta»
«En aquella época todo era en papel. Y llevábamos los libros en libros. Y los cuadernos en cuadernos. Hoy en día es inevitable el teléfono y la conexión a internet y esto es lo que en mayor medida ha alterado el pulso diario de las expediciones. Cuando uno se enfrasca en un objetivo que le lleva a su límite es muy bueno aislarse de todo».

«He conocido a muy poca gente capaz de soportar la libertad absoluta»

«Por eso en el libro digo que admiro a la gente que es capaz de soportar la libertad absoluta. Muchas veces hablamos de libertad y no nos damos cuenta de que solo queremos un poco de libertad… He conocido a muy poca gente capaz de soportar la libertad absoluta. Miriam García Pascual fue una de ellas. Otra es Silvia Vidal. Me resulta absolutamente admirable su forma de hacer las cosas en un momento en que se pueden hacer de otras maneras. Martín Zabaleta sería otro de los personajes que conozco capaces de soportar la libertad absoluta. Es una de las personas que más admiro en el mundo del alpinismo próximo….»
«Cuando marchábamos de expedición buscábamos información en los libros. Y cuando acudimos a los libros nos encontramos que no solo te daban información sino también inspiración, te definían sueños, te ubicaban héroes, te enseñaban actitudes ante la vida… sobre todo la actitud ante la adversidad».

«Descubrí que los viajes comienzan en los libros y no terminan cuando llegas a casa…»


«De la misma manera que descubrí que los viajes de verdad comienzan en los libros, descubrí que los viajes no terminan cuando llegas a casa, sino cuando se los cuentas a otros, porque ese ejercicio de contarlo te obliga a reflexionar sobre ellos. Puedes vivir experiencias extraordinarias pero si no reflexionas sobre ellas no te sirven de mucho. También hay gente que vive experiencias extraordinarias y no lo cuenta. Ese es Martín Zabaleta».

«Una época en que estábamos dispuestos a todo porque éramos jóvenes y nos creíamos inmortales»


«Cuando empezamos a escalar pensábamos que solo teníamos sustos pero no disgustos porque hacíamos las cosas muy bien. Porque no hacíamos las cosas como los otros que las hacían peor, que eran quienes tenían los accidentes. Era una época en la que estábamos dispuestos a todo porque éramos jóvenes y creíamos que éramos inmortales. Nosotros éramos de Bilbao y los otros eran menos de Bilbao. Cuando Miriam, Risi y Miguel Ángel murieron dijimos ¡hombre! no hacían las cosas peor que nosotros, las hacían hasta mejor y les ha tocado la desgracia, fue como hacer una reflexión, descubrir que lo malo no les pasaba a los que no eran tan de Bilbao, a los que no hacían las cosas tan bien como suponíamos las hacíamos nosotros, sino que también les pasaba a la gente como nosotros, que no éramos inmortales y que quizás en el mundo no haya nada que lo valga todo. Era terminar concluyendo que en realidad los otros a los que nos referíamos somos nosotros».

«Los momentos de auténtica plenitud en la vida son pocos y duran muy poco, pero son los que dan sentido a la vida».


«El ejercicio de escribir este libro ha sido pensar eso: que la vida es un camino en el que vas tomando diferentes perspectivas sobre ella y tus experiencias, que nunca lo ves bajo la misma óptica, que tu vas cambiando la manera de ver las cosas, que vas cambiando de manera de pensar, que vas cambiando de manera de sentir sobre el que en algún momento has pensado es tu contrario. Los seres humanos formamos parte de un mismo conjunto. Como dice Hemingway : «Cuando doblan las campanas también doblan por ti»
«A mi hijo le he intentado transmitir las mejores cosas que he vivido. Y esta idea: los momentos de auténtica plenitud en la vida son pocos y duran muy poco pero son los momentos que dan sentido a la vida, al menos los que han dado sentido a mi vida.»

«¿Mi mayor logro? Vivir la vida que quería vivir…»


«Este libro me ha hecho reflexionar, darme cuenta de que hemos aprovechado bien la vida. No ha sido pasar por encima de las cosas, sino que nos hemos dejado atrapar y hemos atrapado a otros. Es como ver la vida en la misma dirección».

«Mi mayor logro: vivir la vida que quería vivir… para eso se necesita suerte, a mí me ha sobrado… Y la he aprovechado, quizás no la he merecido pero la he aprovechado como si la hubiera merecido…».

«Siempre que he sido muy feliz estaba muy cansado»


«Otra idea que le he transmitido a mi hijo: «Jon, siempre que he sido muy feliz estaba muy cansado… Es muy importante el esfuerzo, la perseverancia, el tiempo que cuestan las cosas, el perseguir objetivos que no se consiguen de inmediato para alcanzar la felicidad… que muchas veces no tiene nada que ver con el placer».

«Cuando andas por la vida no puedes ir cargando con todo».


«¿Mi mayor logro?  Me lo preguntó una periodista que de mí no sabía nada y de alpinismo menos… Me hizo esa pregunta con bastante inocencia y esperando que le dijera que tal escalada…»
«Mi mayor logro ha sido que la vida que he tenido se parece mucho a la que quería tener. Eso es una bendición, una maravilla, y una suerte…»
.
«Cuando andas por la vida no puedes ir cargando con todo. Te tienes que desprender de cosas para poder ir un poco ligero. Puedes coger experiencias pero tienes que quitar otras… si te compras una camisa… cómprala cada mucho tiempo y saca otra del armario, para que no sea una acumulación de cosas que no sirven para nada…».

«Lo importante en la vida son las emociones»

«¿La montaña? Una circunstancia que me ha apasionado tanto como esforzarme, arriesgarme, dedicarme en cuerpo y alma a ella para vivir situaciones intensas capaces de emocionarme».
«Lo importante en la vida son las emociones. Y las emociones más plenas tienen que ver con trayectos muy largos que exigen mucho esfuerzo; con alcanzar momentos que duran muy poco. Esos momentos son los que dan sentido a la vida».

«Ahora hay mucha información y poco conocimiento»


«Hoy en día hay exceso de información. El otro día oía esta frase de mi amigo Curro Gan : «Ahora hay mucha información y poco conocimiento»
«Ver un libro te requiere más esfuerzo que ver una información fugaz en una pantalla. Con un libro te quedas, con la información en una pantalla puede haber gente que se quede, yo no… Dar pasos con lentitud y profundidad no puede ser lo mismo que andar por la superficie. La información puesta en una estantería tampoco otorga conocimiento. Lo importante es vivir una auténtica aventura. El mejor recuerdo que tengo de los viajes es aquellos en los que iba prácticamente sin dinero».


«El esfuerzo, el enfrentarse a la adversidad y a los problemas tiene mucho que ver con forjarse como ser humano».


«Cuando escribí «Cuánto es mucho tiempo» había una duda que me retraía de hacerlo. Sabía que no iba a tener el peso y la contundencia de «Cita con la cumbre». Me molestaba un poco pensar que este libro no sería tan bueno como el anterior. Pero apareciste tú dando la chapa, y Pati Blasco como editora, y me cambió bastante la visión del libro. El otro día ojeándolo me di cuenta de que hay cosas que me gustan mucho… y pensé ¿esto lo he escrito yo? ¡qué bonito!»

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.